Traductor

Showing posts with label Baxter. Show all posts
Showing posts with label Baxter. Show all posts

03 June 2020

BAXTER ANUNCIA UNA BECA PARA APOYAR LA INVESTIGACIÓN NOVEL EN NUTRICIÓN Y METABOLISMO EN EUROPA


"La investigación científica es esencial para entender la aportación vital de la terapia nutricional a la salud de los pacientes y para descubrir nuevas innovaciones", afirma Luigi Antoniazzi, vicepresidente de Nutrición Clínica de Baxter. "Nos sentimos orgullosos de apoyar la investigación de los médicos en la fase inicial de su carrera para contribuir a sentar las bases para satisfacer las necesidades de nutrición clínica en la práctica".
Las Becas ESPEN se crearon en 2011 y, desde entonces, han financiado a más de 60 investigadores y proyectos en campos fundamentales como la pérdida de peso por cáncer (caquexia), enfermedades crónicas, nutrición artificial, enfermedades críticas, metabolismo proteico, control glucémico entre otras muchas. Los proyectos son seleccionados por el Comité Científico de la ESPEN sobre la base de diversos criterios como la calidad y la viabilidad del proyecto y la trayectoria de la institución y del supervisor del proyecto, entre otros.
"Tal como se ha anunciado, ESPEN se complace en confirmar que, en estos difíciles momentos de pandemia, el programa de becas de ESPEN 2020 seguirá financiando investigaciones innovadoras de los investigadores noveles beneficiados, para mejorar los conocimientos en el campo de la nutrición clínica y el metabolismo", afirma el Dr. Rocco Barazzoni, presidente de la ESPEN. "Nos alegra especialmente poder continuar con este importante proyecto en las difíciles circunstancias actuales; confiamos en que los nuevos conocimientos seguirán reforzando el papel de la nutrición clínica en todos los campos de la atención al paciente. Con respecto a las becas 2020, queremos mostrar nuestra gratitud al apoyo sin restricciones de Baxter, Inc, que contribuirá sustancialmente a mantener el alto nivel de financiación. La contribución altruista de Baxter también cobra especial relevancia en el marco de las actuales restricciones mundiales ya que permitirá aumentar el número de beneficiarios y de proyectos financiados".

14 October 2014

Baxter anuncia resultados positivos de su ensayo fase III de BAX 855


Baxter International ha anunciado la obtención de resultados positivos de su ensayo clínico pivotal fase III de BAX 855, un tratamiento experimental de Factor VIII recombinante de vida media prolongada para pacientes con hemofilia A,  cuya base molecular es la proteína utilizada en ADVATE [factor antihemofílico (recombinante)]; BAX 855 ha alcanzado el objetivo principal del estudio: reducir la tasa anual de hemorragias, TAH, en la rama de la profilaxis en comparación con la rama a demanda.
Baxter1Los resultados de primera línea de este ensayo prospectivo, global y multicéntrico fase III, demostraron que BAX 855 alcanzó su objetivo primario en el control y prevención del sangrado, la profilaxis estándar y el manejo perioperatorio de los pacientes de 12 ó más años.
Según la doctora María Fernanda López Fernández, responsable de la Unidad de Hemostasia y Trombosis del Complejo H.U. de La Coruña e investigadora del estudio, “lo más relevante de los resultados obtenidos es que la disminución de las hemorragias se consigue administrando sólo dos dosis a la semana, en vez de las tres habitualmente utilizadas con el producto nativo. Esta reducción del número de infusiones semanales se debe a la prolongación de la vida media del factor de 1,5 a 1,6 veces, gracias a la pegilación”.

Programas de profilaxis
“La prolongación del efecto hemostático manteniendo la eficacia y seguridad”, añade esta especialista, “permite reducir el número de administraciones de factor semanal, lo que va a facilitar los programas de profilaxis, sobre todo en niños con malos accesos venosos, mejorar la adherencia al tratamiento en adolescentes y adultos y mejorar la calidad de vida de los hemofílicos y la integración social. Además, la prevención o la reducción de episodios hemorrágicos evitará o retrasará el daño articular y reducirá el número de hospitalizaciones y visitas médicas”.
Por su parte Luigi Antoniazzi, director general de Baxter España & Portugal, subraya cómo estos resultados positivos del estudio BAX 855 reflejan el propósito de la empresa de “impulsar la innovación y ampliar las opciones de tratamiento para los pacientes con hemofilia A, avanzando en moléculas que traigan más autonomía y menos sangrados a estos pacientes”.

18 June 2012

Baxter va a incrementar la producción de terapias derivadas del plasma


Baxter International, líder global en terapias médicas biológicas, ha anunciado que construirá una nueva y moderna planta de fabricación en Georgia (EE.UU.) para apoyar el crecimiento de sus tratamientos de origen plasmático. Estas terapias incluyen tratamientos para trastornos inmunitarios, traumatismos y otras afecciones críticas.

Baxter prevé que las inversiones de capital en la planta de Covington, Georgia, superen los 1.000 millones de dólares durante los próximos cinco años, y den lugar a la creación de más de 1.500 puestos de trabajo a jornada completa en Georgia y más de 2.000 puestos de trabajo en total en varias localidades de los Estados Unidos.

La construcción de la nueva planta empezará este año en Covington, e incluirá operaciones de fraccionamiento de plasma, purificación, llenado/acabado y un laboratorio de ensayos. Está previsto que la producción comercial empiece en el año 2018, y que la nueva planta de fraccionamiento de plasma supondrá hasta tres millones de litros más de capacidad anual una vez esté plenamente operativa. La planta de Covington tendrá la flexibilidad y la infraestructura necesarias para ampliarse aún más de cara a cubrir futuras necesidades de mercado a nivel global.

11 June 2012

Baxter finaliza la adquisición de Sigma International


La empresa de productos y servicios médicos Baxter ha completado la adquisición de Sigma International General Medical Apparatus, LLC., compañía dedicada al desarrollo y fabricación de bombas de perfusión inteligentes, mediante la adquisición del 60% restante de la compañía por un pago efectivo de aproximadamente 90 millones de dólares.

En 2009 Baxter firmó un acuerdo con Sigma para la distribución exclusiva mundial de sus bombas de perfusión, una participación accionarial del 40% en Sigma, y una opción de compra del 60% restante de Sigma.

Bomba de perfusión de jeringa

En relación con la transacción, Baxter ha adquirido los proyectos de desarrollo de producto de Sigma, que incluyen una plataforma de múltiples tecnologías de perfusión con avanzadas capacidades de seguridad. Entre estos proyectos hay una bomba de perfusión de jeringa que ha sido presentada a la Food and Drug Administration (FDA) estadounidense para la autorización 510(k).

Robert M. Davis, presidente de la División Médica de Baxter, declaró que "la adquisición de Sigma se basa en los muchos años de liderazgo de Baxter en la administración de medicación intravenosa y fluidos".

12 April 2012

Baxter presenta un sellante de fibrina de solidificación lenta E



En el marco del XLVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), Baxter ha anunciado el lanzamiento en España de Artiss, el primer sellante de fibrina de solidificación lenta.More Sharing Services
ARTISS está indicado para la adhesión y sellado de tejido subcutáneo en cirugía plástica, reconstructiva y de quemados como sustituto o adyuvante de las suturas o de las grapas, así como complemento para mejorar la hemostasia en superficies de tejido subcutáneo. Al ser de solidificación lenta, la aplicación de Artiss pulverizado sobre la herida proporciona a los cirujanos hasta 60 segundos para manipular y posicionar el injerto antes de la polimerización.



Demostración visual

Baxter presenta un sellante de fibrina de solidificación lentaDurante el simposio "Sellado y adhesión de tejidos: un nuevo avance", el Dr. Jaume Masià, Presidente de SECPRE, hizo una demostración a través de un vídeo de la aplicación del sellante de fibrina en microcirugía linfática y de reconstrucción mamaria. Según el Dr. Masía "en cirugía plástica, reconstructiva y estética es muy importante evitar complicaciones derivadas de los diferentes procedimientos quirúrgicos ya que éstas suponen malestar para el paciente y mayores recursos sanitarios para resolverlas. Una buena técnica de fijación de colgajos e injertos de piel permite unos mejores resultados estéticos y mayor satisfacción para el paciente".

Manuel Ventosa, Director de Biocirugía de Baxter, afirmó que "con el lanzamiento de esta innovación ampliamos nuestra oferta de productos de Biocirugía, ofreciendo una solución a medida para la adhesión y sellado de tejidos en cirugía reconstructiva, plástica y de quemados".

05 February 2010

Baxter patrocina la publicación de un libro con fines benéficos para la ONGD Infancia Solidaria

Baxter ha patrocinado la publicación de un libro solidario titulado "En ruta hacia un mundo solidario, cuentos y dibujos del camino", editado por la ONGD Infancia Solidaria. Los más de 40 cuentos y 90 ilustraciones que contiene el libro, algunos de ellos escritos e ilustrados por empleados de Baxter, tienen como argumento común narrar las experiencias de solidaridad en situaciones de enfermedad, acogida o exclusión social.
El libro cuenta también con la colaboración del Premio Nobel de la Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel, y el grupo musical Chambao, quienes han escrito el prólogo de la publicación.
Con los fondos recaudados con la venta de este libro, la ONGD Infancia Solidaria iniciará el proyecto de construir un hospital pediátrico en África, donde se podrán tratar a niños que sufren de enfermedades incurables en sus países de origen; y continuará con su programa "Sana-Sana", a través del cual se proporciona asistencia sanitaria a aquellos niños que viven en países en vías de desarrollo. El libro se puede solicitar a través del correo electrónico is@infanciasolidaria.org.
La financiación de este libro por parte de Baxter responde a una apuesta de la compañía por un comportamiento empresarial ético, sostenible y respetuoso con el medioambiente y la sociedad y reafirma la apuesta de Baxter por una gestión ética y socialmente responsable, conciliando con el crecimiento y la competitividad con la integración del compromiso social.

04 February 2010

Baxter, entre las cien empresas más sostenibles del mundo, por sexto año consecutivo

La empresa de productos médicos Baxter ha sido incluida en la lista anual Global 100, como una de las cien empresas más sostenibles del mundo por sexto año consecutivo. Este índice, elaborado por la revista canadiense Corporate Knights, fue presentado recientemente en el Foro Económico Mundial de Davos.
En esta prestigiosa lista se incluyen empresas de 24 países de todos los sectores, con un valor empresarial colectivo que asciende a cuatro billones de dólares y con tres millones de empleados. Las empresas seleccionadas son las que han demostrado una mayor capacidad para gestionar los riesgos y oportunidades medioambientales, sociales y de dirección empresarial.
Los factores que se tienen en cuenta para elaborar la lista Global 100 son el uso sostenible de los recursos, la presencia de mujeres en los puestos directivos, la diferencia salarial entre los trabajadores y la dirección, la capacidad de innovación, la transparencia y aspectos relacionados con la responsabilidad social y el gobierno corporativo.
Toby Heaps, editor jefe de la revista Corporate Knights, afirma que "al utilizar un sistema de medición claro para mostrar a los inversores qué empresas destacan entre sus iguales, esperamos crear un círculo virtuoso en el que las empresas más sostenibles atraigan la mayor cantidad de capital y obtengan los mejores rendimientos".
Del total de empresas incluidas en el índice Global 100, la mayoría (21) tiene su sede en Reino Unido, seguido por Estados Unidos (12), Australia (9), Canadá (9), Suiza (6), Francia (5), Japón (5), Alemania (4), Brasil (3), Dinamarca (3), Finlandia (3) y Suecia (3). En el caso de España, sólo dos empresas han conseguido estar incluidas en esta edición del índice Global 100, igualada con India, Corea del Sur, Países Bajos y Singapur.
Por sectores, sólo Baxter y otras tres empresas farmacéuticas están en el ranking.

02 February 2010

Baxter patrocina la publicación de “En ruta hacia un mundo solidario”, un libro con fines benéficos de la ONGD Infancia Solidaria

Baxter ha patrocinado la publicación de un libro solidario titulado "En ruta hacia un mundo solidario, cuentos y dibujos del camino", editado por la ONGD Infancia Solidaria. Los más de 40 cuentos y 90 ilustraciones que contiene el libro, algunos de ellos escritos e ilustrados por empleados de Baxter, tienen como argumento común narrar las experiencias de solidaridad en situaciones de enfermedad, acogida o exclusión social.
El libro cuenta también con la colaboración del Premio Nobel de la Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel, y el grupo musical Chambao, quienes han escrito el prólogo de la publicación.
Con los fondos recaudados con la venta de este libro, la ONGD Infancia Solidaria iniciará el proyecto de construir un hospital pediátrico en África, donde se podrán tratar a niños que sufren de enfermedades incurables en sus países de origen; y continuará con su programa "Sana-Sana", a través del cual se proporciona asistencia sanitaria a aquellos niños que viven en países en vías de desarrollo. El libro se puede solicitar a través del correo electrónico is@infanciasolidaria.org.
La financiación de este libro por parte de Baxter responde a una apuesta de la compañía por un comportamiento empresarial ético, sostenible y respetuoso con el medioambiente y la sociedad y reafirma la apuesta de Baxter por una gestión ética y socialmente responsable, conciliando con el crecimiento y la competitividad con la integración del compromiso social.

05 December 2009

Baxter produce en España su unidad mil millones de la Bolsa flexible Viaflo


La planta de Baxter en España ubicada en Sabiñánigo, ha alcanzado hoy, tras una producción media de 125 millones de unidades en los últimos 10 años, la fabricación de la unidad "ONE BILLION" (mil millones) de su bolsa flexible Viaflo. Especialmente diseñada para contener soluciones intravenosas y permitir la reconstitución y administración de medicamentos intravenosos, da servicio a 120 millones de pacientes al año en todo el mundo. La terapia intravenosa es una de las prácticas más habituales en la actividad clínica que contribuye a salvar la vida de un gran número de pacientes, ya que permite un acceso directo al sistema circulatorio y un canal para la administración inmediata de medicamentos. Asimismo, permite la administración contínua de líquidos, electrolitos o glucosa a los pacientes que no pueden alimentarse o han perdido gran cantidad de líquidos.
"Alcanzar la producción de nuestra unidad mil millones es todo un hito para nuestra planta de producción que refleja nuestra apuesta y la del equipo de Baxter por la fabricación de productos de calidad que atiendan a las necesidades de los profesionales sanitarios y sus pacientes", explica Santiago Castán, director de la planta de Baxter en España. Por su parte, el director general de Baxter España, Manuel Moreno, "la producción de nuestra unidad "ONE BILLION" representa un logro significativo para una compañía dedicada a salvar y mantener vidas durante más de setenta años y nos anima a todos a seguir trabajando en la evolución de nuestro producto y en el desarrollo de nuevas soluciones que mejoren la comodidad y calidad de vida de pacientes y profesionales sanitarios".
La bolsa Viaflo se caracteriza por ser un sistema cerrado que permite un vaciado gradual sin necesidad de ventilación externa, lo que reduce el riesgo de contaminación o infección del torrente sanguíneo, ya que la solución no está en contacto con el aire ambiental, a diferencia de lo que sucede con los sistemas abiertos (envases rígidos o semi-rígidos) que precisan ventilación externa para su vaciado.
En este sentido, se ha publicado recientemente un estudio1 liderado por el Dr Fabio Franzetti, director asociado de la Clínica de Enfermedades Infecciosas, Hospital Sacco, Milán. Este estudio se llevó a cabo con 1.173 pacientes de cuatro unidades de cuidados intensivos, para investigar los efectos que produce el cambiar desde un sistema de envase intravenoso abierto (vidrio) a otro cerrado (Viaflo), sobre el índice de infecciones del torrente sanguíneo asociadas a catéter venoso central. Los resultados revelan que el índice de infección durante el periodo de utilización del sistema abierto fue significativamente mayor que durante el periodo de uso del sistema cerrado (8,2 frente a 3,5 infecciones/1000 días de uso de catéter). La probabilidad de desarrollar una infección de este tipo a lo largo del tiempo fue también significativamente más alta durante el periodo de utilización del sistema abierto (2% a los 1-3 días y 5,8% a los 7-9 días, frente a 0,8% y 1,4% respectivamente para el sistema cerrado). En general, el riesgo de adquirir una infección del torrente sanguíneo asociada a catéter venoso central fue un 61% menor en el periodo de utilización del sistema cerrado.
La bolsa Viaflo tiene una gran resistencia, es de fácil utilización y un peso mínimo, lo que facilita su manejo por parte de los profesionales sanitarios. Gracias a su fabricación por medio de coextrusión de tres capas de poliolefina, proporciona una gran compatibilidad y estabilidad con un elevado número de medicamentos. Tiene un mínimo volumen residual después de la administración, gran capacidad de aditivar volumen y un diseño que facilita su manejo aséptico.


-Baxter al servicio de la terapia intravenosa
Baxter desarrolla, produce y comercializa productos para salvar y mantener la vida de personas con hemofilia, desórdenes inmunológicos, enfermedades infecciosas o del riñón, trauma, y otras enfermedades crónicas y agudas. Como compañía global y diversificada de salud, Baxter emplea una combinación única de experiencia en dispositivos médicos, farmacéuticos y biotecnológicos para desarrollar terapias que mejoren el cuidado de los pacientes. Los productos y servicios de Baxter se utilizan por los profesionales de la salud y sus pacientes, aportando un valor añadido a los distintos sistemas sanitarios de más de 100 países en todo el mundo.
Con más de 70 años de experiencia en el desarrollo de aplicaciones dirigidas a mejorar el estado de los pacientes, Baxter posee una amplia variedad de soluciones intravenosas, que se emplean para la hidratación, la administración de fármacos y el reequilibrio de electrolitos en los pacientes.

03 December 2009

Baxter produce en España su unidad mil millones de la Bolsa flexible Viaflo


La planta de Baxter en España ubicada en Sabiñánigo, ha alcanzado hoy, tras una producción media de 125 millones de unidades en los últimos 10 años, la fabricación de la unidad "ONE BILLION" (mil millones) de su bolsa flexible Viaflo. Especialmente diseñada para contener soluciones intravenosas y permitir la reconstitución y administración de medicamentos intravenosos, da servicio a 120 millones de pacientes al año en todo el mundo. La terapia intravenosa es una de las prácticas más habituales en la actividad clínica que contribuye a salvar la vida de un gran número de pacientes, ya que permite un acceso directo al sistema circulatorio y un canal para la administración inmediata de medicamentos. Asimismo, permite la administración contínua de líquidos, electrolitos o glucosa a los pacientes que no pueden alimentarse o han perdido gran cantidad de líquidos.
"Alcanzar la producción de nuestra unidad mil millones es todo un hito para nuestra planta de producción que refleja nuestra apuesta y la del equipo de Baxter por la fabricación de productos de calidad que atiendan a las necesidades de los profesionales sanitarios y sus pacientes", explica Santiago Castán, director de la planta de Baxter en España. Por su parte, el director general de Baxter España, Manuel Moreno, "la producción de nuestra unidad "ONE BILLION" representa un logro significativo para una compañía dedicada a salvar y mantener vidas durante más de setenta años y nos anima a todos a seguir trabajando en la evolución de nuestro producto y en el desarrollo de nuevas soluciones que mejoren la comodidad y calidad de vida de pacientes y profesionales sanitarios".
La bolsa Viaflo se caracteriza por ser un sistema cerrado que permite un vaciado gradual sin necesidad de ventilación externa, lo que reduce el riesgo de contaminación o infección del torrente sanguíneo, ya que la solución no está en contacto con el aire ambiental, a diferencia de lo que sucede con los sistemas abiertos (envases rígidos o semi-rígidos) que precisan ventilación externa para su vaciado.
En este sentido, se ha publicado recientemente un estudio1 liderado por el Dr Fabio Franzetti, director asociado de la Clínica de Enfermedades Infecciosas, Hospital Sacco, Milán. Este estudio se llevó a cabo con 1.173 pacientes de cuatro unidades de cuidados intensivos, para investigar los efectos que produce el cambiar desde un sistema de envase intravenoso abierto (vidrio) a otro cerrado (Viaflo), sobre el índice de infecciones del torrente sanguíneo asociadas a catéter venoso central. Los resultados revelan que el índice de infección durante el periodo de utilización del sistema abierto fue significativamente mayor que durante el periodo de uso del sistema cerrado (8,2 frente a 3,5 infecciones/1000 días de uso de catéter). La probabilidad de desarrollar una infección de este tipo a lo largo del tiempo fue también significativamente más alta durante el periodo de utilización del sistema abierto (2% a los 1-3 días y 5,8% a los 7-9 días, frente a 0,8% y 1,4% respectivamente para el sistema cerrado). En general, el riesgo de adquirir una infección del torrente sanguíneo asociada a catéter venoso central fue un 61% menor en el periodo de utilización del sistema cerrado.
La bolsa Viaflo tiene una gran resistencia, es de fácil utilización y un peso mínimo, lo que facilita su manejo por parte de los profesionales sanitarios. Gracias a su fabricación por medio de coextrusión de tres capas de poliolefina, proporciona una gran compatibilidad y estabilidad con un elevado número de medicamentos. Tiene un mínimo volumen residual después de la administración, gran capacidad de aditivar volumen y un diseño que facilita su manejo aséptico.


-Baxter al servicio de la terapia intravenosa
Baxter desarrolla, produce y comercializa productos para salvar y mantener la vida de personas con hemofilia, desórdenes inmunológicos, enfermedades infecciosas o del riñón, trauma, y otras enfermedades crónicas y agudas. Como compañía global y diversificada de salud, Baxter emplea una combinación única de experiencia en dispositivos médicos, farmacéuticos y biotecnológicos para desarrollar terapias que mejoren el cuidado de los pacientes. Los productos y servicios de Baxter se utilizan por los profesionales de la salud y sus pacientes, aportando un valor añadido a los distintos sistemas sanitarios de más de 100 países en todo el mundo.
Con más de 70 años de experiencia en el desarrollo de aplicaciones dirigidas a mejorar el estado de los pacientes, Baxter posee una amplia variedad de soluciones intravenosas, que se emplean para la hidratación, la administración de fármacos y el reequilibrio de electrolitos en los pacientes.


-Sobre la planta de fabricación de Baxter en España
La planta de fabricación Baxter en España, ubicada en Sabiñánigo, opera desde 1993. Con 420 empleados, exporta más del 75% de su producción farmacéutica, soluciones intravenosas de uso hospitalario en bolsas fabricadas con materiales de alta tecnología (bolsa tricapa a base de poliolefinas) con la marca "Viaflo". Recientemente, la planta ha superado la cifra de dos millones de horas trabajadas sin accidentes con baja, como resultado de la puesta en marcha de distintos programas de seguridad y salud y una clara apuesta por la mejora continua con la recertificación de los Estándares Internacionales como ISO 9001 (Sistema de Gestión de la Calidad), ISO 14001 (Sistema de Gestión del Medio Ambiente) y OSHAS 18001 (Sistema de Gestión de la Seguridad).
En esta línea, la planta ha anunciado la inversión de casi cinco millones de euros para la renovación de la planta de cogeneración que entrará en funcionamiento en mayo de 2010. Con el reemplazo de los motores y las diversas instalaciones, la potencia de la nueva planta pasará de los 6,8Mw a los 9,7 Mw. lo que permitirá reducir el impacto ambiental y los costes energéticos del laboratorio.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud