El Plan de Actuación incluye la financiación del Proyecto Vallecas sobre diagnóstico precoz, de la Unidad de Orientación Diagnóstica y del Banco de Tejidos, aportación de becas de Investigación y un Proyecto de Roboterapia llevado a cabo con pacientes del Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía en Vallecas, así como el mantenimiento del Centro.
El resto del Plan de Actuación corresponde principalmente a las ayudas a los colectivos más desfavorecidos, para financiar proyectos ejecutados por la Federación del Banco de Alimentos, Fundación Banco de Alimentos de Madrid, Caritas España, Cruz Roja Española, Fundación Promoción Social de la Cultura, Manos Unidas y Fundación ADRA, entre otras. A este apartado la Fundación Reina Sofía ha destinado cerca del millón de euros.
Patrocinio de un Congreso Internacional
Ambas Fundaciones han estimado que lo más conveniente, tanto a nivel científico y social como de optimización de recursos, es aglutinar en un solo evento el Simposium de Investigación que sobre esta enfermedad se realiza todos los años el 21 de septiembre, día mundial del Alzheimer en el Centro Alzheimer de la Fundación Reina Sofía, y el Foro del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Neurodegenerativas, CIBERNED, que anualmente realiza la Fundación CIEN.
En la reunión del patronato, además se aprobó la modificación de los Estatutos de la Fundación acomodándolos a la legislación vigente en materia de terminología de discapacidad, así como el diseño de la nueva página WEB de la Fundación y los donativos de Navidad a los Cottolengos, que como cada año se realiza en estas fechas.
No comments:
Post a Comment