En esta vida debemos estar preparados también todo tipo de circunstancias y ello incluye también la de los decesos.
La sociedad actual parece que vive de espaldas a una realidad por la que todos, antes o después tenemos que pasar, la muerte. Si queremos disponer de una buena cobertura para nosotros o nuestros seres queridos, lo mejor que podemos hacer es consultar en un comparador de seguros de decesos el que más nos convenga y contratarlo para estar cubiertos ante esta contingencia.
La salud no termina en vida
Lo mismo que cuidamos nuestra propia salud haciéndonos las pertinentes revisiones médicas, ejercicios o seguros sanitarios, también es posible cuidar de la familia teniendo bien planificado el momento en el que ocurra lo inevitable.
Hay que tener claro que la salud no solo se mide en la vida, también en la tranquilidad que dejamos a los nuestros cuando no estemos en este mundo.
Prevenir para cuidarnos hoy
La prevención y el cuidado en el momento presente es algo que todos, en mayor o menor medida solemos tener en cuenta. Todo el mundo quiere vivir y salvo algunas excepciones, la gente intenta cuidarse o al menos no poner su vida en peligro, aunque a pesar de eso, por desgracia, existen fallecimientos todos los días, sea por salud, accidentes, etc.
Por este motivo, tiene sentido el contratar un seguro de decesos con el que tengamos cubiertos temas como el servicio funerario en el caso de fallecimiento, los traslados que sean necesarios, así como el asesoramiento a la familia sobre las cuestiones de índole jurídica o algo cada vez más tenido en cuenta como la atención psicológica.
Todo ello, lo que pretende es que los allegados a quien fallece tengan que hacer la menor cantidad de trámites posibles en un momento tan delicado como es perder a un ser querido.
Prever para cuidar a los nuestros mañana
El día de mañana también importa y hay que tenerlo en cuenta siempre. Aunque puede parecernos que estamos aquí para vivir eternamente no es así, y de un momento para otro podemos tener un problema de salud o un accidente.
Por este motivo, es necesario estar cubierto con un buen seguro de decesos que ponga las cosas fáciles a nuestros familiares o seres queridos si se produce tal circunstancia.
De cuidar el presente a planificar el futuro
No solo hablamos de cuidarnos en el presente es que el futuro debemos cuidarlo y para ello debes tener en cuenta una serie de aspectos en tu póliza de decesos para que la cobertura sea la mejor posible.
Coberturas de una póliza de decesos:
Servicio funerario
Adquiere gran importancia consultar de forma previa la información del seguro de decesos para comprobar que los servicios pueden adaptarse a los deseos de la persona asegurada, además de a las costumbres del sitio en el que se resida. De todas formas, es fundamental que se contemplen los gastos del tanatorio, la incineración o la inhumación en sepultura o nicho, junto a la propia lápida.
Elegir libremente el cementerio
Algo que puede ser interesante es que la póliza de decesos ofrezca completa libertad a la persona asegurada o a los familiares para que puedan elegir el sitio donde ser enterrados en nuestro país. Todo ello conllevará el pago de los traslados a nivel nacional e internacional en el caso de que sea necesario.
Asistencia a las personas
Si tenemos en cuenta la dureza del trance que se pasa cuando se nos muere una persona cercana, parece evidente que el seguro de decesos tiene que incluir en la póliza los servicios relacionados con la coordinación de las prestaciones, la consulta jurídica familiar, la tramitación de los documentos por el fallecimiento, la gestión de los servicios a familiares o la ayuda psicológica.
Asistencia en viaje
Desgraciadamente, las muertes se pueden producir en cualquier momento. Todo ello hace que una de las coberturas fundamentales de esta clase de pólizas sea la asistencia en viaje, tanto para los asegurados como para los desplazamientos de algunos de los familiares.
Gastos extraordinarios
El interesado en un seguro de decesos deberá tener la posibilidad de ampliar el capital asegurado para la cobertura de cualquier gasto extra que se vaya a producir, como puede ser el pago de los costes de un médico forense en el caso de que sea necesario.
Conclusión: prevenir y prever como actos de cuidado
Está claro que ante o después nos llega el final a todos, lo que hace que sea aconsejable estar cubiertos con un buen seguro de decesos. Cuando se trata de elegir uno de calidad, hay que tener en cuenta la clase de prima, coberturas y la diferencia entre los costes del servicio y el capital asegurado.
Sin duda alguna la defunción de una persona es un tema de lo más delicado. Los seguros de decesos tienen como objetivo más importante el aliviar la carga económica de los allegados a la persona difunta en cuanto a los costes del entierro, puesto que esta clase de póliza lo que hace es cubrir los gastos de los servicios funerarios.
Otros de los factores que se incluyen como garantías, es la gestión del proceso sucesorio, asistencia para los traslados, así como la orientación psicológica. Pensemos que la persona que contrata una póliza de decesos se anticipa a un momento complicado, de tal forma que sus familiares no se tengan que preocupar de los gastos económicos que se asocian al fallecimiento.
Debemos tener en cuenta que contratar una póliza de decesos es algo habitual en España, puesto que 21 millones de personas están asegurados. Todo esto hace que sea una decisión de lo más recomendable, puesto que los costes de un entierro en la mayoría de las localidades españolas pueden ser de unos 3.000€.
Como ves, el contratar un seguro de decesos es importante y un tema que no debemos dejar de lado, puesto que antes o después todos vamos a pasar por este trance y hay que estar preparados para poder pasarlo con la mayor seguridad que sea posible.
No comments:
Post a Comment