Eric Patrouillard, presidente y director general de Lilly España, recogió ayer el premio Fundamed-El Global 2011 a la categoría “Producción y fabricación”, en el apartado de grandes compañías, en un acto presidido por la Ministra de Sanidad, Ana Mato. Con este galardón, la Fundación de Ciencias del Medicamento y Productos Sanitarios (Fundamed) reconoce la importante actividad que la planta de producción de la compañía desarrolla en España y que durante el pasado año superó los 2.300 millones de euros en exportaciones, siendo la única que Lilly tiene para la fabricación de productos secos fuera del continente americano.
Tras recoger el galardón, Eric Patrouillard destacó la importancia que para Lilly tiene este premio ya que “reconoce la fuerte apuesta que la compañía ha realizado siempre por España y especialmente en la actual coyuntura económica, ya que, gracias a la magnitud de las exportaciones de esta planta, desde Lilly se contribuye a la reducción del déficit comercial y a la creación de riqueza. Nuestra planta se ha caracterizado desde su creación por la innovación, la calidad, la seguridad y el cuidado del medioambiente.”
Con la obtención de este nuevo premio, Lilly se sitúa en el primer puesto del ranking de compañías reconocidas a los largo de las diferentes ediciones de estos galardones entregados por Fundamed. Así, en dos ocasiones ha sido premiada como “Compañía Farmacéutica del año”, tienen tres premios en I+D+i, otro para la planta de producción,además del obtenido en este año y uno al “Mejor Perfil Farmacoeconómico” por su medicamento Forsteo.
La única planta global de Lilly de productos secos fuera del continente americano
La planta de producción de Lilly en Alcobendas es la única planta global de Lilly de productos secos orales fuera del continente americano y la única que suministra productos secos (comprimidos y cápsulas) a todo el mundo, excepto a Estados Unidos. Exporta a 113 países : 25 latinoamericanos, 42 europeos, 27 asiáticos, 15 africanos y 2 de Oceanía.
Se caracteriza por su innovación, su apuesta por la calidad, seguridad y medio ambiente, y por el apoyo que supone al negocio en el lanzamiento de nuevos productos.
Tiene una extensión de 31.529 m2 y se divide en tres áreas: fabricación, empaquetado y almacén. Fabrica y empaqueta productos de cinco áreas terapéuticas distintas: Endocrinología, Cardiovascular, Urología, Neurociencias y Salud de la mujer; y su capacidad máxima de producción es de 1.300 millones de dosis y de empaquetado de 150 millones de envases.
En 2011, el total de dosis fabricadas ascendieron a 824 millones y a 72 millones los envases empaquetados. Cuenta con más de 400 empleados, que trabajan 5 días a la semana, organizados en 24 horas al día y 3 turnos de trabajo
No comments:
Post a Comment