| La falta de tecnologías
                  que permitan la coordinación asistencial entre todos los
                  profesionales sanitarios que participan en el tratamiento del
                  paciente, provoca errores en la medicación y un mayor gasto
                  sanitario. Es una de las conclusiones del debate de consenso Retos digitales de
                  la Continuidad Asistencial y la Atención Farmacéutica en el
                  que han participado representantes de la
                  Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), la Alianza
                  de Pacientes y FELUPUS;de las sociedades científicas SEMG,
                  SEMERGEN, SEFH, SEFAR y SEFAC; y del Consejo General de
                  Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Los participantes
                  lamentan la “falta de voluntad política” para
                  implementar sistemas interoperables que permitan que los
                  profesionales sanitarios que participan en el tratamiento
                  puedan compartir información, más allá de la receta
                  electrónica; un problema que se agrava entre comunidades
                  autónomas y entre el sector público y el privado. Eso provoca
                  errores de medicación que repercuten en la salud de los
                  pacientes y en el gasto sanitario, añaden.  A pesar de ello, los
                  representantes de los profesionales sanitarios y pacientes se
                  han comprometido a colaborar en el impulso a soluciones
                  digitales que mejoren la colaboración asistencial. Unode esos
                  entornos de colaboración es el VII
                  Hackathon Salud, un concurso de ideas de salud
                  digital organizado por la red ITEMAS, la Asociación de
                  Innovadores en eSalud (AIES) y la agencia COM Salud, que se
                  celebra el próximo 24 de noviembre en el Hospital Ramón y
                  Cajal de Madrid. “La atención
                  farmacoterapéutica puede dar un giro de calidad, según todos
                  los estudios, si se aprovecha la tecnología para la
                  coordinación de todos los profesionales sanitarios
                  implicados, en especial, la Inteligencia Artificial a partir
                  de los datos procedentes de los tratamientos que sigue la
                  población”, indica Carlos Mateos, coordinador del Hackathon
                  Salud y vicepresidente de AIES. Ventajas de la atención farmacéutica
                  domiciliaria La atención farmacéutica
                  domiciliaria puede ayudar a pacientes con problemas de
                  movilidad o alejados de una farmacia, según los
                  participantes, y varias comunidades autónomas han puesto en
                  marcha experienciaspara esta dispensación a domicilio en
                  pacientes dependientes. La ‘Guía de telefarmacia para pacientes’,
                  de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH)
                  incluye ventajas de la telefarmacia como la mejora de la
                  comunicación e intercambio de conocimientos entre los
                  profesionales sanitarios y con el propio paciente. En esta
                  línea, a principios de 2021, puso en marcha, junto a la
                  Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR), Telémaco,
                  una iniciativa que evalúa la experiencia del paciente en la
                  atención farmacéutica telemática coordinada entre la farmacia
                  hospitalaria y la rural. Por su parte, el Consejo
                  General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) lanzó
                  en septiembre la aplicación para pacientes ‘Mi Farmacia
                  Asistencial NDFA’, basada en el registro de
                  información sanitaria y farmacoterapéutica de los pacientes
                  gracias a la red de farmacias adheridas a NodoFarma
                  Asistencial. Mientras, la Plataforma de Organizaciones de
                  Pacientes (POP) ha presentado el informe ‘Modelo de
                  atención centrada en la persona con enfermedad y dolor
                  crónicos’, en el que planteala eliminación de
                  aquellas barreras detectadas en el diagnóstico, derivación y
                  tratamientos. Con las líneas
                  estratégicas sentadas en este consenso, los participantes en
                  el Hackathon Salud podrán optar al Reto Sandoz Novartis Continuidad
                  asistencial y atención farmacéutica, que
                  premiará la mejor solución digital que mejore la
                  atención del paciente en la continuidad asistencial con
                  seguimiento e información farmacoterapéutica para una mayor
                  adherencia; dispensación domiciliaria; e intercambio de
                  información entre los distintos agentes de la farmacia asistencial. Habrá
                  dos categorías: Seed o idea, con una dotación de 1.000€ y la
                  posibilidad de crearla como aplicación dentro de la
                  plataforma 360medics; o con un mínimo desarrollo tecnológico
                  (Growth), también con 1.000€ y un programa de mentorización.
                  Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 10 de
                  noviembre.   | 
No comments:
Post a Comment