| Esta mañana
            conocíamos que Nagore Robles y Sandra Barneda han iniciado el
            proceso para ser mamás. La pareja podrá cumplir el sueño de formar
            una familia gracias al Método ROPA (Recepción de Ovocitos de la
            Pareja). Esta técnica de fecundación in vitro se basa en que una de
            las mujeres de la pareja es la mamá genética, porque aporta el
            óvulo, y la otra la madre biológica, porque lo gesta en su vientre.   “Con el Método
            ROPA, las parejas de mujeres pueden vivir una maternidad compartida
            desde el inicio. La técnica consiste en que, mediante fecundación
            in vitro, en el laboratorio se fecunda el óvulo de una de las
            mujeres con el espermatozoide de un donante. El embrión que resulta
            de ese proceso se transfiere al útero de la otra mujer”,
            explica el doctor Agustín Ballesteros, Director de IVI Barcelona.   Esta técnica es
            perfecta, y por tanto una de las más utilizadas, para parejas de
            mujeres homosexuales. El Método ROPA consigue que las dos mujeres
            se involucren por igual en la maternidad, más que ninguna otra
            técnica. El proceso se inicia con una evaluación ginecológica a
            ambas mujeres, para que el especialista recomiende a la pareja la
            forma de maximizar lasposibilidades de embarazo. La madre genética, la que
            aporta el óvulo, es la protagonista al inicio del tratamiento, es
            decir, en la estimulación ovárica y la extracción. Cuando esto se
            ha conseguido y ya se tiene al embrión, es el momento de la otra
            mujer. Su momento llega con la fecundación in vitro. A ella se le
            prepara el endometrio y se le realiza la transferencia del mejor
            embrión, conseguido gracias al óvulo de su pareja. Este proceso
            culmina con la consecución del embarazo, momento en el que empieza
            la fase más importante y bonita de todas. Por lo general, la prueba
            de embarazo en sangre se realiza once días después de la
            transferencia.
   Cuando una pareja
            de mujeres decide ser madres y opta por el Método ROPA para
            llevarlo a cabo, es necesario que decidan cuál de las dos se
            quedará embarazada. Esta decisión puede ser por elección propia o
            por motivos médicos que influyan.   “El Método ROPA
            se aplica casi siempre en base a criterios médicos. Puede haber
            casos en los que una de las mujeres no tenga ovocitos o que no sean
            de buena calidad. También se puede dar ausencia o disfunción severa
            de los ovarios. En ese supuesto, esa mujer puede ser la madre gestante
            y la otra la madre genética, porque aporta los óvulos. Por otro
            lado, hay casos en los que una de las mujeres presenta alteraciones
            cromosómicas o genéticas. Será ella quien se quede embarazada, ya
            que la otra mujer tiene que aportar el material genético, el
            óvulo”, añade el Dr. Ballesteros.    Sea como sea, la
            maternidad es un punto de inflexión en la vida y un punto de no
            retorno. Cuando dos mujeres deciden que ha llegado el momento de
            ser mamás las dudas crecen, pero cuando llega, la satisfacción es
            aún mayor.   | 
          
No comments:
Post a Comment