Traductor

Showing posts with label segunda opìnión médica. Show all posts
Showing posts with label segunda opìnión médica. Show all posts

19 June 2012

La Consejería de Salud emite 3.692 solicitudes de segunda opinión médica en los nueve años de vigencia de este servicio


La Consejería de Salud ha emitido 3.692 informes de segunda opinión médica en los nueves años de vigencia de este servicio, un derecho de los ciudadanos andaluces que está regulado por decreto desde el año 2003. De estos informes, en el 97,5% de los casos (3.599) coincidió la opinión de los expertos con el diagnóstico o el tratamiento indicado previamente por los médicos, y tan solo en 93 se produjeron discrepancias.

Desde agosto de 2003 y hasta mayo de 2012, la Consejería de Salud ha recibido 3.692 solicitudes, de las que el 51,64% están motivadas por neoplasias malignas, seguidas de las enfermedades raras (22,593%), degenerativas (6,17%) y tumores raquimedulares y cerebrales (6,06%).

También son destacables otras enfermedades como problemas de columna y del aparato locomotor, enfermedades coronarias, trasplante de órganos, epilepsias, enfermedades cardiocongénitas o aneurismas. Los informes corren a cargo de expertos de reconocido prestigio y se garantiza un tiempo máximo de 30 días para ofrecer una respuesta a la persona que solicita un informe de segunda opinión médica.

Por provincias, Cádiz es la que más solicitudes ha registrado, con un 22,6% del total, seguida de Sevilla (15,8%), Granada (13,7%), Jaén (12,1%), Málaga (11,5%), Almería (9,3%), Huelva (8,3%) y Córdoba (6,7%).

Andalucía fue la primera comunidad autónoma en implantar la segunda opinión médica, que entró en vigor el 1 de agosto de 2003. Desde entonces, el paciente que tiene dudas sobre su diagnóstico puede solicitar este derecho, vigente para las circunstancias clínicas relacionadas con las siguientes patologías: accidente cardiovascular y tromboembolismo, aneurisma, aparato locomotor, cardiopatías congénitas, columna, enfermedades coronarias, enfermedades degenerativas, enfermedades raras, epilepsias, escoliosis, neoplasias malignas, neoplasias de la piel, patologías oftalmológicas, trasplantes de órganos, tumor cerebral y parálisis cerebral infantil.

Cómo ejercer este derecho

La segunda opinión médica puede ser solicitada, además de por el propio paciente, por sus familiares o representantes legales, a fin de facilitar el ejercicio de este derecho.

El documento para solicitar este derecho está disponible en todos los centros administrativos dependientes de la Consejería de Salud, así como en los concertados. Si bien, los ciudadanos también pueden descargar los formularios a través de la Oficina Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía, accesible a través de la web de la Consejería (www.juntadeandalucia.es/salud) y de la del SAS (www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud). El servicio de atención al ciudadano ‘Salud Responde’, operativo las 24 horas del día los 365 días del año, también ofrece información sobre este derecho a través del teléfono único 902 505 060.

31 August 2009

Andalucía: Salud emite más de un millar de informes de segunda opinión médica en sus seis años de funcionamiento

La Consejería de Salud ha emitido un total de 1063 informes de segunda opinión médica en los seis años de vigencia de este derecho, regulado por decreto desde el año 2003. De estos informes, en el 97,2% de los casos (1033) coincidió la opinión de los expertos con el diagnóstico o el tratamiento indicado previamente por los médicos, y tan sólo en 30 se produjeron discrepancias.
Andalucía fue la primera comunidad autónoma en implantar la segunda opinión médica, que entró en vigor el 1 de agosto de 2003. Desde entonces, el paciente que tiene dudas sobre su diagnóstico puede solicitar este derecho, vigente para las circunstancias clínicas relacionadas con las siguientes patologías: accidente cardiovascular y tromboembolismo, aneurisma, aparato locomotor, cardiopatías congénitas, columna, enfermedades coronarias, enfermedades degenerativas, enfermedades raras, epilepsias, escoliosis, neoplasias malignas, neoplasias de la piel, patologías oftalmológicas, trasplantes de órganos, tumor cerebral y parálisis cerebral infantil.
Los informes corren a cargo de expertos de reconocido prestigio y se garantiza un tiempo máximo de 30 días para ofrecer una respuesta a la persona que solicita un informe de segunda opinión médica.

Actualmente, son 126 expertos de 30 especialidades los encargados de realizar la segunda opinión médica. Cada solicitud es estudiada por un facultativo experto en la enfermedad diagnosticada, que basa su informe en las pruebas ya realizadas, con lo que se le evitan al paciente desplazamientos innecesarios. Si la opinión del experto coincide con la del facultativo que está tratando al paciente, se le informa para que inicie o continúe su tratamiento. Si por el contrario es discrepante, el proceso terapéutico es analizado por un grupo de expertos, integrado por profesionales de máximo nivel que emiten un informe colegiado.
El derecho a una segunda opinión médica puede ser ejercido por el propio ciudadano, por sus familiares o representantes legales. La solicitud que hay que cumplimentar para solicitar este derecho está disponible en todos los centros administrativos dependientes de la Consejería de Salud, así como en los centros concertados.
Además, los ciudadanos pueden descargar los formularios en la oficina virtual del sistema sanitario público andaluz a través de las páginas web de la Consejería (www.juntadeandalucia.es/salud). También se puede solicitar información sobre este derecho a Salud Responde (902 505 060), operativo las 24 horas del día, los 365 días del año.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud