Traductor

02 January 2014

El Instituto de Investigación Biomédica de Málaga participa en un estudio de investigación sobre la leche de cabra

Con un presupuesto de más de dos millones y medio de euros, el proyecto Capritec está liderado por seis empresas andaluzas del sector agroalimentario, biotecnológico y de alimentación de colectividades

El grupo de investigación de la Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición de los hospitales universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria, dirigido por Gabriel Olveira, y perteneciente a uno de los grupos del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), participa en un estudio sobre la leche de cabra y sus derivados, en colaboración con un consorcio de empresas andaluzas dentro del proyecto Capritec(Tecnologías para la Optimización de la Sanidad, Producción y Productos de la Leche de Cabra en Andalucía).

El consorcio, liderado por la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP), lo conforman seis empresas pertenecientes a diferentes ámbitos, como es el de la agroalimentación, donde participan Covap, Los Balanchares y Corsevilla; el de biotecnología, con Domca y Biomedal; y el de la alimentación de colectividades, con la participación de Serunion.

Estas empresas andaluzas,  líderes en innovación,  se unen para investigar nuevas posibilidades de control, transformación y consumo de la leche de cabra mediante este proyecto integrado, en cuyo marco colaboran distintos centros de investigación de Andalucía.

El proyecto se desarrollará a lo largo de este año, y cuenta con un presupuesto que asciende a 2.620.075,00 eurosprocedente del Programa Feder-Interconecta, cofinanciado con el Fondo Tecnológico y gestionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Este programa se destina a fomentar la cooperación público-privada en investigación y desarrollo (I+D), en áreas de importancia estratégica para el desarrollo de la economía española.

El objetivo de Capritec es desarrollar productos lácteos caprinos de elevada calidad microbiológica y nutricional, conseguidos por medio de actuaciones integradas en toda la cadena alimentaria, desde la producción primaria y el proceso tecnológico, hasta el producto final. La investigación tendrá un gran enfoque hacia la diferenciación y valor añadido de un alimento tradicional andaluz como es la leche de cabra, considerando de forma especialaspectos sanitarios y de producción de la cabaña caprinaasí como las propiedades nutricionales de la leche de cabra y las bondades de su consumo para la salud.

Las funciones que tienen asignadas el grupo de investigadores malagueños en el proyecto, están dirigidas a investigar  el consumo de lácteos y sus determinantes en la población española,  y a evaluar los cambios en la composición de la leche de cabra - durante los procesos de transformación industrial – y comprobar los efectos fisiológicos que produce en el consumo humano.    

El consorcio investigará en las siguientes líneas: aplicación de tecnologías a nivel de parámetros sanitarios y productivos de rebaños para la mejora de la calidad de la leche;desarrollo de nuevas tecnologías para la conservación y mejora de las propiedades de la leche de cabrarevalorización de los subproductos de las industrias lácteasinclusión de los nuevos productos en dietas específicas (estudios observacionales)y obtención de una leche de cabra y productos derivados de Calidad Certificada.

A partir de los resultados de este proyecto se pretende dar a conocer al consumidor las propiedades de la leche de cabra y de sus productos derivados, favoreciendo de este modo su posicionamiento y consumo en el mercado.

Eequipo de investigadores de la UGC  de Endocrinología y Nutrición de los hospitales públicos de Málaga, y del IBIMA, forma parte también de las estructuras de investigación colaborativa en red (CIBER) de Diabetes y Metabolismo manteniendo una línea de investigación estable sobre nutrición y epidemiología de la diabetes, y factores de riesgo cardiovascular y metabólico.

 


No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud