La utilización de registros para avanzar en el conocimiento de la toxicidad hepática producida por medicamentos ha sido posteriormente adoptado por otros grupos de investigación de Europa, Asia y EE.UU. En éste último, el National Institute of Health (Ministerio de Sanidad estadounidense) ha promovido un registro de características similares, con el que se encuentra colaborando el equipo español, lo que permite unificar y analizar todos los casos de hepatitis detectados, e identificar los fármacos que con mayor frecuencia provocan daño en el hígado, así como los factores que determinan este efecto.
Los avances en esta materia, por parte del grupo de investigación de hepatotoxicidad de IBIMA, han sido presentados en el seno del último congreso de la Sociedad Española de Estudios del Hígado, foro en el que se han expuesto los resultados de un estudio que muestra un incremento reciente de casos de hepatitis grave en personas que consumen de forma habitual anabolizantes (más conocidas como sustancias esteroides anabolizantes), con el propósito de aumentar su masa muscular. Esta tendencia también se ha confirmado en la provincia de Málaga, lo que supone un importante problema de salud pública.
Además, el interés de la comunidad científica internacional por avanzar en este área de conocimiento, así como la solvencia y el liderazgo establecidos por este grupo de investigadores de IBIMA han sido objeto de reconocimiento en el Congreso Internacional de Enfermedades Hepáticas, celebrado hace unos días en Londres, donde se ha aceptado y financiado la propuesta de este grupo de profesionales malagueños para crear un Registro Europeo de Toxicidad entre otras 40 propuestas de investigadores europeos expertos en enfermedades hepáticas.
Este nuevo proyecto, en el que participan una decena de países europeos, tiene como objetivo encontrar las herramientas para identificar qué individuos tendrían más probabilidad de desarrollar daño hepático por el consumo de estas sustancias y medicamentos, así como avanzar en la investigación de remedios terapéuticos para estas dolencias.
No comments:
Post a Comment