Traductor

Showing posts with label Federación Al Andalus. Show all posts
Showing posts with label Federación Al Andalus. Show all posts

20 November 2009

El ocio y la sombra del alcoholismo en nuestros jóvenes


Según recientes datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, los jóvenes españoles empiezan a consumir bebidas alcohólicas entre los 13 y los 14 años y más de la mitad de los adolescentes entre 14 y 18 años (el 58%) asegura haber tomado alcohol en el último mes. Éste será uno de los centros de debate del XVIII Congreso de la Federación Al’Andalus, que se celebrará en San Pedro de Alcántara, Marbella, del 20 al 22 de noviembre.
"Es una situación bastante preocupante porque estamos hablando de consumos elevados en menores de edad. Cuanto antes se inicie un joven en el consumo de alcohol, mayor va a ser la probabilidad de que aparezcan la dependencia física y la psicológica y, por tanto, antes va a aparecer la enfermedad del alcoholismo", explica D. Luis Miguel Márquez Cayuela, Presidente Federación Al’Andalus.
Las veinte asociaciones que representa la Federación estiman que sólo en Andalucía existen 20.000 alcohólicos reconocidos y que hay otros 45.000 por diagnosticar y advierten que cada vez más son los jóvenes quienes acuden en su ayuda.


-Consumo temprano y policonsumo
Beber alcohol es una costumbre muy arraigada en nuestra sociedad y no está mal visto. Esto dificulta la visibilidad de los riesgos reales asociados si el alcohol no se consume con moderación e inteligencia. "Los jóvenes no sólo beben alcohol por la presión que pueden ejercer sus iguales o su grupo de amigos. En estas edades muchos inician el consumo por curiosidad y por creer que ya son casi adultos. También influye el hecho de los jóvenes vean a sus padres beber y por imitación, beban ellos también, llegando a considerar que -si mis padres beben, no pasa nada si yo también lo hago-" explica Márquez Cayuela.
Y añade "Si el inicio del consumo se produce a edades tempranas, también existe un alto riesgo de que la enfermedad aparezca en unos 4 ó 5 años, debido a la fuerte graduación de alcohol de las bebidas que se ingieren y debido a las grandes cantidades que se toman, normalmente, en períodos muy cortos de tiempo. Podemos decir que es una mala pasada para un organismo que no está preparado para soportar esta forma de beber".
Recientemente la revista "The Lancet" publicó un estudio del Centro de Adicciones y Salud Mental de Toronto (Canadá), que explicaba que el volumen de alcohol ingerido y los patrones de consumo son las dos dimensiones que más influyen en la salud. En cuanto a los grupos más afectados, los científicos apuntan a que son los jóvenes, de ambos sexos, los que se ven más perjudicados por los efectos del alcohol y éste es responsable de una gran proporción de muertes prematuras en los individuos entre 15 y 29 años.


-Campañas informativas y acciones a emprender
Sin embargo, las federaciones y asociaciones entienden que las autoridades sanitarias no están actuando con la celeridad que correspondería al caso. "Parece que el problema del consumo abusivo de alcohol sólo lo vemos desde las asociaciones porque trabajamos muy directamente con y por los afectados. Las estadísticas están ahí, pero parece que nadie hace nada. Recuerdo el gran interés que puso una ministra de sanidad por regular el consumo de alcohol de los menores y los bodegueros se le echaron encima y a los pocos días dejó su cargo. No se pretendía legislar para los adultos, sino de proteger a los menores. Esta ley tenía que haber salido hacia delante. Espero que los políticos se conciencien sobre la enfermedad del alcoholismo en los jóvenes y tomen las medidas oportunas porque el número de jóvenes que solicita tratamiento cada vez es mayor. Y algo más preocupante aún, es que no sólo dependen del alcohol, sino que el alcohol es la puerta de entrada al consumo de otro tipo de drogas como la cocaína, el hachís; llegando a convertirse en policonsumidores, lo que dificulta aún más su tratamiento, su recuperación y su inserción tanto social como laboral", añade Márquez Cayuela.
La Federación Al’Andalus aboga por intensificar las campañas de información dirigidas hacia los segmentos más jóvenes de la sociedad. "Hay que informar sobre los riesgos que conlleva el consumo abusivo de alcohol sobre el organismo; recomendar a los menores de edad que no beban alcohol hasta que tengan más de 18 años; pero nunca debemos prohibir que se beba alcohol, las campañas de concienciación son mucho más efectivas", explica Márquez Cayuela.
Desde las diferentes asociaciones hace años que se están llevando a cabo acciones informativas en las zonas donde se realiza el botellón y según palabras del presidente de la Federación Al’Andalus, los jóvenes agradecen las orientaciones que se les dan para que el beber no les produzca consecuencias negativas o perjudiciales para su salud.


