Laboratorios Gebro Pharma y la Asociación Española de Urología (AEU) se 
han unido para trabajar conjuntamente en el ámbito de las patologías 
urológicas.
Concretamente, el acuerdo que han 
firmado el Director General de Gebro Pharma, Sergi Aulinas y el Presidente de la 
Asociación Española de Urología, José Manuel Cózar, tiene por objetivo el 
desarrollo de actividades relacionadas con la formación, la investigación y la 
innovación en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades 
urológicas.  
 
La 
incidencia y prevalencia de las enfermedades urológicas aumentan a medida 
que la población envejece. Enfermedades como 
la 
incontinencia urinaria, la hiperplasia benigna de próstata, la disfunción 
eréctil y las infecciones de orina encabezan las patologías urológicas más 
frecuentes en nuestro país, y sólo un correcto diagnóstico facilita el 
tratamiento y la derivación oportuna del paciente al urólogo para una rápida 
solución.
Según el 
presidente de la AEU, el Dr. José Manuel Cózar, “nuestro objetivo, como 
Sociedad  Científica, es la de fomentar la Formacion continuada y la 
investigación en las patologías urológicas que generen nuevos conocimientos y 
nos ayuden en el tratamiento de los pacientes que las sufren. Por ello, 
para  nosotros es muy importante contar con la colaboracion de 
laboratorios, como Gebro Pharma , que se preocupan e investigan estas 
patologías”.
La compañía mantiene una estrecha 
relación con las asociaciones médicas, afianzando su compromiso con las áreas 
terapéuticas que cubre. Como afirma Sergi Aulinas “en Gebro Pharma estamos 
comprometidos con la salud de los pacientes, por ello promovemos la investigación y 
el desarrollo de fármacos específicos para patologías urológicas. Para nosotros 
es un orgullo poder colaborar con una asociación de prestigio como la Asociación 
Española de Urología”.
Gebro Pharma 
tiene 
un 
portfolio de fármacos innovadores en las áreas de dolor, reumatología y 
urología, donde recientemente ha lanzado Ialuril® 
Prefill®, 
una nueva presentación de 
Ialuril® en forma de jeringas precargadas 
de ácido hialurónico, condroitín sulfato y cloruro cálcico como excipiente, para 
mejorar la adhesión del producto a la capa urotelial para el tratamiento de 
enfermedades crónicas inflamatorias de la vejiga causadas por el daño en la capa 
protectora del urotelio. Además, desde hace años comercializa Vejicur® para el tratamiento del cáncer superficial de vejiga. 
Próximamente, la compañía planea lanzar nuevos productos para 
enfermedades urológicas que afectan a la calidad de vida de los pacientes 
que las sufren. 

No comments:
Post a Comment