| Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),
                  más de 45 millones de personas padecen un Trastorno Bipolar1,
                  una patología que se caracteriza por la aparición de síntomas
                  maníacos y depresivos, y que puede multiplicar hasta por 15
                  el riesgo de suicidio de la persona que lo padece2,
                  siendo fundamental una detección temprana de la patología y
                  su adecuado tratamiento. En España, más de un millón de
                  personas padecen el trastorno. Sin embargo, un 84% de la
                  población sigue apuntando a la estigmatización como una de
                  las principales barreras para tratar los trastornos del
                  estado del ánimo, entre los que se encuentra el Trastorno
                  Bipolar3. En ese sentido y en el marco del Día Mundial del
                  Trastorno Bipolar que se celebra este miércoles, el Dr. Francesco 
                  Panicali,  médico  especialista  en 
                  Psiquiatría  del  Instituto  Brain 360 
                  y  miembro  de  la  Sociedad 
                  Catalana  de  Psiquiatría  y  Salud 
                  Mental  y  de  la Sociedad 
                  Española  de  Patología  Dual señala
                  la importancia de detectar esta patología de forma precoz: “los primeros síntomas
                  del Trastorno Bipolar aparecen entre los 15 y 25 años y hay
                  que prestar atención a la aparición de síntomas afectivos
                  tanto del polo depresivo, como del polo maníaco, que se
                  pueden presentar separadamente o de forma combinada. La detección
                  temprana de estos trastornos es fundamental para poder
                  ofrecer un tratamiento eficaz y evitar así futuras
                  complicaciones”. Las personas que padecen Trastorno Bipolar
                  pueden llegar a desarrollar síntomas psicóticos, una de sus
                  manifestaciones más graves que pueden confundirse incluso con
                  los de la Esquizofrenia. Actualmente, se desconoce la causa
                  exacta de la bipolaridad, aunque tenemos que buscar su origen
                  en la interacción entre factores genéticos, neuroquímicos
                  (relacionados con los neurotransmisores del cerebro),
                  psicológicos y ambientales Afortunadamente, hoy en día disponemos de
                  tratamientos que permiten una adecuada calidad de vida a las
                  personas que sufren este diagnóstico con Trastornos
                  Bipolares.  El tratamiento ideal es la combinación de un
                  tratamiento farmacológico personalizado con distintos tipos
                  de terapias psicológicas En paralelo, la Estimulación Cerebral no
                  Invasiva puede ser opción eficaz y segura para el tratamiento
                  de los síntomas depresivos del Trastorno Bipolar.   La Estimulación cerebral no invasiva es eficaz y
                  segura para el Trastorno Bipolar Los tratamientos de dicha patología pretenden
                  lograr una reducción de los síntomas para que los pacientes
                  puedan llevar una vida de lo más normal posible. En este
                  sentido, la Estimulación Cerebral no Invasiva, combinada con
                  el tratamiento psiquiátrico-psicológico, emerge como un
                  tratamiento seguro y eficaz. Este proceso permite modular la excitabilidad de
                  la corteza cerebral y modificar el patrón de funcionamiento
                  de las regiones que no están funcionando correctamente,
                  manteniendo así sus efectos a largo plazo y, por tanto,
                  repercutiendo positivamente en el tratamiento de la patología
                  y la reducción sintomatológica. “La Estimulación Cerebral no Invasiva permite
                  reducir los síntomas depresivos propios del Trastorno Bipolar
                  originados por esta patología, mejorando así la calidad de
                  vida de los pacientes”, comenta el
                  Dr.
                  Diego Redolar, responsable de la Unidad de Neuromodulación y
                  Neuroimagen del Instituto Brain 360 y profesor de
                  Neurociencias de la UOC. El Instituto
                  Brain 360 es
                  uno de los principales centros en España en el uso de la
                  Estimulación Cerebral no Invasiva, en combinación con otras
                  disciplinas neurocientíficas, como la Psiquiatría, la
                  Psicología y la Neurología, para los trastornos psiquiátricos
                  y neurológicos.
                  “Tenemos un equipo tecnológico puntero y profesionales de
                  reconocido prestigio, lo que nos convierte en un referente en
                  las terapias neurológicas y psiquiátricas mediante
                  neuromodulación”,
                  afirma el Dr.Redolar. Entre las ventajas de este tratamiento no
                  invasivo figuran sus escasos efectos adversos y el hecho de
                  que se aplica de forma ambulatoria. La duración media de cada
                  sesión es de unos 45 minutos.       | 
No comments:
Post a Comment