La Escuela de RCP del Colegio de Médicos de Málaga organizó esta mañana los V Reconocimientos de RCP. En esta edición, se entregaron un total de 16 reconocimientos, 14 de ellos a personas que salvaron de forma directa la vida de otros gracias a las técnicas de reanimación cardiopulmonar. También se otorgaron a dos a instituciones concienciadas con la reanimación cardiopulmonar: el Instituto de Medicina Legal y Forense de Málaga y la Unidad de Prevención y Reacción de la Comisaría Provincial.
El presidente del Colegio de Médicos de Málaga, el Dr. Pedro J. Navarro,
en su intervención inicial señaló que “el 70% de los paros cardíacos tienen lugar en nuestros domicilios por lo
que si se comienza a realizar de forma inmediata la reanimación cardiopulmonar
antes de que llegue la ambulancia hará que las posibilidades de supervivencia
se incrementen de forma considerable. Para que se hagan una idea, por cada minuto
que se retrasa la RCP disminuyen las probabilidades de supervivencia un 10%”.
La
entrega tuvo lugar en Convenciones & Eventos Commálaga, el centro de convenciones del
Colegio de Médicos y estuvo presentado por el vicepresidente 1º del Colegio de
Médicos y director de la Escuela de RCP, Dr. Andrés Buforn, que recordó que
“el Consejo
Europeo de Resucitación estima que más de 100.000 personas al año podrían
salvar sus vidas en Europa. Para ello tendríamos que tener una tasa de
formación de ciudadanos en estas técnicas similar a las que tienen Países Bajos
o Suecia. Un mundo en el que se enseñara RCP a los niños desde el colegio sería
un mundo más seguro”. 
También
acudieron e intervinieron en los reconocimientos el delegado territorial de
Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Dr. Carlos Bautista, y el concejal de
Seguridad del Ayuntamiento de Málaga, Avelino Barrionuevo. Ambos pusieron en
valor la necesidad de que la mayor parte de la población esté formada en RCP.
Los premiados en esta quinta edición han sido:
- Los médicos Juan Garrido,
     Nicolás Zamboschi, Hernán Michué y Ángel Gutiérrez y el enfermero
     Enrique Coca, todos ellos instructores de RCP. Se dedican a enseñar
     las técnicas que permiten salvar vidas. 
- La enfermera Laura Ortiz, por
     salvar la vida de un varón de 78 años que se encontraba en parada
     cardiaca. Los hechos tuvieron lugar el pasado mes de agosto
     mientras la sanitaria paseaba por la playa de los Álamos en su tiempo de
     descanso. Gracias a su rápida intervención, el hombre recuperó sus
     constantes vitales y fue trasladado en ambulancia. 
- El Instituto de Medicina
     Legal y Forense de Málaga, por su concienciación en técnicas de RCP y
     haber formado a su personal. Recogió el reconocimiento su directora, la Dra.
     Inés Domenech.
- La Unidad de Prevención y
     Reacción de la Policía Nacional por
     su concienciación en la reanimación cardiopulmonar formando a sus agentes
     en técnicas básicas de RCP. Recogió el reconocimiento el jefe de
     Sección de la Unida, José Manuel Morillas.
- El coordinador de formación de
     IAVANTE, la unidad de Formacion de la Fundación Progreso y Salud de la
     Consejería de Salud y Consumo Francisco José Gómez, por su
     implicación en la formación en técnicas de Reanimación Cardiopulmonar. 
- Los policías locales
     Francisco José Mate, Rocío Gálvez, Francisco Javier Ortega y José María
     Mauri, por practicar maniobras de reanimación cardiopulmonar y
     utilizar del Desfibrilador Semiautomático (DESA) durante el ejercicio de
     su profesión con el objetivo de salvar vidas de ciudadanos.
- Salvador Berrocal, policía local de Coín, que a principios de marzo se encontraba
     pasando unos días de vacaciones en Cazorla. Mientras almorzaba en un
     restaurante, realizó la maniobra de Heimlich a un comensal que se estaba
     atragantando. Esta rápido acción le salvó la vida.
- Luis Cabello, un agente libre de servicio que cenaba con un familiar el
     pasado mes de noviembre en el interior de un local en Ciudad Jardín
     (Málaga capital) cuando una mujer sufrió un atragantamiento. Consiguió
     salvarle la vida practicándole la maniobra de Heimlich. 
- En febrero de este año un
     contingente de Bomberos sin Fronteras, entre los que se encontraba
     el bombero de Benalmádena Óscar Raggio, se desplazó hasta una de
     las zonas más devastadas del terremoto de Siria y Turquía.
Escuela de RCP del Colegio de Médicos de Málaga
La Escuela de RCP se creó en el año 2011 para enseñar a la ciudadanía
pero también a los profesionales sanitarios ya que la reanimación
cardiopulmonar tiene varios niveles desde la Escuela ofrecen cursos de RCP
básica, avanzada. También es la encargada de formación especializada a los
futuros instructores de cursos.
Las actividades de la Escuela no sólo cuentan con el
reconocimiento del Plan
Nacional de RCP sino que están además acreditadas por el Sistema
Nacional de Salud.
 ,

No comments:
Post a Comment