Traductor

Showing posts with label Hospital Quirón Málaga. Show all posts
Showing posts with label Hospital Quirón Málaga. Show all posts

29 June 2020

El equipo de Cirugía de la Obesidad de Quirónsalud Málaga organiza una sesión online con casos en directo

El equipo de Cirugía de la Obesidad del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo de Quirónsalud Málaga ha organizado una sesión online con casos en directo de cirugía bariátrica en el contexto de total seguridad hospitalaria de un centro certificado como protegido frente al Covid-19. Será el martes 30 de junio, en directo, gratuita y abierta al público en el canal de Youtube de Quirónsalud a través del enlace https://youtu.be/1VXjJGTBy9M.


Los doctores César Ramírez, jefe del Servicio de Cirugía, y Javier Moreno, coordinador de la Unidad de Cirugía de la Obesidad, presentarán los dos casos clínicos que intervendrán, tras lo que iniciarán un diálogo en directo para “dar respuesta a todas las dudas e inquietudes sobre indicaciones, posibilidades terapéuticas y resultados”, en base a las preguntas que vayan haciendo los interesados durante la sesión mediante el chat habilitado para ello.
El doctor César Ramírez y su equipo han organizado esta jornada con webinar en directo dada la importancia de que “los pacientes conozcan de primera mano los entornos seguros hospitalarios donde pueden y deben realizarse cirugías de alta complejidad, como la que nos ocupa, con las mayores garantías sanitarias”.

En este sentido, el jefe del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo recuerda que “el Hospital Quirónsalud Málaga ha sido pionero en la obtención de la certificación de Protocolo Seguro frente al Covid-19, emitida por la auditora externa Applus+ tras verificar que cumple con todos los protocolos de seguridad para el paciente y los profesionales, con circuitos controlados y alineados con los estándares más exigentes de protección frente al coronavirus”.
Programa:
Martes 30 de junio de 2020
16:15 horas. Presentación de los dos casos clínicos que se intervendrán.
16:30 horas. Cirugía de la Obesidad en vivo de los pacientes. Emisión por Youtube (https://youtu.be/1VXjJGTBy9M) con posibilidad de preguntas y respuestas.
20:00 horas. Diálogo en directo con el Dr. César Ramírez y el Dr. Javier Moreno para explicar las indicaciones, posibilidades terapéuticas y resultados de la Cirugía de la Obesidad.

22 February 2016

Quirónsalud Málaga acoge la ‘I Jornada de Endoscopia Digestiva Avanzada’

Este martes, 23 de febrero, la I Jornada de Endoscopia Digestiva Avanzada reúne en Málaga a un centenar de expertos de primera línea nacional e internacional en el diagnóstico y el tratamiento de lesiones neoplásicas de colon y cáncer colorrectal. En ella se abordarán desde los programas de screening de cáncer de colon hasta las últimas técnicas para resecar e intervenir este tipo de lesiones.

Con el patrocinio de Norgine y la colaboración de Olympus, el Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Málaga organiza y acoge este encuentro teórico-práctico en el que, además de los temas a debate, se harán sesiones de casos en directo, con técnicas endoscópicas a tiempo real en los quirófanos del centro hospitalario. Con este innovador sistema de jornada se pretende que los especialistas asistentes puedan tener un contacto de primera mano con procedimientos muy avanzados.

Durante la rueda de prensa y presentación de la I Jornada de Endoscopia Digestiva Avanzada, en la que el doctor Pedro Rosón estará acompañado por el director-gerente del Hospital Quirónsalud Málaga, el doctor Tomás Urda, está previsto el anuncio de la puesta en marcha de un Programa de Screening de Cáncer Colorrectal, único en la sanidad privada andaluza.

15 December 2015

Quirónsalud Málaga lleva a cabo con éxito la primera sutura endoscópica en el colon en Andalucía



El servicio de aparato digestivo del Hospital Quirónsalud Málaga, dirigido por el doctor Pedro Rosón, ha llevado a cabo la primera intervención de sutura endoscópica de una fístula interna intestinal en Andalucía. El sistema de sutura, llamado Overstich, se utiliza desde hace menos de dos años a nivel mundial, generalmente para fístulas gástricas, por lo que su aplicación para una sutura en el colon es pionera.
Este procedimiento se efectúa introduciendo un endoscopio a través de un orificio natural para proceder a la sutura desde el interior del cuerpo. Según el doctor Pedro Rosón, jefe del servicio de aparato digestivo de Quirónsalud Málaga, “es una técnica mínimamente invasiva, prácticamente indolora, no deja cicatrices, al no requerir incisiones, y precisa poco tiempo de recuperación. Estas características hacen de esta práctica una buena elección para tratar enfermedades que tienen muy mala o nula solución con otras técnicas o que bien requerirían de intervenciones quirúrgicas complejas”.
La paciente a la que se ha efectuado esta pionera intervención es una mujer joven que desarrolló una complicación tras una intervención quirúrgica para tratar un problema intestinal previo. “No ha presentado molestias ni dolor y ha sido dada de alta doce horas después de ser intervenida”, apunta el doctor Rosón.
Las técnicas disponibles hasta este momento para el tratamiento de fístulas son quirúrgicas, por tanto más agresivas y arriesgadas, o bien mediante el uso de clips, pegamentos tisulares o stents metálicos recubiertos.

Patologías para el uso de sutura endoscópica
·         Cierre de fístulas intestinales.
·         Cierre de fístulas o perforaciones tras intervenciones quirúrgicas, especialmente derivadas de técnicas para el tratamiento de la obesidad.
·         Revisión y reparación de cirugías de la obesidad que con el tiempo han fallado y llevado a la recuperación de peso del paciente.
·         Cierre de defectos y perforaciones intestinales
·         Fijación de prótesis y stents digestivos.

14 October 2015

Quirón Málaga pone en marcha un servicio de histeroscopia ambulatoria para la evaluación de la infertilidad


La Unidad de Reproducción Asistida de Hospital Quirón Málaga pone en marcha un servicio de histeroscopia ambulatoria, un procedimiento endoscópico muy práctico y seguro en la evaluación de la infertilidad, entre otras muchas funciones. El estudio de la fertilidad es recomendable en personas cuyas dificultades para concebir se prolonguen durante 12 meses. Según recomienda a sus pacientes el doctor Enrique Pérez de la Blanca, jefe de la Unidad de Reproducción Asistida de Quirón Málaga, “se deben priorizar los métodos diagnósticos menos invasivos, como la histeroscopia, que pueden detectar las causas más comunes de la infertilidad con el mínimo riesgo y casi sin molestias”.
La histeroscopia es un procedimiento por el que se introduce a través del cuello uterino un instrumento, llamado histeroscopio, que cuenta con luz y cámara para ver el interior del útero y así poder “diagnosticar y tratar anomalías relacionadas con la cavidad endometrial, como miomas, pólipos, fibromas o adherencias, lo que resulta de gran utilidad tanto para la reproducción asistida como para la ginecología general y oncológica”, señala el doctor Pérez de la Blanca.

Tratamiento diagnóstico y terapéutico
Las principales indicaciones diagnósticas de la histeroscopia son la esterilidad de origen desconocido y fallos en la implantación, el aborto recurrente, la sospecha de patología uterina endocavitaria, la retirada de DIU retenido o el estudio previo a la Fecundación In Vitro (FIV), entre otras. No obstante, la utilidad de esta técnica no se queda en el diagnóstico, ya que “la evolución tecnológica ha permitido el desarrollo hacia histeroscopios de calibre muy pequeño, como el de Quirón Málaga, que posibilita la cirugía mínimamente invasiva de algunas de las citadas patologías de forma ambulatoria y sin anestesia”, explica el jefe de la Unidad de Reproducción Asistida.

Equipo médico especializado en técnicas endoscópicas
El equipo médico encargado de la sección de histeroscopia de la Unidad está compuesto por los doctores Luis Alonso y Marta García, bajo la coordinación del doctor Enrique Pérez de la Blanca, todos ellos especialistas en ginecología y responsables desde hace más de cinco años de la cirugía endoscópica de quirófano con notable eficacia y éxito. Este procedimiento está igualmente a disposición de otros servicios, como ginecología y obstetricia, urología y oncología, cuyos profesionales y pacientes pueden contar con una evaluación en la sección de histeroscopia de la Unidad de Reproducción Asistida. Y es que esta Unidad posibilita desde su puesta en marcha en 2010 la interacción con otros servicios, como el de ginecología o el de oncología, para la conservación de ovocitos o semen en pacientes que van a someterse a tratamientos de quimioterapia. Además, todos estos tratamientos añaden un plus de seguridad al paciente al ser realizados en ámbito hospitalario. La calidad y prestigio de este equipo también se refleja en sus números, con 211 ciclos de Fecundación In Vitro y 98 inseminaciones durante 2014.

29 June 2015

Especialistas del Hospital Quirón Málaga apuestan por mejorar la atención al paciente anticoagulado para reducir la incidencia del ictus

Mejorar la atención que reciben los pacientes anticoagulados para lograr un control más adecuado de su enfermedad y, por tanto, una reducción de los casos de ictus es el objetivo del Programa E-quality, una iniciativa en la que participa Hospital Quirón Málaga y que cuenta con la colaboración de la Alianza Bristol-Myers Squibb - Pfizer. Como parte de este programa, 50 médicos del centro hospitalario malagueño pertenecientes a varias especialidades, como cardiología, hematología, urgencias, neurología, medicina interna y diferentes áreas quirúrgicas, actualizarán sus conocimientos en el manejo de la anticoagulación.

Los pacientes anticoagulados son aquellos que reciben tratamiento para evitar la aparición de un ictus debido a que padecen enfermedades como la fibrilación auricular, la arritmia más común que multiplica por cinco el riesgo de padecer un infarto cerebral.

Así, el objetivo del Programa E-quality es crear centros hospitalarios de excelencia en anticoagulación a través de la optimización de los procesos y la mejora en la calidad asistencial a la hora de tratar al paciente anticoagulado. De esta forma, los centros participantes se convertirán en referentes en esta área, siguiendo un proceso de mejora continua que cuenta con el aval de la SECA (Sociedad Española de Calidad Asistencial) y el soporte de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. Este proceso es especialmente importante en el tratamientode estos pacientes ya que, en muchas ocasiones, deben ser atendidos por distintos especialistas, por lo que es esencial que exista una gran coordinación entre todas las especialidades implicadas.

El doctor Miguel Marcos, jefe del servicio de medicina interna de Hospital Quirón Málaga, coordina el programa desde el centro y ha participado en la formación de los especialistas con una sesión sobre el papel de los nuevos anticoagulantes en la práctica clínica. Según el doctor Marcos, “desde Quirón Málaga tenemos un firme compromiso hacia este tipo de iniciativas clave para mejorar la atención y calidad asistencial de nuestros pacientes y, más concretamente, la recibida por los pacientes anticoagulados”.

Creación de comité de expertos
El Programa E-quality incluye, además de la formación a médicos, la creación de un comité de expertos integrado por profesionales sanitarios del centro que estén involucrados en el proceso de anticoagulación. Su propósito es determinar cuál debe ser el protocolo para atender al paciente anticoagulado, conocer la situación real en la que se encuentra el hospital en este ámbito y detectar las áreas de mejora.

Esta iniciativa se basa además en la importancia de que el paciente anticoagulado se involucre en el cuidado de su propia salud, por lo que el programa contemplará la realización de diferentes actividades o talleres que fomenten la relación entre los pacientes, sus familiares y los profesionales del centro hospitalario. Ofreciéndoles información sobre su tratamiento y sobre su enfermedad, se pretende que estén más controlados y que no abandonen la terapia, para tratar de conseguir así una reducción del riesgo de ictus.

Importancia de la elección del tratamiento anticoagulante

La elección del tratamiento anticoagulante más adecuado para cada paciente es también relevante en el tratamiento del paciente. En la actualidad, existen nuevos anticoagulantes orales que suponen un cambio en el paradigma terapéutico, frente a los tratamientos estándar que se venían utilizando hasta ahora (Acenocumarol -conocido como Sintrom®-, que requieren un control periódico de los niveles de anticoagulación). La elección de la terapia adecuada podría prevenir la aparición de eventos tromboembólicos, disminuyendo así el impacto médico y social de los mismos.

23 December 2014

Quirón Málaga cumple cinco años y cierra 2014 como el hospital privado con mejor reputación de Andalucía

Hospital Quirón Málaga cumple en este 2014 su quinto aniversario. Cinco años que han bastado al centro del Grupo Hospitalario Quirón para convertirse en un referente de la sanidad privada para Málaga y los malagueños. El hospital dispone de una amplia cartera de especialidades médico-quirúrgicas y con plantilla cercana a los 900 empleados, entre los que se encuentran 200 destacados médicos y cirujanos en sus respectivas disciplinas, para proporcionar una atención integral y de calidad a los pacientes.

Durante 2013, Hospital Quirón Málaga registró 228.394 consultas médicas, 22.656 estancias hospitalarias, 8.331 nuevos ingresos, 7.827 intervenciones quirúrgicas y ha atendido 85.617 urgencias y más de 994 partos, superando los datos de ejercicios anteriores.

Hospital Quirón Málaga ha sido el centro de Grupo Quirón en Andalucía que mayor crecimiento ha registrado en estos últimos años, tanto en actividad como en facturación, con un aumento global superior al 20% entre 2012 y 2013. “Todo ello no sería posible sin el importante esfuerzo de nuestros equipos médicos y del resto de personal, que han sido los grandes artífices del impulso de este hospital y los creadores de unidades referenciales en toda la provincia: Unidad de Medicina del Deporte, Instituto Oncológico de Andalucía, Instituto Quirúrgico de Andalucía y la Unidad de Reproducción Asistida, entre otras”, destaca el doctor Félix Mata, director gerente de Hospital Quirón Málaga.

El hospital es líder en pediatría y neonatología, ginecología y obstetricia, reproducción asistida, cirugía laparoscópica avanzada, traumatología y ortopedia, y aparato digestivo, entre otras especialidades. Hospital Quirón Málaga, con casi 25.000 metros cuadrados de modernas instalaciones, cuenta con 106 habitaciones, un equipamiento de vanguardia, con un servicio de diagnóstico por la imagen que incluye los últimos avances en tecnología diagnóstica, como resonancia magnética, TAC, ecografía y mamografía. Alberga también laboratorios de análisis clínicos, de anatomía patológica y de reproducción asistida.

Quirón Málaga brinda un servicio de urgencias 24 horas de adultos, pediátricas y tocoginecológicas. Tiene también UCI de adultos y la UCI neonatal mejor equipada de la sanidad privada malagueña y la única que atiende partos de menos de 34 semanas. Asimismo, incorpora un área de neurociencias, integrada por especialidades como neurocirugía, neurología y neuropsicología, con una Unidad del Sueño que trata todas las alteraciones relacionadas con el descanso. Además, Hospital Quirón Málaga practica la cirugía reconstructiva y cuenta con una Unidad Integral de Mama.

Centro más reputado de Andalucía
El doctor Félix Mata es director gerente de Hospital Quirón Málaga desde hace dos años, tras desempeñar el cargo como responsable de la Agencia Sanitaria Costa del Sol (Hospital Costa del Sol). Junto al resto del equipo directivo, formado por el doctor José María Benavente, director médico, Christine  Nazarians, directora de enfermería, y Miguel Ángel Escalona, director económico-financiero (todos ellos en el hospital desde su apertura), ha sido testigo de estos años en los que, aunque no han faltado dificultades, son muchos los objetivos y éxitos logrados. Valga de ejemplo la reciente elección de Hospital Quirón Málaga como el centro privado con mejor reputación de Andalucía y el 19º de España, según los resultados del I Monitor de Reputación Sanitaria (MRS).

Para este estudio, publicado este mes, se han analizado 186 indicadores de calidad y rendimiento asistencial para los hospitales y servicios hospitalarios y, al mismo tiempo, se ha procedido a una evaluación de méritos y reputaciones realizada por los técnicos del Instituto de Análisis e Investigación, responsable del trabajo de campo del MRS. El estudio, revisado por KPMG, ha contado con el aval de las organizaciones colegiales de médicos y enfermeros, así como de las asociaciones de pacientes y periodistas sanitarios. Siete hospitales de Grupo Hospitalario Quirón se encuentran en el ranking de los 24 primeros en función de sus servicios: Hospital Universitario Quirón Madrid, Hospital Quirón Barcelona, Hospital Quirón Teknon, Hospital Universitario Quirón Dexeus, Hospital Quirón Valencia, Hospital Quirón Málaga y Hospital Quirón San Camilo.

23 April 2012

QUIRÓN MÁLAGA SERÁ EL HOSPITAL OFICIAL DE LA XV EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE


· Hoy arranca la campaña “Una salud de cine”: los malagueños podrán
realizarse una espirometría, tomarse la tensión o medir su índice de masa
corporal de manera gratuita en el stand de Quirón de la Plaza de la Merced
entre el 21 y el 28 de abril.
· Quirón elegirá en un concurso a “los ojos más bonitos del festival”. El
premio, una operación para corregir miopía, hipermetropía o astigmatismo.

12 April 2012

QUIRÓN MÁLAGA CREA EL PRIMER COMITÉ CIENTÍFICO SOBRE EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO





En España fallecen cada año alrededor de 700 mujeres por el cáncer de cuello de útero. La demostración de que está causado por la infección persistente del virus del Papiloma Humano (VPH) es uno de los grandes avances en la investigación del cáncer de los últimos 25 años. Así, Hospital Quirón Málaga, de la mano del Ayuntamiento, el Colegio de Médicos y la Fundación Malagueña de Asistencia a Enfermos de Cáncer (Fmaec) da un paso más en la lucha contra el cáncer con la creación del primer “Comité Científico VPH-Málaga”. Con sede en Hospital Quirón y coordinado por el Dr. Andrés Carlos López, jefe del servicio de ginecología del centro hospitalario, el comité nace con la finalidad de fomentar la investigación sobre el VPH y abordar el tratamiento de las enfermedades cancerosas que origina. Asimismo y, según el Dr. López, “para divulgar a la población las actualizaciones sobre los conocimientos del VPH, su tratamiento y prevención”. Pero el VPH no es sólo el causante del cáncer de cuello de útero sino que constituye una enfermedad de transmisión sexual que puede provocar otras enfermedades cancerosas en la piel, el aparato genital femenino o masculino o incluso la boca.

El comité estará compuesto, por tanto, por los servicios de ginecología, dermatología, urología,
cirugía maxilofacial y oncología de Hospital Quirón Málaga, y dado que abogará tanto por la
detección precoz como por la prevención y la vacunación, integrará a los expertos en Pediatría del
mismo centro. Para que aparezca el cáncer de cuello de útero siempre tiene que estar presente
este virus y, si hasta ahora el diagnostico tradicional de estos cánceres se producía mediante una
citología realizada por los servicios de ginecología, la opción de las vacunas profilácticas supone
hoy la evitación del cáncer. Es por ello que el comité se une al Ayuntamiento de Málaga, al
Colegio de Médicos y a Fmaec para concienciar a la ciudadanía sobre la prevención. Según el jefe
de pediatría de Hospital Quirón Málaga, el Dr. Manuel Baca, “es importante la vacunación en la
edad prepuberal, pues su administración precoz induce una mejor respuesta defensiva. Sería tan
sencillo como administrar tres dosis de vacuna en un plazo de seis meses, lo que supondría una
importante evitación del cáncer de cuello de útero”.

El virus puede llegar a provocar así tanto cánceres de cuello uterino, como cánceres de vagina,
vulva, pene, ano y los orofaringeos.

---DECALOGO DE VPH

1º ¿Cómo se transmite el Virus del Papiloma Humano (VPH)?

Es una enfermedad de transmisión sexual, de modo que el contagio se produce por las relaciones
sexuales vaginales, anales, orales o incluso el contacto entre los genitales. El VPH se puede
transmitir entre parejas heterosexuales y homosexuales, aún cuando la pareja infectada no tenga
signos ni síntomas. Una persona puede tener el VPH hasta años después de haber tenido
contacto sexual con una pareja infectada. La mayoría de las personas infectadas no saben que
están infectadas o que están transmitiendo el virus a su pareja sexual. También es posible
contraer más de un serotipo de VPH.

2º ¿Cuántos tipos de VPH existen?

Existen más de 150 serotipos de los cuales existen alrededor de 20 que son oncogénicos, es
decir, que pueden producir lesiones cancerígenas.

3º Prevención del VPH ¿Qué tipos de vacunas existen frente al VPH?

La prevención primaria se realiza mediante vacunas. Actualmente existen dos: la bivalente frente
a los dos tipos oncogénicos más frecuentes, así como la tetravalente, que cubre también las
verrugas genitales.

4º Indicaciones de las vacunas frente al VPH: ¿A quién y cuándo?

Actualmente, en España está indicada en el calendario vacunal de las niñas antes de los 14 años.
Asimismo, se establece para las mujeres de entre 11 y 26 años de forma prioritaria y hasta los 45
años de forma individualizada. Respecto a los varones actualmente sólo se procede a su
vacunación en Estados Unidos. Se han de poner las tres dosis durante 6 meses.

5º Otras formas de prevenir el VPH.

La vacuna es una medida fundamental de prevención. La utilización de preservativos puede
reducir el riesgo de contraer el VPH, protege en un 70% de los casos, debiéndose usar en todas
las relaciones sexuales, desde el inicio hasta el final; éstos también pueden disminuir el riesgo de
contraer otras enfermedades relacionadas con el VPH, como las verrugas genitales y el cáncer de
cuello uterino, pero el VPH puede infectar las áreas que no queden cubiertas por el condón, por lo
que no protegen completamente contra el VPH. Se ha constatado una elevada incidencia entre
mujeres u hombres con relaciones sexuales tempranas y/o compañeros/as sexuales múltiples, así
como de elevada promiscuidad. Se reduce la probabilidad de contraer el VPH si se establecen
relaciones con una sola pareja o se limita el número de parejas sexuales. Sin embargo, hasta las
personas que han tenido sólo una pareja sexual en la vida pueden contraer el VPH.

6º Qué tipos de VPH producen Cáncer.

La Agencia Internacional de investigación del Cáncer (IARC) considera serotipos de alto riesgo
oncogénico la mayoría de los que están vinculados a los cánceres ginecológicos y no
ginecológicos; estima de bajo riesgo oncogénico los asociados a verrugas genitales o anales.

7º Qué tipos de tumores ginecológicos producen el VPH.

El cáncer de cuello uterino fundamentalmente.
También el cáncer de vagina y el de vulva.

8º Qué tipos de tumores no ginecológicos produce el VPH.


El cáncer de pene, el de ano y los orofaringeos.

9º Cuáles son los signos o síntomas:

o Verrugas uro-genitales:
-Una o varias verrugas en el pene, los testículos, la ingle, los muslos o el ano.

-Las verrugas pueden ser elevadas, planas, o en forma de coliflor, y presentarse solas o
formar grupos, y generalmente no producen dolor.

-Las verrugas pueden aparecer semanas o meses después del contacto sexual con una
persona infectada.

o Cáncer de ano:
-Algunas veces no se presentan signos ni síntomas.
-Sangrado, dolor, picazón o flujo del ano.
-Inflamación de los ganglios linfáticos en el área del ano o la ingle.
-Cambios en los hábitos intestinales o en la forma de las heces.


o Cáncer de pene:
-Signos iniciales: cambios en el color del pene, engrosamiento de la piel o crecimiento de
tejido en el pene.

-Masa o llaga en el pene, generalmente indolora, aunque puede sangrar y ser dolorosa y
sangrar.

o Cáncer de la cavidad orofaríngea:
-Dolor de garganta o de oído que no desaparece. Lesiones ulceradas o excrescentes en
orofaringe, dolorosas o no, que pueden producir problemas para tragar o respirar.
-Tos constante.
-Pérdida de peso.
-Ronquera o cambios en la voz que duren más de 2 semanas.
-Bulto o masa en el cuello.

o Cáncer de Cuello uterino:
-Sangrado vaginal anormal, bien espontáneo o en forma de coitorragia.

-Flujo vaginal serosanguinolento o amarillento, que en ocasiones es maloliente.

-Dolor pélvico o lumbar.

-Hematuria.

-Rectorragia.

-Tenesmo vesical o rectal.



10º Diagnóstico Precoz del Cáncer de Cérvix.

Se recomienda que las mujeres se hagan citologías como máximo a los 3 años de su primera
relación sexual y no más tarde de los 21 años de edad.
Mujeres < 30 años: anualmente
Mujeres > 30 años: tras tres citologías anuales, se pueden realizar cada 2-3 años, hasta los 65
años de edad.
Es importante abordar los factores de riesgo con su médico, estableciendo un protocolo de
seguimiento individualizado

**En la fotografía,De izquierda a derecha:

Dr. D. José Antonio Ortega, vicepresidente primero del Colegio de Médicos de Málaga.
D. José Aldecoa, director de Fmaec (Fundación Malagueña de Asistencia a Enfermos de Cáncer)
Dr. D. Andrés Carlos López, jefe de Ginecología de Quirón Málaga
Dr. D. Rubén Sanz, gerente de Quirón Málaga
Dr. D. Manuel Baca, jefe de Pediatría de Quirón Málaga
.Dr. D. Primitivo de la Quintana, jefe de Cirugía Maxilofacial de Quirón Málaga
Dr. D. José María Benavente, director médico de Quirón Málaga



13 August 2010

El Hospital Quirón Málaga pone en marcha una campaña de prevención del golpe de calor


Coincidiendo con la feria de Málaga, Hospital Quirón comienza una campaña de prevención del golpe de calor. Bajo el claim "Disfrute de la feria cuidando su salud" Hospital Quirón Málaga quiere concienciar a los malagueños de la importancia de practicar conductas responsables durante estas fechas. Motivo por el cual, el centro hospitalario contará, el próximo 14 de agosto, con un stand informativo en pleno centro de la capital (en la Plaza de la Marina, frente a C/ Ancla, zona Antigua Diputación) desde donde se hará hincapié en lo importante que es, durante estos días, seguir una serie de medidas preventivas, beber líquidos con frecuencia, refrescarse siempre que se pueda y mantener la alerta ya que se frecuentan las calles en la horas más calurosas del día.
Y, siguiendo en esta línea de prevención, Quirón Málaga obsequiará a la población malagueña con una copa de gazpacho, bebida muy nutritiva, y abanicos para hacer frente a las altas temperaturas y evitar así riesgos innecesarios. Y es que, como indica el Dr. Felix Martínez Martínez, jefe de servicio de Urgencias de Hospital Quirón Málaga, "hay que disfrutar de la feria pero para ello, tenemos que ser conscientes de que en Málaga las altas temperaturas pueden superan los 40º; el calor no da tregua y es importante una ingesta adecuada y abundante de líquidos que permita reponer el agua que se pierde por la exposición frecuente al sol. Del mismo modo, el especialista aconseja siempre que sea posible "buscar lugares con sombra para evitar lipotimias o agotamiento por calor".

28 May 2010

Hospital Quirón realizará pruebas gratuitas de espirometría en el centro de Málaga


Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, el próximo 31 de mayo, Hospital Quirón Málaga se desplazará al centro de la ciudad (Plaza de la Marina) para realizar pruebas de espirometría gratuitas a los ciudadanos. Una iniciativa con la que el centro hospitalario pretende mostrar a la población malagueña el valor de que cualquier fumador (activo o social) se someta a una espirometría para determinar el estado de sus pulmones y lograr una detección precoz de enfermedades o patologías relacionadas con este hábito.
La espirometría es una prueba que mide la cantidad de aire que cabe en los pulmones y la velocidad a la que esa persona puede expulsarlo. De esta forma, se conoce la función respiratoria de la persona que realiza esta prueba, su capacidad pulmonar o si los bronquios están obstruidos. Es el primer paso del programa de ayuda personalizada de deshabitualización al tabaco que, según el Dr. Alcázar, Jefe del Servicio de Neumología de Hospital Quirón, "es totalmente necesario. Hay que hacer llegar a la población malagueña que todo fumador mayor de 40 años, con un historial de tabaquismo actual y con una media de 20 cigarrillos al día debería someterse a esta prueba para detectar enfermedades como la ya conocida Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica".

-Consultas gratuitas
Con el objetivo de poner fin a este hábito, Hospital Quirón Málaga ofrecerá además a las personas interesadas una consulta gratuita de asesoramiento para la deshabitualización al tabaco entre los días 31 de mayo y 4 de junio en el propio centro hospitalario. "Tenemos que dejar de fumar. Hay que tener en cuenta que si se consigue -apunta el Dr. Alcázar- en sólo 5 años una persona habrá reducido a la mitad el riesgo de sufrir un ataque al corazón. Y en 10 años, tendrá un 50% menos de probabilidades de padecer algún tipo de cáncer derivado de esta práctica".
Estas acciones se completan con la aportación del servicio de Odontología de Quirón Málaga. Así, los malagueños tendrán también la oportunidad de solicitar consultas gratuitas, entre el 31 de mayo y el 4 de junio, para conocer las últimas técnicas en blanqueamientos dentales. Así lo afirma el Dr. Primitivo de la Quintana, Jefe del Servicio de Odontología de Hospital Quirón Málaga, quien hace especial hincapié en demostrar que "son muchas las desventajas que el tabaco provoca. Algunas pueden desaparecer fácilmente gracias a los blanqueamientos dentales".
Estos servicios gratuitos se realizará en el Hospital Quirón en las fechas señaladas, por lo que las personas interesadas deberán solicitar cita previa en el número de teléfono 902 44 88 55.
Según un Informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuatro de cada cinco fumadores quieren dejar de fumar. Motivo por el cual es importante que además de información sobre los efectos que el tabaco provoca en nuestra salud se ofrezca ayuda, ya que el tabaquismo es una de las principales causas de muerte evitable en el mundo.

21 May 2010

I Jornadas de Diagnóstico por la Imagen en el Hospita Quirón Málaga

Hospital Quirón Málaga, a través de su Servicio de Diagnostico por la Imagen, apuesta por ser un referente clave en la actualización de conocimientos para técnicos en radiología, figuras que cada vez tienen más protagonismo en el manejo y realización de estudios de imagen.
El curso, que se realizará en el propio centro y al que asistirán técnicos en Radiología de la provincia de Málaga, pretende actualizar los conocimientos en técnicas y seguridad en resonancia magnética, bases necesarias para el conocimiento de los últimos avances tecnológicos claves dentro de este campo de la medicina que, según afirma el Dr. Carlos Javier Alonso Sierras, Jefe de Servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Quirón Málaga y miembro del Comité Científico de estas jornadas, va en aumento ya que las exploraciones realizadas con estas técnicas afinan el análisis de la enfermedad y permiten ofertar mejores tratamientos a los pacientes.

Hospital Quirón quiere que este foro no sea el único y que marque un hito en la Radiología de nuestra provincia y comunidad autónoma. En este sentido, el centro hospitalario es puntero en tecnología de última generación y cuenta con equipo de resonancia magnética de alto campo con secuencias avanzadas para realizar espectroscopia, funcional cerebral, RM de mama o cardiaca, y TC multicorte de 64, que capta hasta 180 imágenes por segundo. Un avance tecnológico que además disminuye la radiación al paciente y la tasa de repetición de dichos estudios.

09 May 2010

Hospital Quirón Málaga incorpora una bañera para la asistencia de partos naturales


El Servicio de Ginecología y Obstetricia de Hospital Quirón Málaga amplía su cartera de servicios estrenando una bañera, como método alternativo al farmacológico, para mitigar el dolor en la fase de dilatación a aquellas mujeres que deseen un parto más natural. Esta iniciativa, que ofrece a la mujer la posibilidad de tomar decisiones en partos de bajo riesgo, convierte a Hospital Quirón Málaga en uno de los pioneros en la provincia de Málaga en incluir esta técnica de atención sanitaria a parturientas.
El uso de bañeras naturales permite que la madre no esté sometida a un dolor tan agudo, ya que el proceso de dilatación se desarrolla en el agua. Este modelo favorece que los sistemas funcionales y nerviosos de las parturientas actúen armónicamente, facilitando la relajación y la analgesia. En palabras del Jefe de Servicio de Ginecología y Obstetricia de Hospital Quirón Málaga, Dr. Andrés Carlos López Díaz, "el proceso de dilatación en el agua reduce su duración, hace que la madre tenga más libertad de movimientos y menos dolores, y favorece la transición del bebé del líquido amniótico al mundo exterior, ya que este paso se realizará a través de medios líquidos".
Hospital Quirón Málaga pretende eliminar las barreras que enfrentan las embarazadas al elegir la forma de tener al bebé y asegura, del mismo modo, que la ubicación de la bañera en la zona de paritorios del hospital sigue garantizando que tanto la madre como el bebé puedan recibir asistencia médica inmediata "exactamente igual" que si se optase por un parto en quirófano. "Hospital Quirón Málaga ofrece un servicio multidisciplinar y cuenta con recursos de última generación y la más alta tecnología. Todo está al alcance del paciente, y será la madre quien decida cuál elegir. Todos nuestros esfuerzos van dirigidos a que el parto sea lo más natural posible, siempre que no haya complicaciones", apunta el Dr. López Díaz.
Hospital Quirón Málaga abrió sus puertas el pasado mes de noviembre con una dotación que, en el caso de la obstetricia, le permite atender partos de la máxima complejidad. En este sentido, el centro dispone de una UCI neonatal con ocho camas que abren la posibilidad de atender partos de menos de 34 semanas, dos salas de partos, todos los recursos diagnósticos (ecografías de diagnóstico prenatal, ecografías en cuatro dimensiones, etc.), urgencias pediátricas, así como unas amplias habitaciones individuales.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud