|   La apnea obstructiva del sueño (AOS)
                afecta a más de siete millones de españoles,
                una cifra que ha aumentado un 45% en la última década. Así lo
                advierte la Sociedad Española de Otorrrinolaringología y
                Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) con motivo del Día
                Nacional de la apnea del sueño, que se celebra este 20 de
                septiembre.   La AOS es la segunda enfermedad respiratoria más
                frecuente y el segundo trastorno del sueño más prevalente. Sin
                embargo, casi dos millones de españoles
                carecen de diagnóstico, según datos de la 
                SEORL-CCC. Es de 2 a 3 veces más común en hombres que en
                mujeres y su factor de riesgo más importante es la obesidad.   Según un estudio publicado en la revista Lancet,
                cerca de mil millones de personas de entre
                30 y 69 años sufren apnea del sueño severa en todo el mundo,
                por lo que la variedad de pacientes es muy amplia, con
                distintas causas y problemas asociados.   Para diagnosticar la AOS, el otorrinolaringólogo deberá ocuparse de realizar una exploración
                anatómica y funcional de la vía aérea superior. “Esto permite
                tener un mayor conocimiento de la fisiopatología de la
                enfermedad, detectará posibles anomalías que predisponen a
                padecerla y permitirá establecer un diagnóstico topográfico de
                la obstrucción”, indica el doctor Carlos O’Connor Reina,
                presidente de la comisión de Roncopatía y Trastornos del Sueño
                de la SEORL-CCC.   Por otra parte, la SEORL-CCC ha sido una de las
                entidades participantes en la jornada por una Estrategia Nacional del Sueño Saludable,
                que se ha celebrado en el Congreso de los Diputados a
                iniciativa de la
                Alianza por el Sueño y en la que se habló del
                impacto de la AOS en la sociedad española.   
 | 
No comments:
Post a Comment