|  | 
| Más de 250 urólogos asisten en estos días a la
  primera Reunión Nacional Virtual del Grupo de Urología Femenina, Funcional y
  Urodinámica (GUFFU) de la Asociación Española de Urología (AEU), en donde los
  especialistas han debatido sobre los conocimientos en las áreas de Urología
  Funcional y en donde se ha destacado la
  importancia de la actividad investigadora que hace posible la aparición de
  nuevos avances que mejoran el día a día de esta especialidad.      | 
| Durante tres días
  se están desarrollando más de una decena de mesas redondas, se están
  presentado informes, estudios y se están alcanzado documentos de consenso en
  el ámbito de la Urología Funcional. “Una edición más, la reunión pone en
  evidencia la colaboración y el entendimiento existente para mejorar el manejo
  y la atención, lo que nos sitúa a los urólogos
  españoles como una referencia en el manejo médico y quirúrgico de la
  Incontinencia Urinaria”, ha destacado el presidente de la
  AEU, el jefe de servicio de Urología del Hospital Nacional de Parapléjicos de
  Toledo, el Dr. Manuel Esteban.     | 
| La incontinencia
  urinaria (IU) está siendo una de las patologías que más interés ha suscitado
  durante la reunión. El progresivo aumento de la población mayor de 65 años
  hace prever un incremento exponencial de las personas que padecerán
  incontinencia urinaria en nuestro país. Se estima que una de cada tres mujeres a partir de
  los 50 años y uno de cada cuatro hombres a partir de los 40 han experimentado
  pérdidas de orina.     | 
| Durante la
  reunión, se presentaron los resultados de la encuesta “La incontinencia
  urinaria post-cirugía prostática”, desarrollada por Essity, que señala que 8
  de cada 10 pacientes presentan IU como efecto adverso tras una prostatectomía
  radical. “Aunque más de la mitad de los urólogos encuestados son conscientes
  de que podría ser uno de los efectos adversos, tan solo el 28% de los urólogos conocen su
  incidencia real”, ha advertido el presidente de la AEU.      | 
| Tal y como se
  desprende de los resultados de la encuesta, el 80% de los urólogos consideran
  que un mejor conocimiento de los dispositivos absorbentes optimizaría la
  práctica clínica.     | 
| La IU es uno de
  los efectos secundarios que más afectan a la calidad de vida de los
  varones         sometidos a cirugía
  Prostatectomía Radical (PR), con una incidencia informada de entre el 4%-
  39,5% dependiendo del tratamiento realizado (prostatectomía radical abierta,
  laparoscópica o prostatectomía robótica. Ante la incertidumbre en el manejo
  diagnóstico y terapéutico, la AEU
  ha desarrollado un protocolo de actuación y recomendaciones de práctica
  clínica, cuya presentación se realizó en la reunion.      | 
| El fortalecimiento del suelo pélvico y el
  tratamiento paliativo con absorbentes son dos aspectos fundamentales ante
  la aparición de incontinencia urinaria tras la prostatectomía.  El protocolo
  subraya que el entrenamiento del suelo pélvico acelera la recuperación de la
  continencia y que, antes de ofrecer una terapia invasiva, los pacientes deben
  someterse a este tipo de entrenamientos.      | 
| El protocolo
  también destaca la importancia de los tratamientos paliativos y, en concreto,
  la eficacia de los productos absorbentes, tal y como también recoge la Guía
  Europea de Incontinencia Urinaria en Adultos. Para elegir el absorbente
  adecuado a las necesidades de cada paciente, la enfermera experta en
  Asesoramiento y Cuidado de la Incontinencia Urinaria Consuelo Gallardo
  destaca la importancia de “utilizar el absorbente adecuado para mantener al
  paciente seco y limpio durante su recuperación, así como evitar problemas de
  relación y de calidad de vida”. Para ello, es clave elegir el absorbente de acuerdo al
  estado del paciente (autónomo o dependiente) / nivel de pérdidas de goteo y
  uso, ya sea diurno o nocturno.      | 
| Precisamente por
  ello, Essity, compañía líder en higiene personal con una amplia experiencia
  en este campo gracias a sus marcas TENA Men y TENA Discreet, antes TENA Lady,
  trabaja por la innovación y por el desarrollo de productos para el manejo de
  la IU, como la ropa interior absorbente y soluciones terapéuticas que
  contribuyen a resolver o aliviar esta patología.      | 
| El Grupo de
  Urología Funcional, Femenina y Urodinámica de la AEU se formó hace más de 30
  años, y agrupa a todos los urólogos de la Asociación con interés en el
  desarrollo de la patología funcional del tracto urinario, incluyendo la
  incontinencia urinaria de todos los tipos y los defectos pélvicos de soporte,
  las disfunciones neurógenas vésicouretrales, trastornos de vaciado vesical,
  desde su identificación, diagnóstico y tratamiento tanto médico como
  quirúrgico.     | 
No comments:
Post a Comment