El Colegio de Médicos de Málaga 
(Commálaga),la Junta Sanitaria de Andalucía, el sindicato de enfermería Satse, 
consumidores y asociaciones de pacientes consideran que la actual política de 
gestión del sistema sanitario, con el proceso de fusión del hospital Regional de 
Málaga (Carlos Haya) y el hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, 
supone un “perjuicio que puede desembocar en la insostenibilidad de muchos 
servicios que hasta ahora venían funcionando correctamente.”
Denuncian “la falta de trasparencia y 
opacidad” y piden que se potencie la participación de los profesionales y de los 
ciudadanos en la gestión sanitaria en general y en este proceso en 
particular.
Éstas son las principales conclusiones 
a las que ha llegado la ‘Mesa de debate sobre el proceso de 
unificación-fusión-convergencia de hospitales’ celebrada en el Colegio de 
Médicos de Málaga esta semana y a la que asistieron además de representantes de 
la institución colegial; el secretario provincial del sindicato Satse, Eugenio 
Pérez; el vicesecretario primero de la Junta Sanitaria de Andalucía, Dr. 
Fernando Salgado; el presidente de la Unión de Consumidores y Usuarios, Jesús 
Burgos; y, representantes de asociaciones de enfermos como la presidenta de la 
Asociación Malagueña de Artritis Reumatoide (Amare), Remedios Gómez; y, la 
presidenta de la Asociación Malagueña de Lupus, Josefa Guerrero.
En la citada mesa se realizó un 
exhaustivo análisis del proceso de fusión de hospitales y se incidió en la 
importancia de dar la voz de alerta respecto a la actual sensación de 
inoperatividad de los órganos del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que tienen 
participación ciudadana, por el reiterado incumplimiento del plazo de 
convocatoria de los mismos. 
“Se detecta como el continuo y 
progresivo deterioro en la imagen que el ciudadano percibe del Sistema Sanitario 
Andaluz está provocando en los pacientes que, cada vez más, aumente la  
sensación de indefensión e impotencia y el sentimiento de que con todo este 
proceso están siendo perjudicados. Muestra de esta situación es el rechazo de 
las asociaciones de enfermos al traslado de la Unidad del Dolor al Hospital 
Marítimo de Torremolinos”, recoge el acta de conclusiones de la citada 
reunión.
Para los colectivos allí congregados 
“se percibe un deterioro progresivo en la capacidad representativa de la 
estructura de gestión y el cuadro directivo de nuestra estructura sanitaria, que 
cada vez se está siendo más cuestionada por los profesionales  sanitarios. 
Frente a esto todos los asistentes a la mesa entienden que  se ha de 
preservar la existencia de una confianza mutua entre los profesionales 
sanitarios y los gestores del sistema, pues de otro modo se podría llegar a la 
quiebra del sistema”.
Así, se recogen otra serie de 
conclusiones:
“Carece de sentido la presentación 
del  IV Plan de Salud de Andalucía cuando 
respecto al II Plan de Salud solo se han publicado un mínimo porcentaje de 
resultados obtenidos,  y respecto al III Plan de Salud no hay ningún dato 
publicado de resultados alcanzados”.
Por ello, reclaman la necesidad de 
trabajar desde la unidad de todos los colectivos profesionales implicados a fin 
de abordar de forma individualizada la conveniencia o no de la creación de una 
Unidad de Gestión Intercentros, respecto a cada uno de los servicios. “Es 
necesario unificar las herramientas de información y base de datos antes de 
proceder a una fusión que la mayoría de los profesionales no entiende y 
rechaza”, consideran.
Por último, destacan que “se continúa 
dando prioridad al mantenimiento de estructuras no asistenciales en detrimento 
del apoyo e inversión en sanidad y educación”. También consideraron que hubiera 
sido muy conveniente la presencia de responsables del SAS en la mesa, a los que 
se invitó.
No comments:
Post a Comment