Traductor

03 March 2014

El Clínico de Valencia aplica una técnica en trasplantes de médula sin requerir compatibilidad total

El Servicio de Hematología del Hospital Clínico de Valencia ha realizado 10 trasplantes de médula ósea con una nueva técnica que no exige compatibilidad 100% entre el donante y receptor, lo cual ofrece soluciones a los pacientes que no disponen de un donante totalmente compatible o que debido a la urgencia del trasplante no se puede esperar más tiempo a encontrarlo.
Clínico de Valencia fachadaLa técnica que se implantó hace aproximadamente un año en el Clínico, se conoce con el nombre de trasplante haploidéntico que utiliza como donante a un familiar sólo parcialmente compatible (50%) lo cual amplía de forma muy importante las posibilidades de realizar un trasplante en pacientes que lo requieren y no tienen donante compatible en su totalidad.
Tal y como afirma el Dr. Carlos Solano, Jefe de Sección y Coordinador de Hematología, lo característico de esta técnica consiste en “la administración de medicación citotóxica e inmunosupresora pocos días después del trasplante para que elimine las células inmunes del donante que se han activado por la gran diferencia en compatibilidad y que si no fueran eliminadas serían muy peligrosas para el paciente por provocarían un rechazo grave”.
Según explica el Dr. Solano, el procedimiento cuando un paciente necesita un trasplante de médula ósea es el siguiente: “En primer lugar se recurre a buscar entre sus familiares un donante compatible que generalmente es un hermano/a. Sin embargo, la posibilidad de tener un hermano/a y que sea compatible es solo del 30-35%. En el resto de pacientes, debemos activar una búsqueda de donante no familiar dentro de la red de registros internacionales de donantes de médula ósea entre las que se encuentra el Registro Español de Donantes de Médula (REDMO-Fundación José Carreras). Esta búsqueda nos permite localizar un donante adulto 100% compatible o una unidad de sangre de cordón umbilical con una compatibilidad aceptable en otro 40% de los pacientes en un tiempo medio de 2-3 meses. Sin embargo, cuando no se localiza estos donantes o unidades con la compatibilidad suficiente o el trasplante necesita hacerse en menos tiempo por la gran agresividad de la enfermedad, el trasplante haploidéntico es una alternativa válida. Es más, dados los buenos resultados preliminares, en algunos centros norteamericanos y ciertas enfermedades, lo han empezado a prioridad sobre otro tipo de donante”.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud