|   | 
| Con motivo del Día
  Nacional de la Nutrición (28 de mayo), médicos internistas de la
  Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) llaman la atención sobre la importancia que tiene la nutrición
  para mantener un buen estado de salud en la población general y
  también para prevenir
  complicaciones durante el ingreso hospitalario, para lo que
  inciden en que es fundamental la valoración nutricional de la persona que
  ingresa en el hospital, junto al resto de valoraciones y/o pruebas que
  requieran. Y, en este sentido, recuerdan a la población general que “una alimentación saludable es
  fundamental para tener una buena salud y bienestar y calidad de vida”.
     Dra. Mayka Mafé, médico internista SEMI (https://youtu.be/h_Ue_bBT0vY): “Uno
  de cada 4 pacientes que ingresa en Medicina Interna está desnutrido. Y el 20%
  se desnutre durante la hospitalización. Sabemos que esto conlleva más
  morbimortalidad y más estancia hospitalaria. Por ello, es clave para la
  evolución de nuestros pacientes, hacer un diagnóstico  y tratamiento
  precoz”.    Dra. Gema Navarro, médico internista SEMI (https://youtu.be/wESwiHXiJBQ): “Mantener
  un buen estado nutricional es imprescindible para que las funciones de
  nuestro organismo y de todos los sistemas se mantengan de forma óptima y a la
  vez”   Dr. Fernando Garrachón, médico internista
  SEMI (https://youtu.be/BZ0BeqbRwBc): “El
  soporte nutricional y el manejo nutricional del manejo del paciente con EPOC
  es absolutamente vital, especialmente por dos motivos: por la importancia de
  una adecuada musculatura que va a permitir hacer una buena bomba respiratoria
  y respirar de forma más adecuada, y porque el paciente con EPOC tiene
  determinadas condiciones en su afectación muscular que hacen importante
  individualizar su evaluación, especialmente la de miembros inferiores”.    Dra. Sheila Abad, médico internista SEMI (https://youtu.be/j_w9KUXcPyg): “La
  insuficiencia cardíaca (IC) es una patología con una importante prevalencia
  que supone una importante carga asistencial. Está demostrado que los
  pacientes con IC y desnutridos tienen peores resultados, se complican más,
  están más tiempo en el hospital, y tienen más complicaciones, por lo que se mueren
  más. Por lo tanto, es un aspecto a tener en cuenta, hay que manejar la
  desnutrición en IC para que los pacientes tengan mejor calidad de vida y que
  el pronóstico de la enfermedad sea más favorable.    Felipe Isidro, Catedrático Educación Física
  (https://youtu.be/dVlbS2dJMjU): “Hay un
  ‘medicamento’ que junto con la nutrición favorece mucho la lucha contra la
  sarcopenia (la pérdida de masa, fuerza y función  muscular); es el
  ejercicio, concretamente el de fuerza, que junto a un adecuado aporte
  proteico, va a frenar esa sarcopenia y va a devolver fuerza, masa y función
  muscular. Haz ejercicio por tu bien y por el de los tuyos”.  | 
No comments:
Post a Comment