Traductor

Showing posts with label Accidentes vasculares. Show all posts
Showing posts with label Accidentes vasculares. Show all posts

12 June 2012

Validan dos escalas que predicen el riesgo de sufrir un accidente vascular cerebral


Un estudio realizado por el Grupo de Trabajo de Arritmias de la Sociedad Española de Cirugía Torácica-Cardiovascular (SECTCV) y por especialistas del Hospital General Universitario de Valencia ha concluido que las escalas CHADS2 y CHA2DS2VASC, para predecir el riesgo de sufrir un accidente vascular cerebral en pacientes sometidos a cirugía de las arterias coronarias, son válidas.
El estudio muestra que el riesgo es mayor en pacientes con accidente vascular cerebral previo, insuficiencia cardiaca y edema agudo de pulmón. La investigación, realizada sobre una muestra de 21.000 pacientes de 16 hospitales españoles se presentó como comunicación y opta a premio en el XXI Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Torácica-Cardiovascular (SECTCV), que se celebra en Sevilla entre el 13 y el 16 de junio.

Cirugía de la válvula aórtica

Más de 300 comunicaciones y seis mesas redondas estructurarán el debate en este Congreso bienal, que en esta ocasión prestará especial atención a la cirugía de la válvula aórtica, la patología cardiaca más intervenida en España. Se estima que el 3-4% de la población a partir de 70 años y el 7% de personas mayores de 80 años, entre 50.000 y 60.000 pacientes, tienen afectada la válvula aórtica, y un porcentaje importante de ellas precisa de intervención quirúrgica.

La valvulopatía más frecuente, al igual que en Europa y en EEUU, es la estenosis aórtica. Sólo en el año 2010 se realizaron unas 7.000 intervenciones quirúrgicas de la válvula aórtica en nuestro país, que representaron aproximadamente la mitad de la cirugía cardiaca en nuestro país, y en los próximos años se prevé que este porcentaje siga aumentando.

09 December 2009

Un nuevo informe alerta sobre el riesgo inminente de un aumento de accidentes cardiovasculares en Europa

-- Un informe publicado hoy por expertos de sociedades médicas y asociaciones de pacientes pide a los políticos europeos la adopción de medidas urgentes contra los accidentes cardiovasculares y cerebrales que azotan a miles de pacientes con fibrilación auricular (AF) cada año
-- La AF es la arritmia cardiaca más frecuente., Afecta a más de seis millones de personas en Europa, aumentando cinco veces el riesgo de apoplejía y siendo responsable de entre el 15 y el 20% de todos los accidentes cardiovasculares causados por coágulos sanguíneos (apoplejía isquémica)
-- Las consecuencias de la apoplejía pueden ser devastadoras no sólo para la calidad de vida del paciente, sino también la de sus familias y cuidadores[5]
-- La carga económica de la apoplejía en la economía europea se estima en 38.000 millones de euros al año
-- El impacto de los accidentes cardiovasculares y cerebrales aunmentará de manera drástica en los próximos años. Se espera que el número de personas afectadas por la AF será 2,5 veces mayor en el año 2050 debido al envejecimiento de la población 7 y una mayor supervivencia de pacientes con condiciones que predisponen a la AF (p. ej. ataque cardiaco)
-- Muchas apoplejías relativas a la AF podrían prevenirse mediante la detección precoz y el tratamiento más eficaz de la AF]

Se necesita una acción coordinada urgente para evitar miles de accidentes cardiovasculares y cerebrales, que son la causa de discapacidad y fallecimientos de muchos pacientes con fibrilación auricular (AF) cada año. El informe, How Can We Avoid a Stroke Crisis?, presentado hoy en el Parlamento Europeo por Stroke Prevention, un grupo de expertos en salud de Europa, propone medidas para abordar la apoplejía en pacientes con AF, la arritmia cardiaca más común y una de las principales causas de apoplejía. Su propuesta, respaldada por 17 organizaciones médicas profesionales y de pacientes de Europa, pide a los decisores políticos de la UE y a los gobiernos de los Estados miembros actuar antes de que el aumento de estos accidentes cardiovasculares y cerebrales se conviertan en una crisis mayor de salud pública.

El informe advierte de una epidemia de apoplejía en Europa, si no se toman medidas para ralentizar el aumento de los accidentes cardiovasculares prevenibles que se producen cada año. Linda McAvan, Miembro del Parlamento Europeo (MEP), comentó: "Es importante que el gobierno y los políticos del campo de la salud tomen medidas para resolver las necesidades médicas no cubiertas en la prevención de accidentes cardiovasculares y cerebrales.Respaldo las recomendaciones realizadas en el informe de Action for Stroke Prevention, y creo que su aplicación contribuirá a la prevención de la apoplejía en pacientes con AF y, a su vez, reducirá drásticamente el aumento de la carga clínica, económica y social de la apoplejía en Europa".
Las recomendaciones realizadas por el informe incluyen: mejorar la educación del paciente, el diagnóstico de AF y la evaluación del riesgo de apoplejía, tomando nuevos enfoques en la prevención, facilitando el intercambio de prácticas recomendadas y la provisión de la administración igual y adecuada de la terapia para pacientes con AF.

-Necesidad médica no cubierta para prevenir la apoplejía en pacientes de fibrilación atrial
"Está claro que hay una necesidad médica no cubierta en la prevención de la apoplejía en pacientes con fibrilación auricular", dijo el profesor Gregory Lip, profesor de medicina cardiovascular, del Universityof Birmingham Centre for Cardiovascular Sciences, City Hospital Birmingham, Reino Unido. "La mayoría de dichas apoplejías son prevenibles pero el mal diagnóstico y tratamiento de los pacientes con AF, así como el uso subóptimo de anticoagulación y los efectos secundarios de los actuales tratamientos, supone una carga innecesaria para los pacientes, sus familias y cuidadores, así como para nuestros sistemas sanitarios".
La apoplejía es el desorden cardiovascular más común tras la enfermedad cardiaca. Las tendencias actuales predicen que el número de apoplejías en la UE ascenderá desde 1,1 millones al año en 2000 a 1,5 millones al año en 2025. Además, las apoplejías relativas a la AF son más graves, causan una mayor discapacidad y tienen un peor resultado que las apoplejías en pacientes sin AF. Las personas que tienen una apoplejía causada por la AF son más propensas a permanecer en el hospital más tiempo y un 50% más propensas a quedar con discapacidades permanentes.
"El impacto de la discapacidad física, emocional y cognitiva en los pacientes tras una apoplejía puede ser considerable", dijo Eve Knight, Consejera Delegada de AntiCoagulation Europe. "A su vez, esto puede tener un profundo impacto en la calidad de vida del cuidador y la familia, que pueden sufrir problemas emocionales como depresión y ansiedad".
El impacto de la apoplejía también afecta a nuestros sistemas sanitarios. La carga económica que crea es responsable de entre el 2 y el 3% del gasto sanitario total en la Unión Europea. Los costes sanitarios asociados con la apoplejía son más altos para pacientes con AF que para pacientes sin AF. La AF es un factor de riesgo independiente y es responsable de entre el 15 y el 20% de todas las apoplejías isquémicas (apoplejías causadas por coágulos sanguíneos).
El número de personas que sufren de AF está entorno a seis millones sólo en Europa. Las personas con AF son una importante población objetiva para reducir la carga general de la apoplejía, que se ha identificado por la Heart Health Charter y la Unión Europea como una necesidad clave en Europa.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud