La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) celebra esta semana el segundo módulo del curso de Formación para formar a profesionales de atención Primaria en salud sexual y reproductiva, coordinado por Mª del Mar García-Calvente y María del Río, del Área de Salud Pública de la EASP. El objetivo principal del curso es capacitar a las personas participantes para impartir un curso básico de salud sexual y reproductiva, formando a profesionales sanitarios/as de su ámbito de trabajo en los contenidos de sexualidad saludable, anticoncepción, interrupción voluntaria del embarazo (IVE) e infecciones de transmisión sexual (ITS y VIH/sida), incorporando el enfoque de derechos, de género y de atención a la diversidad.
El inicio de esta formación supone la puesta en marcha de la Red de Salud Sexual y Reproductiva, que se inscribe en la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva en Andalucía (SSyR) cuyo objetivo fundamental es la implantación y desarrollo, en todos sus elementos, de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de Salud Sexual y Reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, dentro del ámbito de las competencias del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
El curso, de carácter semipresencial, tiene 65 horas lectivas (45 presenciales y 20 virtuales) y dirigido, fundamentalmente, a profesionales de medicina de familia, enfermería, matronas y trabajo social de atención primaria. El curso, que finaliza el 29 de mayo, está dividido en tres módulos: ‘Marcos téoricos de salud sexual y reproductiva. Sexualidad saludable. Anticoncepción’, ‘Interrupción voluntaria del embarazo. Infecciones de transmisión sexual y VIH/sida’ y ‘Casos prácticos para formar en salud sexual y reproductiva utilizando diversas metodologías’.
Entre los aspectos a destacar se encuentra el entrenamiento en habilidades de comunicación para potenciar actitudes positivas, incrementando los recursos del alumnado para tratar la salud sexual y reproductiva en la práctica asistencial como cualquier otra faceta vital.
Salud sexual y reproductiva
En Andalucía, promover la vivencia satisfactoria de la sexualidad y la reproducción, como un valor positivo y un activo para el bienestar y la salud de las personas; fomentar entre las mujeres una planificación de su anticoncepción, facilitándoles los servicios para ello, y garantizar el acceso a la anticoncepción de urgencia, son prioridades que aparecen recogidas en la Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía.
Y todo esto porque existe suficiente evidencia para defender que la promoción de una educación afectivo-sexual y en salud reproductiva adecuada, el acceso universal a prácticas clínicas efectivas de planificación de la reproducción y la disponibilidad de programas, servicios e información sobre salud sexual y reproductiva, constituyen el modo más efectivo de prevenir, especialmente en edades más jóvenes, las infecciones de transmisión sexual, los embarazos no deseados y los abortos.
No comments:
Post a Comment