|  La
  enfermedad renal crónica (ERC) es
  una afección grave y progresiva
  que afecta en España a 1 de cada 7 adultos. Entre
  las patologías que predisponen a padecer ERC figura en primer lugar la
  diabetes. Por ello, los expertos subrayan la importancia de la realización del
  cribado de esta enfermedad en las personas con diabetes, tal y como se ha
  puesto de manifiesto en un webinar realizado en el marco del lanzamiento de la Universidad virtual de la plataforma diAbetes Zity, una iniciativa de AstraZeneca dirigida a todos
  los profesionales sanitarios que se dedican al cuidado y tratamiento de las
  personas con diabetes tipo 2. En este primer webinar, el Dr.
  Pedro Pinés, médico especialista de Endocrinología y Nutrición en el Complejo
  Hospitalario Universitario de Albacete y Vocal de Formación de la Junta
  Directiva de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), impartió una la
  ponencia “Tratamientos concomitantes: seguridad renal de los fármacos en
  personas con diabetes”, en la que puso de relieve la importancia del
  diagnóstico precoz de la ERC,  y la
  realización  del cribado de esta
  enfermedad en las personas con diabetes, así como las ventajas que presentan
  los nuevos tratamientos disponibles.  La
  enfermedad renal crónica (ERC) es
  una afección grave y progresiva
  que consiste en una disminución de la función renal. “En
  España, la ERC afecta a 1 de cada 7 adultos1. Esta ERC sólo se
  hace sintomática en fases muy avanzadas de la enfermedad, cuando el paciente
  precisa terapias de sustitución renal como la diálisis o el trasplante. Por
  esto motivo, mantener una actitud proactiva en el diagnóstico precoz de la
  ERC nos permitiría poder detectar a más del 80% de los pacientes con ERC en
  fases iniciales de su enfermedad2, en las cuales podemos
  intervenir eficazmente para retrasar la progresión de la ERC y reducir el
  riesgo de eventos cardiovasculares que serán la principal causa de morbilidad
  y mortalidad en estos pacientes”, explica el Dr. Pinés. Hay patologías que predisponen a padecer ERC, y
  la primera y más importante de ellas es la diabetes3,4. “Existe
  un consenso unánime en realizar el cribado de ERC en todas las personas con
  diabetes tipo 2 desde el mismo momento del diagnóstico”, afirma el Dr.
  Pinés; “para ello, el paciente únicamente debe realizar una analítica en
  sangre y en orina. Estas pruebas nos permiten realizar una estimación del
  filtrado glomerular, lo que indica el funcionamiento renal, y evaluar si existe
  pérdida de albúmina por la orina, lo cual es indicativo de la presencia de un
  cierto daño a nivel del glomérulo renal”, detalla.  Afortunadamente,
  en los últimos años han irrumpido terapias innovadoras que permiten mejorar
  el control glucémico en pacientes con filtrados bajos. “El
  desarrollo de nuevos fármacos, sus estudios de seguridad en enfermedad renal
  y la evidencia de sus beneficios en estos pacientes, ha permitido ofrecer
  nuevas opciones terapéuticas que, sin ninguna duda, han mejorado el pronóstico
  de los pacientes con ERC y diabetes”, concluye
  el experto.  El 13,8% de los
  españoles mayores de 18 años tiene diabetes tipo 2, lo que equivale a más de
  5,3 millones de personas. De ellos, casi 3 millones están diagnosticados pero
  el resto desconocen que padecen la enfermedad5.   diAbetes Zity, la capital del
  conocimiento en DM2 diAbetes
  Zity es un
  punto de encuentro para los profesionales sanitarios para aprender,
  interactuar y compartir experiencias en torno a esta patología. La
  plataforma cuenta con distintas secciones y está diseñada como ciudad de la
  diabetes donde se pueden encontrar diferentes contenidos en un formato muy
  atractivo, consumible a demanda.  Además,
  la plataforma se actualiza de forma constante con el objetivo de convertirla
  en el espacio de referencia para el manejo y tratamiento de la diabetes tipo
  2. Los doctores Cristóbal
  Morales (Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital
  Virgen de Macarena, Sevilla), Igotz
  Aranbarri (Médico especialista en Medicina y Familiar y
  Comunitaria del Ambulatorio Arrasate, Pais Vasco), Javier Ortega (Médico
  especialista en Medicina Familiar y Comunitaria del Centro de Salud Campos-
  Lampreana, Zamora ) y el Dr. Pinés
  forman el
  comité científico que lidera el proyecto, en el que, además, participan más
  de 25 profesionales sanitarios y especialistas involucrados en el
  cuidado de las personas con diabetes tipo 2. Ana Pérez, directora médica y de Asuntos Regulatorios
  de AstraZeneca España señala que “la enfermedad renal crónica
  puede estar presente en el momento del diagnóstico de la diabetes tipo 2,
  aumentando
  el riesgo de patologías cardiovasculares6. En diAbetes Zity se
  abordan este y otros temas de gran interés para los
  profesionales sanitarios de diferentes disciplinas que a diario tratan a
  personas con diabetes. Nuestra intención es poder ayudarles en el manejo de
  sus pacientes”, concluye.  El acceso a la
  plataforma se realiza a través de la web de AstraZeneca  NosConectaLaSalud, espacio exclusivo para profesionales
  sanitarios.    
 | 
No comments:
Post a Comment