La Joint
Commission Enterprise (JCE) ha acreditado oficialmente la excelencia de Vithas
en calidad asistencial y seguridad del paciente. Gracias a tener varios
hospitales acreditados por la Joint Commission International, el grupo
sanitario de referencia en España ha podido optar a esta certificación
empresarial. Vithas entra así a formar parte del selecto club de las únicamente
4 empresas sanitarias que lo habían conseguido hasta ahora en todo el mundo.
La acreditación
empresarial de Joint Commission International evalúa la gobernanza, las
políticas y los procedimientos de todo el sistema organizativo y su
implementación en las diferentes unidades que conforman una compañía
sanitaria, que en el caso de Vithas son sus 20 hospitales y 37 centros médicos
y asistenciales.
Para ello, la comisión
evaluadora de la JCE ha examinado con alta exigencia el cumplimiento por
parte de Vithas de más de 180 estándares y criterios medibles que avalan
que la compañía está enfocada a todos los niveles en la calidad asistencial y
la seguridad del paciente. Esto incluye las decisiones de gobierno y
estrategias corporativas del accionista (Goodgrower), de la alta dirección y de
todos los niveles de mando intermedios. También se examina que dichas estrategias
corporativas sean adecuadamente implementadas y ejecutadas en todos sus centros.
La calidad,
principio fundacional
El presidente
de Vithas, Jorge Gallardo, ha recordado que “nuestra compañía tiene
entre sus principios fundacionales la calidad asistencial acreditada y la
seguridad del paciente. Haber conseguido la certificación de la Joint
Commission Enterprise significa para todos nosotros ver hecho realidad el
extraordinario reto que nos propusimos hace una década y que hemos
alcanzado gracias al sólido y constante compromiso de toda la organización,
nuestros directivos y profesionales, a quienes felicito y agradezco su
esfuerzo”.
“Todas nuestras
decisiones estratégicas y operativas como compañía están subordinadas a la
calidad asistencial y la seguridad del paciente, con independencia
del área que se trate”, subraya por su parte el director general de Vithas,
Dr. Pedro Rico. “Esto es lo que nos ha permitido implicar a toda nuestra
organización y a nuestros 12.500 profesionales en ambos parámetros, que son
centrales en el modelo asistencial que caracteriza e identifica a Vithas en la
sanidad española. La acreditación JC Enterprise nos dice que avanzamos en la
dirección correcta”, añade el Dr. Rico.
El Dr. David
Baulenas, director corporativo de Asistencia, Calidad e Innovación de
Vithas, explica que “nuestro compromiso con la excelencia clínica nos exige
centrar los esfuerzos del día a día en la mejora continua de la calidad. Nunca
son suficientes los esfuerzos para mejorar la calidad, la seguridad y
finalmente la experiencia de nuestros pacientes. Esta acreditación confirma
que este espíritu impregna a toda la compañía desde la gobernanza hasta el
último rincón de nuestros hospitales”, concluye el Dr. Baulenas, que ha
liderado el proceso para la obtención de la JC Enterprise junto a la directora
de Calidad, Eva Mª Sáez.
Una
acreditación centrada en el paciente
La obtención de la
acreditación empresarial Joint Commission exige como paso previo que algún
hospital de las compañías candidatas cuente ya con la certificación Joint Commission
International, que es la que se otorga a centros hospitalarios individualmente.
En el caso de Vithas, ya son tres los hospitales con esta exigente
certificación sanitaria de los solo 21 que hay en España: el Universitario
Vithas Madrid Arturo Soria, Vithas Xanit Internacional (Benalmádena), y Vithas
Granada.
La principal
característica de esta exigente certificación sanitaria es que promueve el
enfoque centrado en el paciente, lo que significa que se consideran las
necesidades y preferencias individuales de cada persona. Las instituciones
acreditadas por la JCI se esfuerzan por brindar un cuidado personalizado,
respetando la dignidad y la privacidad de cada paciente.
La JCI garantiza que
los estándares de calidad y seguridad en la atención médica se cumplan en las
instituciones de salud. Esto incluye protocolos rigurosos para la prevención
de infecciones, el manejo de medicamentos, la seguridad del paciente y la
gestión de riesgos.
Además, avala que las
organizaciones acreditadas están comprometidas con la mejora continua de la
calidad de la atención. Se someten a evaluaciones periódicas para asegurar
que siguen cumpliendo con los estándares y se esfuerzan por implementar mejores
prácticas y tecnologías médicas avanzadas.
La acreditación de la
JCI fomenta la coordinación efectiva de la atención médica entre diferentes
departamentos y profesionales de la salud. Esto facilita la comunicación
fluida, la transferencia de información y la continuidad asistencial, lo que
puede conducir a una atención más integral y sin interrupciones.
Finalmente, diversos
estudios han demostrado que las organizaciones de salud acreditadas por la
JCI tienen mejores resultados clínicos en comparación con las no acreditadas.
Esto se debe a la implementación de prácticas basadas en la evidencia, la
adopción de políticas de seguridad y la supervisión constante de la calidad de
la atención.