-Promociones y patrocinios que incitan el consumo
El colectivo de asociaciones de alcohólicos rehabilitados considera peligrosas las campañas de publicidad sobre bebidas alcohólicas por su agresividad, alegando que "sólo pretenden captar a los jóvenes como consumidores".
"Promocionar el consumo de alcohol no es sano, porque se está promocionando el consumo de una droga, que si no se utiliza con respeto y moderación puede ocasionar riesgos para la salud muy graves" advierte el presidente de la Federación Al’Andalus.
En esta línea la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ya calificó como "muy positiva" la aprobación en Cataluña de la nueva Ley de Salud Pública, que prohíbe la denominada hora feliz –dos bebidas por el precio de una – en bares y discotecas, mientras anunció que el Gobierno está preparando una norma nacional "que trabaja con los mismos elementos" contra el consumo de alcohol. Los destinatarios principales de esta norma son, a qué negarlo, los segmentos más jóvenes de la población.
La Federación Al’Andalus ve con buenos ojos que se controlen este tipo de actividades siempre que haya menores de edad, ya que los adultos, como adultos que son, pueden decidir qué hacer o qué no hacer con sus elecciones.
Sin embargo, el área de patrocinios deportivos por marcas de bebidas con alcohol sigue en el aire. Y en este sentido Márquez Cayuela denuncia "siempre he visto una contradicción en este tema, ya que se mezcla la práctica saludable del deporte con la publicidad del consumo de alcohol que, por supuesto, no es nada beneficioso y menos para los deportistas. Está más que demostrado que el consumo de alcohol dificulta el rendimiento físico de personas que viven por y para el deporte". Y concluye "En España existen leyes que legislan sobre este tipo de patrocinio, como la Ley 34/1988 o la Ley 25/1994 pero no se cumplen. Vemos como determinadas marcas de cerveza publicitan en ámbitos deportivos y los patrocinan como por el ejemplo el futbol".
En el transcurso del Congreso se impartirán talleres de formación continua que tienen como objetivo facilitar herramientas que permitan afrontar aspectos esenciales de la vida diaria de enfermos y familiares (comunicación afectiva entre padres e hijos, inteligencia emocional, sexualidad,…). Por otro lado, en esta edición se entregarán diferentes categorías de premios para agradecer y reconocer la labor profesional de personas sensibles o afectadas con esta enfermedad

11 November 2009

Alcoholismo infantil y juvenil, una preocupación creciente

Según recientes datos facilitados por el Ministerio de Sanidad, los jóvenes españoles empiezan a consumir bebidas alcohólicas entre los 13 y los 14 años y más de la mitad de los adolescentes entre 14 y 18 años (el 58%) asegura haber tomado alcohol en el último mes. Éste será uno de los centros de debate del XVIII Congreso de la Federación Al’Andalus, que se celebrará en San Pedro de Alcántara, Marbella, del 20 al 22 de noviembre.
"Es una situación bastante preocupante porque estamos hablando de consumos elevados en menores de edad. Cuanto antes se inicie un joven en el consumo de alcohol, mayor va a ser la probabilidad de que aparezcan la dependencia física y la psicológica y, por tanto, antes va a aparecer la enfermedad del alcoholismo", explica D. Luis Miguel Márquez Cayuela, Presidente Federación Al’Andalus.
No es un asunto menor y la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ya calificó como "muy positiva" la aprobación en Cataluña de la nueva Ley de Salud Pública, que prohíbe la denominada hora feliz –dos bebidas por el precio de una – en bares y discotecas, mientras anunció que el Gobierno está preparando una norma nacional "que trabaja con los mismos elementos" contra el consumo de alcohol. Los destinatarios principales de esta norma son, a qué negarlo, los segmentos más jóvenes de la población.

-Consumo temprano
"Si el inicio del consumo se produce a edades tempranas, también existe un alto riesgo de que la enfermedad aparezca en unos 4 ó 5 años, debido a la fuerte graduación de alcohol de las bebidas que se ingieren y debido a las grandes cantidades que se toman, normalmente, en períodos muy cortos de tiempo. Podemos decir que es una mala pasada para un organismo que no está preparado para soportar esta forma de beber", añade Márquez Cayuela.
Sin embargo, las federaciones y asociaciones entienden que las autoridades sanitarias no están actuando con la celeridad que correspondería al caso. "Parece que el problema del consumo abusivo de alcohol sólo lo vemos desde las Asociaciones porque trabajamos muy directamente con los afectados. Las estadísticas están ahí, pero parece que nadie hace nada. Espero que los políticos se conciencien sobre la enfermedad del alcoholismo en los jóvenes y tomen las medidas oportunas porque el número de jóvenes que solicita tratamiento cada vez es mayor. Y algo más preocupante aún, es que no sólo dependen del alcohol, sino que el alcohol es la puerta de entrada al consumo de otro tipo de drogas como la cocaína, el hachís", añade Márquez Cayuela.
La prestigiosa revista "The Lancet" publicó recientemente otro artículo y el doctor Jürgen Rehm, del Centro de Adicciones y Salud Mental de Toronto (Canadá), escribió en el primero de los artículos que el volumen de alcohol ingerido y los patrones de consumo son las dos dimensiones que más influyen en la salud. Y, en ambos aspectos, aparece Europa con una de cada 10 muertes atribuibles directamente al alcohol, una cifra superior a la de los otros continentes.

-Grupos más afectados
Según los investigadores canadienses, la media de consumo de alcohol a nivel global equivale a 6,2 litros puros de etanol (el principal compuesto de las bebidas alcohólicas) o a 12 unidades por persona a la semana. En Europa, la media es de 11,9 litros de etanol. Le sigue Norteamérica, con 9,4 litros. En todos los países, los hombres beben más que las mujeres.
En cuanto a los grupos más afectados, los científicos apuntan a que son los jóvenes, de ambos sexos, los que se ven más perjudicados por los efectos del alcohol y éste es responsable de una gran proporción de muertes prematuras en los individuos entre 15 y 29 años.
La Federación Al’Andalus aboga por intensificar las campañas de información dirigidas hacia los segmentos más jóvenes de la sociedad. "Hay que informar sobre los riesgos que conlleva el consumo abusivo de alcohol sobre el organismo. Las personas que no padecen la enfermedad del alcoholismo pueden tomar alcohol con moderación y si lo hacen así no van a padecer la enfermedad nunca. En el caso de los menores de edad, les recomendaría no beber alcohol hasta que no tengan más de 18 años. Nunca debemos prohibir que se beba alcohol, las campañas de concienciación son mucho más efectivas", concluye Márquez Cayuela.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud