Traductor

Showing posts with label marcapasos. Show all posts
Showing posts with label marcapasos. Show all posts

10 April 2012

Boston Scientific anuncia la comercialización en europa de la familia de marcapasos INGENIO™



    Boston Scientific Corporation  anuncia la aprobación del marcado CE y la comercialización de sus marcapasos INGENIO(TM) y ADVANTIO(TM), y de los marcapasos con terapia de resincronización cardíaca INVIVE(TM) (CRT-P). El Dr. Marc Burban, de Nouvelles Cliniques Nantaises en Nantes, Francia, realizó la semana pasada uno de los primeros implantes del marcapasos INGENIO.  
    "La familia de marcapasos INGENIO supone una inversión significativa en innovación a largo plazo de las tecnologías de estimulación cardíaca, y define una nueva era en este campo para nuestra empresa", ha declarado Joe Fitzgerald, presidente y vicepresidente del grupo de Control del Ritmo Cardíaco de Boston Scientific. "Además, tenemos previsto lanzar una serie de dispositivos que ofrecerán funciones adicionales, como la capacidad de monitorización remota, el diagnóstico avanzado de la insuficiencia cardíaca y la compatibilidad con los sistemas de resonancia magnética, todo ello diseñado con el fin de incorporar nuevas cualidades para mejorar la salud y el bienestar del paciente".  
    Los marcapasos están diseñados para tratar la bradicardia, un trastorno por el que los latidos del corazón son demasiado lentos (normalmente menos de 60 por minuto), por lo que el organismo no recibe suficiente oxígeno. Los marcapasos INGENIO y ADVANTIO cuentan también con la tecnología de estimulación RightRate(TM), diseñada para tratar la incompetencia cronotrópica (IC). La IC es la incapacidad del corazón para regular adecuadamente la frecuencia del latido en respuesta a la actividad física, lo que hace que los pacientes se cansen o tengan dificultad para respirar durante actividades diarias como caminar o subir escaleras. RightRate emplea el sensor de ventilación por minuto (VM) de Boston Scientific, el único sensor que ha demostrado clínicamente restablecer la competencia cronotrópica. Además, ofrece también opciones de programación para facilitar su uso y ahorrar el tiempo de las consultas en el centro médico.  
    "El dispositivo INGENIO permite a los médicos tratar a los pacientes con un conjunto de opciones terapéuticas avanzadas y completas" opina Marc Burban, un médico que ha implantado uno de los primeros dispositivos INGENIO. "La nueva tecnología de estimulación RightRate es fácil de optimizar y proporcionará a los pacientes la frecuencia cardíaca necesaria para aliviar su cansancio durante la actividad física".  
    La familia de marcapasos y CRT-P INGENIO será compatible con el nuevo sistema de monitorización remota de pacientes de Boston Scientific, el LATITUDE(TM) NXT, que permitirá a los médicos realizar el seguimiento de los pacientes a distancia, monitorizando datos concretos del marcapasos y de su estado de salud cardíaca. El sistema detectará los episodios clínicos que se produzcan entre las consultas programadas y enviará los datos pertinentes directamente a través de un sitio web seguro, utilizando tecnología de telefonía fija o móvil.  
    Los marcapasos INGENIO y ADVANTIO se están sometiendo actualmente al proceso de evaluación de la Administración de Alimentos y Fármacos estadounidense (FDA) y por el momento no se comercializan en EE.UU.  

02 June 2010

Hospitales españoles comienzan a implantar los primeros marcapasos de última tecnología compatibles con resonancia magnética


La XXVI Reunión de la Sección de Estimulación Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha abordado en su último encuentro anual celebrado en Madrid las últimas estrategias de estimulación cardiaca y las últimas novedades en materia de cardiología. En este sentido, uno de los principales hitos presentados ha sido la última generación de marcapasos compatibles con resonancia magnética, un avance clave si tenemos encuentra que entre un 50 y un 75% de los pacientes implantados con este dispositivo requerirán de una resonancia magnética a lo largo de su vida.
Estos y otros datos han sido presentados hoy en Madrid por los Doctores Jorge Silvestre y Jesús Rodríguez, cardiólogos del Hospital Universitario de la Paz y del Hospital Universitario 12 de Octubre, respectivamente, y el Doctor Pastrana, radiólogo del Hospital Universitario Puerta del Hierro. A lo largo de 2009, se implantaron en España 34.112 marcapasos siendo la edad media del implantado de 77 años. A medida que aumenta el uso de la resonancia magnética en España aumenta paralelamente el número de pacientes que se benefician de los marcapasos. Esto produce como resultado una cantidad cada vez mayor de pacientes a los que se les puede negar un diagnóstico por imagen de resonancia magnética. En España, cada año 1,4 millones de personas se someten a esta prueba.

--MARCAPASOS QUE PIENSAN EN EL FUTURO DEL CORAZÓN
Este sistema tecnológico, denominado SurescanTM, ofrece además a los pacientes una tecnología innovadora y exclusiva que ha demostrado reducir la estimulación ventricular innecesaria en un 99%. Este dispositivo incluye además sofisticadas terapias como la antitaquicárdica indolora y herramientas de diagnóstico, así como funciones que ayudan en la detección precoz y la interrupción de la fibrilación auricular (FA).
Además, estos nuevos marcapasos ofrecen un seguimiento remoto a través de una red que transmite información del dispositivo a través de Internet sin que el paciente salga de su casa, aportando información muy completa sobre las arritmias que pueda tener y todos los datos de diagnóstico del dispositivo. También ofrece la posibilidad de monitorización de la acumulación de fluido con una función que, junto con el informe de Insuficiencia Cardiaca, recoge y muestra las posibles variaciones mediante mediciones de la impedancia intratorácica. Estas mediciones permiten predecir un empeoramiento de la insuficiencia cardiaca antes de que aparezcan los síntomas. Toda la información se encuentra disponible también a través de la red Carelink, permitiendo el control del paciente desde su casa.
Otras terapias de Advisa MRI incluyen la respuesta a la caída de frecuencia que identifica una disminución brusca de la frecuencia cardiaca y responde estimulando el corazón a una frecuencia alta. El marcapasos consigue así reducir la frecuencia de episodios sincopales en aquellos pacientes cuyos síncopes vasovagales tengan también una componente cardioinhinidora. También está indicada para los pacientes pediátricos o personas mayores muy activas frecuencias de seguimiento muy altas de hasta 210 latidos por minuto


-17 MINUTOS MENOS POR REVISIÓN
En los últimos años venimos experimentando también grandes avances en lo que a medicina a distancia se refiere, llegando a descubrir tecnologías aplicables a cualquier campo de la medicina, ya sea en el diagnóstico, en la revisión o en los tratamientos. Gracias a la monitorización domiciliaria, los cardiólogos pueden tener un control exhaustivo de los pacientes que sufren Insuficiencia Cardiaca o que llevan implantado un marcapasos o un desfibrilador, reduciendo la necesidad de visitarlos personalmente. Durante el encuentro de la sección, se presentaron asimismo varios estudios que demuestran los interesantes beneficios de la monitorización domiciliaria. Según un estudio realizado con Home Monitoring en pacientes con desfibrilador, esta técnica consigue reducir hasta en un 43% las visitas presenciales. Además, puede influir notablemente en el gasto sanitario ya que en otro trabajo realizado con Carelink este procedimiento logra ahorrar 17 minutos a cada cardiólogo por revisión. Se estima que una visita física de un paciente requiere de 25 minutos del médico, mientras que un control a distancia tan solo significa 8 minutos para el especialista, añadiendo además el beneficio de evitar desplazamientos. Asimismo, la monitorización domiciliaria ofrece mayor seguridad para el paciente, al detectar precozmente eventos médicos y técnicos que pueden ser asintomáticos con un adelanto medio de 154 ó 64 días respecto a un método de control tradicional, como ocurre con las visitas presenciales cada 6 ó 3 meses.
**Foto de izda. a dcha.: Doctor Jorge Silvestre, cardiólogo del Hospital Universitario La Paz; Doctor Jesús Rodríguez; cardiólogo del Hospital Universitario 12 de Octubre; y Doctor Miguel A. Pastrana, radiólogo del Hospital Puerta de Hierro

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud