| 
Históricamente, el papel del embriólogo
      ha sido y sigue siendo clave en la evaluación y selección de los
      embriones viables para ser transferidos al útero materno en los
      tratamientos de Reproducción Asistida. Esta realidad es el punto de
      partida del estudio titulado “Using Artificial Intelligence (AI) and
      Time-Lapse to improve human blastocyst morphology evaluation”, que el
      doctor Marcos Meseguer, embriólogo de IVI Valencia, ha presentado en el
      34º Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología
      (ESHRE), celebrado este año en Barcelona. 
“Esta investigación muestra cómo la
      Inteligencia Artificial (IA) es mucho más rápida y consistente que el
      embriólogo para clasificar embriones usando imágenes de lapso de tiempo, además
      de aportar concordancia en los procesos, frente a la variabilidad y
      heterogeneidad ligadas al trabajo del operador humano”, explica el doctor
      Meseguer, autor del estudio. 
Es la conclusión que se desprende de este
      trabajo, en el que participa la Universidade Estadual Paulista (UNESP),
      en el que han tomado parte 5 embriólogos de 4 países diferentes, que han
      analizado 223 embriones según los criterios de morfología convencionales,
      necesarios para la selección embrionaria. La IA ha aprendido a medir, interpretar,
      analizar y distinguir las diferentes partes del embrión y a
      seleccionarlos según estos criterios, perfeccionando su proceso a medida
      que amplía la cifra de embriones evaluados.  
“La
      aplicación de IA a la clasificación del blastocisto humano es económica,
      no invasiva y más fiable que la clasificación por parte de un operador.
      En lugar de que un humano mire miles de imágenes, la IA las evalúa,
      aprende y cuantifica continuamente información adicional. Como se
      demostró, esta tecnología puede mejorar inherentemente nuestras
      capacidades de evaluación de la viabilidad embrionaria”, añade. 
La
      evaluación precisa de la viabilidad embrionaria y una de las maneras de
      reducir la subjetividad que afecta al proceso de selección de embriones
      es el uso del procesamiento de imágenes digitales y las técnicas de IA,
      en colaboración con el Time-Lapse, que permite elegir el momento para
      evaluar el embrión, siempre a una hora fija, lo cual aporta mucha
      consistencia al proceso. Este análisis se lleva a cabo de forma idéntica
      en cualquier parte del mundo, ya que se realiza en función de imágenes
      fijas y estandarizadas de Time-Lapse. 
En
      cualquier caso, los blastocistos humanos presentan desafíos para el
      reconocimiento de imágenes de IA, por lo que se requieren más estudios independientes
      para demostrar la reproducibilidad antes de establecer su aplicación
      clínica.  
 
   | 
No comments:
Post a Comment