Traductor

12 April 2012

QUIRÓN MÁLAGA CREA EL PRIMER COMITÉ CIENTÍFICO SOBRE EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO





En España fallecen cada año alrededor de 700 mujeres por el cáncer de cuello de útero. La demostración de que está causado por la infección persistente del virus del Papiloma Humano (VPH) es uno de los grandes avances en la investigación del cáncer de los últimos 25 años. Así, Hospital Quirón Málaga, de la mano del Ayuntamiento, el Colegio de Médicos y la Fundación Malagueña de Asistencia a Enfermos de Cáncer (Fmaec) da un paso más en la lucha contra el cáncer con la creación del primer “Comité Científico VPH-Málaga”. Con sede en Hospital Quirón y coordinado por el Dr. Andrés Carlos López, jefe del servicio de ginecología del centro hospitalario, el comité nace con la finalidad de fomentar la investigación sobre el VPH y abordar el tratamiento de las enfermedades cancerosas que origina. Asimismo y, según el Dr. López, “para divulgar a la población las actualizaciones sobre los conocimientos del VPH, su tratamiento y prevención”. Pero el VPH no es sólo el causante del cáncer de cuello de útero sino que constituye una enfermedad de transmisión sexual que puede provocar otras enfermedades cancerosas en la piel, el aparato genital femenino o masculino o incluso la boca.

El comité estará compuesto, por tanto, por los servicios de ginecología, dermatología, urología,
cirugía maxilofacial y oncología de Hospital Quirón Málaga, y dado que abogará tanto por la
detección precoz como por la prevención y la vacunación, integrará a los expertos en Pediatría del
mismo centro. Para que aparezca el cáncer de cuello de útero siempre tiene que estar presente
este virus y, si hasta ahora el diagnostico tradicional de estos cánceres se producía mediante una
citología realizada por los servicios de ginecología, la opción de las vacunas profilácticas supone
hoy la evitación del cáncer. Es por ello que el comité se une al Ayuntamiento de Málaga, al
Colegio de Médicos y a Fmaec para concienciar a la ciudadanía sobre la prevención. Según el jefe
de pediatría de Hospital Quirón Málaga, el Dr. Manuel Baca, “es importante la vacunación en la
edad prepuberal, pues su administración precoz induce una mejor respuesta defensiva. Sería tan
sencillo como administrar tres dosis de vacuna en un plazo de seis meses, lo que supondría una
importante evitación del cáncer de cuello de útero”.

El virus puede llegar a provocar así tanto cánceres de cuello uterino, como cánceres de vagina,
vulva, pene, ano y los orofaringeos.

---DECALOGO DE VPH

1º ¿Cómo se transmite el Virus del Papiloma Humano (VPH)?

Es una enfermedad de transmisión sexual, de modo que el contagio se produce por las relaciones
sexuales vaginales, anales, orales o incluso el contacto entre los genitales. El VPH se puede
transmitir entre parejas heterosexuales y homosexuales, aún cuando la pareja infectada no tenga
signos ni síntomas. Una persona puede tener el VPH hasta años después de haber tenido
contacto sexual con una pareja infectada. La mayoría de las personas infectadas no saben que
están infectadas o que están transmitiendo el virus a su pareja sexual. También es posible
contraer más de un serotipo de VPH.

2º ¿Cuántos tipos de VPH existen?

Existen más de 150 serotipos de los cuales existen alrededor de 20 que son oncogénicos, es
decir, que pueden producir lesiones cancerígenas.

3º Prevención del VPH ¿Qué tipos de vacunas existen frente al VPH?

La prevención primaria se realiza mediante vacunas. Actualmente existen dos: la bivalente frente
a los dos tipos oncogénicos más frecuentes, así como la tetravalente, que cubre también las
verrugas genitales.

4º Indicaciones de las vacunas frente al VPH: ¿A quién y cuándo?

Actualmente, en España está indicada en el calendario vacunal de las niñas antes de los 14 años.
Asimismo, se establece para las mujeres de entre 11 y 26 años de forma prioritaria y hasta los 45
años de forma individualizada. Respecto a los varones actualmente sólo se procede a su
vacunación en Estados Unidos. Se han de poner las tres dosis durante 6 meses.

5º Otras formas de prevenir el VPH.

La vacuna es una medida fundamental de prevención. La utilización de preservativos puede
reducir el riesgo de contraer el VPH, protege en un 70% de los casos, debiéndose usar en todas
las relaciones sexuales, desde el inicio hasta el final; éstos también pueden disminuir el riesgo de
contraer otras enfermedades relacionadas con el VPH, como las verrugas genitales y el cáncer de
cuello uterino, pero el VPH puede infectar las áreas que no queden cubiertas por el condón, por lo
que no protegen completamente contra el VPH. Se ha constatado una elevada incidencia entre
mujeres u hombres con relaciones sexuales tempranas y/o compañeros/as sexuales múltiples, así
como de elevada promiscuidad. Se reduce la probabilidad de contraer el VPH si se establecen
relaciones con una sola pareja o se limita el número de parejas sexuales. Sin embargo, hasta las
personas que han tenido sólo una pareja sexual en la vida pueden contraer el VPH.

6º Qué tipos de VPH producen Cáncer.

La Agencia Internacional de investigación del Cáncer (IARC) considera serotipos de alto riesgo
oncogénico la mayoría de los que están vinculados a los cánceres ginecológicos y no
ginecológicos; estima de bajo riesgo oncogénico los asociados a verrugas genitales o anales.

7º Qué tipos de tumores ginecológicos producen el VPH.

El cáncer de cuello uterino fundamentalmente.
También el cáncer de vagina y el de vulva.

8º Qué tipos de tumores no ginecológicos produce el VPH.


El cáncer de pene, el de ano y los orofaringeos.

9º Cuáles son los signos o síntomas:

o Verrugas uro-genitales:
-Una o varias verrugas en el pene, los testículos, la ingle, los muslos o el ano.

-Las verrugas pueden ser elevadas, planas, o en forma de coliflor, y presentarse solas o
formar grupos, y generalmente no producen dolor.

-Las verrugas pueden aparecer semanas o meses después del contacto sexual con una
persona infectada.

o Cáncer de ano:
-Algunas veces no se presentan signos ni síntomas.
-Sangrado, dolor, picazón o flujo del ano.
-Inflamación de los ganglios linfáticos en el área del ano o la ingle.
-Cambios en los hábitos intestinales o en la forma de las heces.


o Cáncer de pene:
-Signos iniciales: cambios en el color del pene, engrosamiento de la piel o crecimiento de
tejido en el pene.

-Masa o llaga en el pene, generalmente indolora, aunque puede sangrar y ser dolorosa y
sangrar.

o Cáncer de la cavidad orofaríngea:
-Dolor de garganta o de oído que no desaparece. Lesiones ulceradas o excrescentes en
orofaringe, dolorosas o no, que pueden producir problemas para tragar o respirar.
-Tos constante.
-Pérdida de peso.
-Ronquera o cambios en la voz que duren más de 2 semanas.
-Bulto o masa en el cuello.

o Cáncer de Cuello uterino:
-Sangrado vaginal anormal, bien espontáneo o en forma de coitorragia.

-Flujo vaginal serosanguinolento o amarillento, que en ocasiones es maloliente.

-Dolor pélvico o lumbar.

-Hematuria.

-Rectorragia.

-Tenesmo vesical o rectal.



10º Diagnóstico Precoz del Cáncer de Cérvix.

Se recomienda que las mujeres se hagan citologías como máximo a los 3 años de su primera
relación sexual y no más tarde de los 21 años de edad.
Mujeres < 30 años: anualmente
Mujeres > 30 años: tras tres citologías anuales, se pueden realizar cada 2-3 años, hasta los 65
años de edad.
Es importante abordar los factores de riesgo con su médico, estableciendo un protocolo de
seguimiento individualizado

**En la fotografía,De izquierda a derecha:

Dr. D. José Antonio Ortega, vicepresidente primero del Colegio de Médicos de Málaga.
D. José Aldecoa, director de Fmaec (Fundación Malagueña de Asistencia a Enfermos de Cáncer)
Dr. D. Andrés Carlos López, jefe de Ginecología de Quirón Málaga
Dr. D. Rubén Sanz, gerente de Quirón Málaga
Dr. D. Manuel Baca, jefe de Pediatría de Quirón Málaga
.Dr. D. Primitivo de la Quintana, jefe de Cirugía Maxilofacial de Quirón Málaga
Dr. D. José María Benavente, director médico de Quirón Málaga



No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud