Traductor

Showing posts with label FADSP. Show all posts
Showing posts with label FADSP. Show all posts

19 June 2012

Más de 6 millones de españoles tendrán serias dificultades para acceder a la asistencia sanitaria, según la FADSP


"Este Real Decreto es un drama para la Sanidad pública, se ha hecho sin contar con las fuerzas políticas en el Parlamento, pero también se ha hecho sin contar con los profesionales". Así iniciaba Trinidad Jiménez, secretaria de Política Social del Partido Socialista, su intervención en la mesa redonda sobre "Análisis y evaluación de los recortes en Sanidad, RDL 16/2012", organizada por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP). Con esta misma idea coincidían los otros dos intervinientes, Caridad García, vocal de Izquierda Unida en la Comisión de Sanidad del Congreso, y Marciano Sánchez Bayle, portavoz de la FADSP.
Otra de las ideas que recalcaban los ponentes era el hecho de que esta normativa supone transformar un sistema universal en un sistema de aseguramiento, que además de crear desigualdades sociales, es más costoso. "Se vuelve a un sistema anterior a la Ley General de Sanidad, y por eso se le llama contrarreforma", explicaba Jiménez. La ex ministra, además de considerar el texto "una chapuza jurídica", recalcaba que, de momento, en vez de asegurar el sistema y dar tranquilidad a la ciudadanía, "se ha conseguido generar inseguridad, incertidumbre y miedo en los españoles, sobre todo en los ciudadanos de una determinada edad", ya que actualmente la Sanidad se ha posicionado como la cuarta preocupación de los españoles.
Más concretamente, según se calcula desde FADSP, "más de 6 millones de personas tendrán serios problemas para acceder a la atención sanitaria que necesita si se implanta esta ley", motivo por el cual, Caridad García declaraba que este es un Real Decreto "desalmado", ya que "es un decreto de exclusión de los más débiles de la población española".
Aunque está en marcha un borrador para realizar el desarrollo reglamentario y así poder incluir a esos grupos que inicialmente parecían quedar excluidos, como por ejemplo los mayores de 26 años que no hubieran cotizado, Jiménez considera que sigue existiendo "una extraordinaria injusticia social", sobre todo en referencia al grupo de pensionistas que a raíz de esta nueva normativa tendrá que copagar, ya que aquellos con "pensiones muy bajas que tengan que adelantar este dinero se van a ver en una situación insoportable", sobre todo aquellas familia que sobreviven de la pensión de sus mayores.



La otra realidad del turismo sanitario
En cuanto a otro de los temas candentes de este análisis, cabe destacar que Trinidad Jiménez desmentía totalmente los argumentos que el Gobierno ha utilizado para aprobar la parte referente al turismo sanitario, como el informe del Tribunal de Cuentas, sobre el cual opinaba que "es radicalmente falso, la justificación que se adopta en el RDL en relación a ese informe, puesto que ese informe lo único que dice es que las comunidades autónomas no suelen facturar determinadas prestaciones a los extranjeros comunitarios". El problema, -afirma sin embargo-, es que los hospitales no están realizando la facturación correspondiente, pero no por falta de regulación, sino por falta de incentivos, ya que ese dinero no vuelve al hospital, ni a la correspondiente consejería de Sanidad, sino que es devuelto a la Consejería de Hacienda.
Sobre los residentes en España de la Unión Europea, Jiménez recuerda que por cada uno de ellos se recibe un total de 3.000 euros al año en concepto de asistencia sanitaria, teniendo en cuenta además que el gasto medio al año por cada ciudadano español ronda los 1.240 euros. Además, recuerda que se firmó la Directiva Europea Transfronteriza, por la que si un ciudadano residente en España se trasladaba, el coste de sus asistencia lo tenía que pagar su país de origen y no España, por lo que "estaba todo resuelto" y en su opinión sólo se ha centrado el discurso político en este aspecto para crear alarma social y desviar la atención.
Respecto a la inmigración no regulada, Jiménez también aportaba datos como que el coste total de esta atención supone un 0,8 por ciento, y por lo tanto, no supone los ahorros anunciados, y se cae en el peligro, ya no sólo de la exclusión social, sino de poner en riesgo la Salud Pública al no tener atendida a una población en caso de alguna epidemia, como lo fue la de la gripe A, o de otro tipo de enfermedades infecciosas.
**Publicado en "EL MEDICO INTERACTIVO"

13 April 2012

La FADSP advierte de que el pago de medicamentos por renta “produciría más gasto y sería injusta e ineficaz”


La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) ha valorado las recientes declaraciones de la ministra de Sanidad, Ana Mato, en las que veía más razonable implantar el pago de medicamentos en función de la renta que el copago sanitario. Para la FADSP, la implantación de una medida así "produciría más gasto y sería injusta e ineficaz".
En primer lugar, según la Federación, la medida es injusta "porque el Gobierno no tiene identificados los niveles de renta de la población, debido, entre otras cosas al elevado volumen de fraude fiscal existente (y que él mismo reconoce al poner en marcha la amnistía fiscal) y a la supresión del impuesto de patrimonio que no permite identificar a las personas con patrimonios elevados que, en muchos casos declaran unas rentas irrisorias", señala en su comunicado.
Por otro lado, la Federación iniste en que "la crisis económica hace que se produzca una destrucción continua de empleo, con lo que disminuye la renta de las personas de manera importante e inesperada a lo que hay que sumar los parados de larga duración que pierden el derecho a la prestación de desempleo. En suma se va a aplicar a los asalariados y pensionistas con referencia a la declaración de renta del año anterior: como siempre acabará penalizando a las clases medias, las rentas elevadas no se verán afectadas y se incrementara la injusticia", añade.
Además, según la FADSP, la medida "producirá mucho más gasto que lo que se recaude porque obligará a renovar las tarjetas sanitarias de toda la población, incorporándolas algún dispositivo electrónico que añada el nivel de la renta (que obviamente es variable). Una estimación aproximada es de un coste de unos 900 millones de euros sólo de renovación de las tarjetas, a lo que habrá que sumar el coste de las terminales en las farmacias".
Por último, para la organización de Defensa de la Sanidad Pública la medida "será ineficaz porque si se contempla sólo para las rentas altas (se ha dicho que personas con mas de 100.000 euros de renta, el 0,8 por ciento de la población), los ingresos que conseguirá serán mínimos y aunque se aumente a rentas menores, lo que es bastante probable, serán siempre ingresos reducidos en relación con su coste de implantación y poco significativos respecto al volumen del gasto sanitario", explica.
En resumen, para la FADSP el pago de medicamentos por niveles de renta es "una medida equivocada, cara, injusta e ineficaz y que esta planteada como un primer paso del establecimiento de copagos generalizados que a la postre vulnerarán el derecho de la población a una atención sanitaria de calidad, especialmente en el caso de las personas con escasos recursos y mas enfermas".

11 April 2012

El 29% de los trabajadores cree que la crisis económica afectará a sus condiciones de salud en el trabajo según la FADSP


La Federación de Asociaciones Defensa Sanidad Pública (FADSP) ha asegurado que el 29 por ciento de los trabajadores considera que la crisis económica afectará a las condiciones de salud en el trabajo y, en este línea, ha advertido de que tanto el desempleo como el deterioro de las condiciones de trabajo a consecuencia de las medidas restrictivas del Gobierno afectan a la salud de los trabajadores.
En concreto, seis de cada diez trabajadores verán deterioradas las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. En este sentido, la FADSP ha alertado de que, como consecuencia de la crisis, las empresas pueden tender a ignorar o minimizar la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo.
Por otra parte, la FADSP ha explicado que, en general, el incremento del número de personas desempleadas se relaciona directamente con un aumento de la mortalidad y de los suicidios. También incrementa el tabaquismo, el consumo de alcohol y drogas. Mientras que, desde el punto de vista psíquico, el desempleo incrementa los trastornos del sueño, las depresiones, las migrañas y la enfermedad de Crohn.
Además, ha señalado que la crisis económica modifican los patrones alimentarios de las familias, puesto que, en el primer semestre de 2008, aumentó el consumo de bollería y se redujo el de
frutas frescas y pescado fresco, según el Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Medio Ambiente.
Consecuencias de la reforma laboral
Por otro lado, los defensores de la Sanidad Pública han denunciado que la reforma laboral aprobada recientemente por el Gobierno modifica el articulo 52.b del Estatuto de los Trabajadores. De esta manera, permite el despido por causas objetivas a aquellos trabajadores que tengan ausencias entre el 20 al 25 por ciento de la jornada laboral.
Por ello vaticinan que habrá una disminución del número de bajas por enfermedad, sobre todo por procesos agudos, ya que los propios trabajadores serán los que no quieran una baja pese a estar enfermos. Además las personas enfermas continuarán trabajando, por lo que se disminuirá la capacidad de trabajo, habrá problemas al bajar el rendimiento o empeorará la calidad de la producción.
Por todo ello, la FADSP advierte de que el desempleo es un problema social, económico y de salud pública y que, en una situación como la actual, es más importante que nunca "que existan sistemas de protección social y de atención sanitaria pública que atenúen las secuelas en materia de salud que sufren los desempleados, y que estos sistemas de atención sanitaria no pongan barreras económicas -copagos o recortes en las prestaciones- en el acceso a una población con cada vez menos recursos".
*EUROPA PRESS

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud