| En el marco de la Semana de la Fertilidad, te facilitamos
  estos consejos para poder aumentar tu fertilidad y lograr un embarazo sano,
  tanto si estás buscando gestación a través de la reproducción asistida, como
  si lo intentas de forma natural. 
   “Dos de ellos fácilmente
  identificables son la obesidad y el tabaquismo, que condicionan las
  posibilidades de conseguir una gestación. A ellos se suma el consumo de
  alcohol, un atenuante que reduce la fertilidad de forma considerable. El
  consejo fundamental sería el de llevar un estilo de vida saludable, manteniendo
  un equilibrio entre la dieta y el ejercicio físico que nos permita mejorar
  nuestra fertilidad y, por ende, lograr un embarazo”,
  explica la doctora Anabel Salazar, directora de IVI Málaga.   Listamos a continuación algunos
  tips para lograr un estilo de vida saludable que genere un impacto positivo
  en la fertilidad de hombres y mujeres.    ALIMENTACIÓN   Lo primero a eliminar es el
  consumo de tabaco y alcohol, ya que está probado que dañan la fertilidad de
  hombres y mujeres. Además, evitar los alimentos procesados y tratar de
  ingerir solo alimentos naturales es clave para lograr una dieta saludable que
  nos mantenga sanos y activos a nosotros y a nuestros hijos. Esta ha de ser
  variada, rica en todo tipo de alimentos, incluyendo las semillas, granos, legumbres,
  proteínas animales y/o vegetales, y en definitiva productos sin refinar,
  ricos en fibra y, por supuesto, en vitaminas y minerales tales como: Ácido
  fólico (ayuda a prevenir defectos y malformaciones en el feto), DHA -Ácido
  docosahexaenoico- (esencial para la salud de nuestro cerebro, ojos y
  neuronas, así como vigorizar el esperma del hombre y fomentar el equilibrio
  hormonal en las mujeres), Vitaminas B, C, D y E (para el control hormonal,
  protección del esperma, desarrollo óseo del feto, entre otras), Selenio y
  Calcio.   PESO IDEAL   Gracias a una alimentación
  variada, rica en productos naturales, lograremos no solo una alimentación
  sana, sino que evitaremos el exceso de peso corporal, un gran enemigo para la
  fertilidad. Cuando se recurre a un tratamiento de reproducción asistida, esto
  se convierte en un gran obstáculo, ya que provoca, en la mujer, una menor
  respuesta ovárica a los fármacos empleados en la inducción a la ovulación, lo
  cual disminuye las probabilidades de embarazo.   Además, también es la principal
  causa de riesgos obstétricos, tanto para la madre como para el bebé. Es
  sabido que aumenta las tasas de aborto y duplica el riesgo de morbilidad
  fetal.   “Tampoco se trata de estar muy
  delgada, ya que la extrema delgadez puede llevar incluso a problemas de
  ovulación, sino encontrarse en una situación de normopeso”, aclara
  la Dra. Salazar.   MEDITACIÓN   La relajación física o el
  mindfulness están totalmente indicados a la hora de prepararte para ser
  madre. Si bien el ritmo de vida actual es un caldo de cultivo para el estrés
  y la ansiedad, este tipo de prácticas de relajación ayudan a mitigar estos
  trastornos psicológicos que se producen en la vida cotidiana y que también es
  frecuente que aparezcan ante la incertidumbre de cuál será el desenlace en un
  proceso de reproducción asistida.   APOYO PSICOLÓGICO   Porque el proceso hasta
  convertirse en madre no es un camino fácil, desde IVI se ofrece apoyo
  emocional desde la primera cita para aprender a afrontar esta nueva situación
  con las mejores herramientas.  “Disponemos de Unidades de
  Psicología en todas nuestras clínicas, donde ayudamos a las mujeres y parejas
  a resolver sus principales inquietudes y afrontar su proceso con la mayor
  tranquilidad, con el único objetivo de aliviar sus preocupaciones y que se
  centren en lo realmente importante”, añade la Dra. Salazar.   EJERCICIO FÍSICO   Nuestro cuerpo, y más si va a
  albergar una vida en su interior, debe estar lo mejor preparado posible para
  recibir al embrión. El ejercicio físico en sí no mejora la fertilidad, pero
  sí produce beneficios a nivel cardiovascular, metabólico, endocrino y
  neurológico. También ayuda a reducir el estrés y mejorar el sueño de las
  personas que lo practican de forma frecuente. Esto nos lleva a tener un
  cuerpo sano que por tanto dispondrá de un sistema reproductor sano.    "No obstante, es
  importante encontrar un equilibrio y un balance, pues todo en exceso es
  perjudicial. Cuando ponemos nuestro organismo sobre un esfuerzo intensivo,
  que requiere un mayor gasto energético, se produce una alteración a nivel del
  hipotálamo, que puede llegar a eliminar el proceso de la ovulación, lo cual
  se traduce en amenorrea, por ejemplo”, apunta.   HIGIENE DEL SUEÑO   Por último, y muy importante,
  es mantener un ciclo de sueño saludable. Es algo tan importante como la
  nutrición. Para ello, como ya sabemos, debemos dormir un mínimo de 8 horas
  diarias. Esto debe organizarse de forma responsable siguiendo unas rutinas en
  las que nos levantemos y acostemos más o menos a la misma hora todos los
  días.   “Dormir en plena oscuridad
  también ayuda al organismo a descansar adecuadamente, ya que esto mejorará la
  producción de melatonina en nuestro cuerpo. No son solo las horas que
  durmamos, sino la calidad de nuestro sueño. Además, la melatonina desempeña
  un papel importante en el desarrollo de los folículos ováricos”,
  concluye la Dra. Salazar.  | 

No comments:
Post a Comment