Traductor

Showing posts with label Gripómetro. Show all posts
Showing posts with label Gripómetro. Show all posts

28 April 2012

La gripe causa cada año en España unas pérdidas de 60 millones de horas de trabajo


Estornudos, malestar, fiebre, tos… Estos son algunos de los incómodos síntomas que provoca la gripe, uno de los problemas epidemiológicos más importantes de nuestra época. No en vano, causa más del 10% de las bajas laborales en España y origina cada año unas pérdidas de 60 millones de horas de trabajo.
Con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, que se celebra el 28 de abril, el Grupo de Estudio de la Gripe recuerda a algunos profesionales la necesidad de vacunarse con el fin de combatir el absentismo laboral que una gripe puede ocasionas. Así, se aconseja la vacunación entre aquellos trabajadores en activo mayores de 50 años, el personal sanitario, de geriátricos o centros de cuidados de enfermos crónicos, profesionales que proporcionan cuidados domiciliarios y trabajadores que prestan servicios comunitarios, como policías o bomberos.
De hecho, según el “Gripómetro” (estudio anual desarrollado con el objetivo de informar a la sociedad de la importancia de la prevención de la gripe mediante la vacunación), casi la cuarta parte de quienes se vacunan explican su decisión aludiendo al riesgo que existe en su puesto de trabajo de contraer la gripe. Sin embargo, la motivación por miedo a faltar al trabajo sigue siendo minoritaria (7%). Una actitud preventiva que, según los médicos de atención primaria, se queda corta, ya que la gripe estacional puede producir de 4 a 7 días de baja laboral.
No obstante, cada vez son más las empresas que asesoran a sus empleados sobre la vacunación de la gripe. De esta forma, un 15% de los entrevistados en el estudio asegura haber recibido información sobre la vacuna en su lugar de trabajo. Sin embargo, el porcentaje de trabajadores que acuden a un centro de Atención Primaria, aun perteneciendo a un colectivo de riesgo, es reducido.

12 April 2012

Según los datos del Gripómetro, en 2011 se han vacunado más españoles que en el año 2010.


 Las cifras de cobertura vacunal de la población española mayor de 65 años, aunque bastante altas, siguen sin llegar a alcanzar el objetivo mínimo marcado por la Organización Mundial de la Salud. Y es que según los datos de vacunación antigripal de la temporada 2011-2012 registrados por el Grupo de Estudio de la Gripe (GEG) a través del Gripómetro, se ha vacunado el 67,7% de los españoles mayores de 65 años y el 13,7% de los adultos menores de 65 años.

En 2003, la Asamblea Mundial de la Salud instó a los Estados Miembros a que aumentaran la cobertura de la vacunación antigripal de todas las personas con riesgo alto y a que persiguieran el objetivo de vacunar a, al menos, el 75% de los mayores de 65 años para 2015. Así, en España las cifras de vacunación en este grupo de población están todavía un 7,4% por debajo de lo recomendado por la OMS.

Tal y como explica el Dr. Ramón Cisterna, coordinador del Grupo de Estudio de la Gripe y Jefe de Servicio de Microbiología Clínica y Control de la Infección del Hospital de Basurto (Bilbao), “la preocupación de la OMS por alcanzar una cobertura vacunal amplia en gripe se debe al hecho de que frente a esta patología existen una serie de grupos de riesgo más vulnerables en caso de que contraigan la infección gripal”.

Uno de estos grupos es el de las personas de más de 65 años, ya que su capacidad de respuesta inmunológica es menor en comparación con la de personas más jóvenes, “por lo que –señala el Dr. Cisterna- tienen un riesgo mayor frente a la gripe y cualquier otro tipo de infección. Por ello, la OMS reclama la exigencia de coberturas vacunales amplias para proteger a este grupo de los efectos de la gripe”.

En España, la cobertura vacunal en mayores, tradicionalmente, ha sido buena, excepto en las dos últimas temporadas, donde bajó de forma alarmante. No obstante, para el coordinador del GEG, “en la temporada actual se ha ido recuperando esa tendencia hacia una amplia cobertura y en las próximas campañas podría mejorarse”.

La vacunación es la forma más eficaz de prevenir la gripe y sus consecuencias, así como la circulación del virus en la comunidad. De hecho, en los adultos sanos puede prevenir de un 70% a un 90% de los casos de enfermedad gripal específica. Cifras nada desdeñables si se tiene en cuenta que en la temporada 2010-2011 se notificaron en España 1.612 casos graves confirmados de hospitalización por gripe y 186 fallecimientos, la mayoría, en personas que no se habían vacunado.

Más vacunación que en 2010

Según el Gripómetro, en 2011 se han vacunado más españoles que en 2010
, aunque este aumento no es homogéneo. La cobertura vacunal de los mayores de 65 años ha crecido notablemente y se confirma que son los más activos a la hora de solicitar la vacuna. Sin embargo, en los menores de 65 años la cobertura vacunal sigue en los mismos niveles de 2010.

De los menores de 65 años sólo se ha vacunado el 13,7% de los españoles. Este dato es significativo si se tiene en cuenta que, además de los mayores de 65 años, también deben vacunarse otros grupos de riesgo que todavía no alcanzan esa edad. Así, “la recomendación de vacunación es abierta, incluyendo a todos los que quieren prevenir la aparición de gripe, pero de forma muy especial está indicada en quienes padecen patologías crónicas como afecciones respiratorias, cardiacas, renales, diabéticos, etc.  Y es que podrían tener más complicaciones en el caso de padecer una infección gripal ya que en muchos casos la gripe puede provocar una descompensación de su problema crónico, algo prevenible mediante la vacunación”, destaca el Dr. Cisterna.

Cada año, la gripe afecta a un 5-15% de la población mundial y fallecen como consecuencia de ella entre 250.000 y 500.000 personas. De ahí que los expertos indiquen que la gripe es impredecible. La gravedad o intensidad con que se manifiesta cada año depende del tipo de virus que se transmita ese año y de la cantidad de personas que se vacunen en esa temporadaPor ello, es necesario el esfuerzo de todos para informar a la población y a los profesionales sanitarios de que la vacunación frente a la gripe es la mejor medida de salud pública y de salud individual”, concluye el Dr. Cisterna.


09 April 2012

La cobertura vacunal contra la gripe en mayores de 65 años en España llega al 67,6% pero sigue por debajo del objetivo marcado por la OMS




El Grupo de Estudio de la Gripe (GEG) presentará en Madrid el próximo jueves 12 de abril a las 10.30 horas los datos de vacunación de la población española en la campaña 2011-2012 obtenidos por el Gripómetro, un seguimiento semanal que realiza el GEG desde hace tres años y que comienza a la par que la campaña de vacunación, con el fin de informar sobre las variaciones de vacunación semana a semana en la población española.
Uno de los datos más destacados del Gripómetro de este año son las cifras de cobertura vacunal en España en mayores de 65 años (se vacunan contra la gripe el 67,7%) que no llegan a alcanzar el objetivo marcado por la Organización Mundial de la Salud. Y es que la OMS instó a los Estados Miembros que contaban con políticas de vacunación antigripal para aumentar las coberturas de todas las personas con riesgo alto y a que persiguieran el objetivo de vacunar al menos al 75% de los mayores para 2010, un objetivo que se ha retrasado hasta 2015 al no haber sido alcanzado.
El Dr. Ramón Cisterna, coordinador del Grupo de Estudio de la Gripe y Jefe de Servicio de Microbiología Clínica y Control de la Infección del Hospital de Basurto, en Bilbao, será el encargado de revisar los datos de evolución de la inmunización frente a la gripe en España entre los que se dará a conocer la cifra total de población vacunada, el comportamiento vacunal de los grupos de riesgo, los datos de intención previa de vacunación, así como las motivaciones que tienen quienes, finalmente, deciden vacunarse. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud