Traductor

05 June 2012

Primer estudio de fase III de Avastin en combinación con quimioterapia en el cáncer de ovario resistente al platino


Primer estudio de fase III de Avastin en combinación con quimioterapia en el cáncer de ovario resistente al platino

De acuerdo con la información facilitada por el laboratorios, el estudio alcanzó la variable principal de valoración, a saber: una mejora significativa de la supervivencia sin progresión (SSP, el tiempo que vive un paciente sin que empeore la enfermedad). Los acontecimientos adversos en el estudio AURELIA concordaban con los observados en previos ensayos clínicos fundamentales con Avastin en diversos tipos de cáncer. Estos resultados se dieron conocer el viernes 1 de junio, en una conferencia de prensa, en el marco del 48.º Congreso Anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO).

En diciembre de 2011 se aprobó en Europa el uso de Avastin como tratamiento de primera línea del cáncer de ovario avanzado de acuerdo con los resultados obtenidos en los estudios GOG 0218 y ICON7. Roche compartirá los datos de AURELIA con las autoridades sanitarias y tratará con ellas los próximos pasos adecuados.

Acerca del estudio AURELIA

AURELIA es un estudio de fase III multicéntrico, abierto y aleatorizado, en dos grupos de 361 mujeres con cáncer epitelial de ovario, cáncer peritoneal primario o cáncer tubárico (de las trompas de Falopio) resistente a los compuestos del platino y recidivante. Las mujeres del estudio AURELIA no habían recibido más de dos regímenes antineoplásicos antes del mismo. El estudio se había diseñado para evaluar Avastin (10 mg/kg cada dos semanas o 15 mg/kg cada tres semanas) en combinación con la quimioterapia estándar (paclitaxel o topotecán semanalmente o doxorubicina liposomal pegilada) en comparación con la quimioterapia estándar sola.

El estudio se preparó con la colaboración de GINECO (Group d'Investigateurs Nationaux pour l'Etude des Cancers Ovariens) y lo realizó la plataforma internacional GCIG (Gynecologic Cancer Intergroup) y la red paneuropea ENGOT (European Network of Gynaecological Oncological Trial Groups). La variable principal de valoración del estudio era la supervivencia sin progresión. Las variables secundarias eran la supervivencia global, la tasa de respuesta objetiva, la calidad de vida, la seguridad y la tolerabilidad.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud