Traductor

Showing posts with label úlcera de pie diabético. Show all posts
Showing posts with label úlcera de pie diabético. Show all posts

20 September 2010

Un proyecto de la Enfermería española reduce en cinco veces la tasa de reulceración en el pie diabético


Un nuevo modelo preventivo de tratamiento asistencial integral e interdisciplinar del pie diabético ha conseguido reducir cinco veces la tasa de reulceración en los pacientes afectados, según los resultados de un estudio realizado por el presidente del Consejo General de Enfermería de España (CGE), Máximo González Jurado, responsable del proyecto.
En concreto, los datos recogidos por el presidente del CGE en su tesis doctoral, defendida este lunes en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, arrojan que el abordaje integral de esta patología reduce del 60,9 al 12,1 por ciento la tasa de reulceración y podría ahorrar hasta 1.500 millones de euros al Sistema Nacional de Salud (SNS), según ha afirmado su responsable.
El pie diabético es una patología que acapara el 6 por ciento del coste total de la Sanidad en España. Se trata de una infección, ulceración o destrucción de los tejidos profundos que sufren en sus extremidades inferiores más de un 15 por ciento de los pacientes con diabetes mellitus y que puede llegar a provocar alteraciones neurológicas y distintos grados de enfermedad vascular periférica.
En este sentido, se estima que las complicaciones derivadas de la diabetes son la principal causa de amputación no traumática en el mundo y en España la tasa de amputación de los pacientes que sufren esta enfermedad está entre el 10 y el 15 por ciento.
Ante el tribunal, el presidente del CGE ha explicado que los resultados conseguidos por la Clínica Universitaria de Podología de la UCM se deben a las características de dicha unidad, "que está permanentemente investigando y formando profesionales podólogos en un modelo de residencia idéntico al de los médicos internos residentes (MIR)".
A este respecto, González Jurado ha subrayado la necesidad de poner en marcha "cuanto antes" un Plan Integral del Cuidado del Pie Diabético que sea validado por la Agencia de Calidad del SNS y suponga la elaboración multidisciplinar de guías, protocolos y estándares de la práctica clínica que favorecieran, además, la inclusión del podólogo dentro de las prestaciones del SNS.

10 May 2010

Los resultados finales del ensayo clínico de fase III no demuestran la eficacia de Bemiparina para el tratamiento de las úlceras de pie diabético

Laboratorios Farmacéuticos Rovi, S.A. (www.rovi.es) informa de que el análisis de los resultados finales del ensayo clínico sobre la eficacia y seguridad de Bemiparina en el tratamiento de las úlceras de pie diabético no demuestra la superioridad de Bemiparina frente a placebo.
Según declaraciones del Consejero Delegado de ROVI, Juan López-Belmonte “estos resultados no confirman los datos positivos que habíamos obtenido en un estudio previamente realizado”. Juan López-Belmonte añadió que “especialmente sentimos la decepción que puedan sufrir los pacientes diabéticos, ya que existe una necesidad de desarrollar nuevos tratamientos más eficaces que eviten que las úlceras de pie diabético sigan siendo la primera causa de amputaciones de origen no traumático”.
Asimismo, Javier Martínez, Director de Desarrollo Clínico de ROVI, ha comentado que “los resultados en el grupo de Bemiparina han sido similares a nuestra hipótesis de partida (70% de curación o mejoría de la úlcera), sin embargo los obtenidos en el grupo de placebo han sido inesperadamente mucho mejores que los que habíamos estimado al inicio del estudio (50% de curación o mejoría de la úlcera); probablemente los pacientes se han visto beneficiados de su participación en el ensayo clínico, favoreciendo un mejor cuidado y control de sus úlceras”.
Javier Martínez también ha señalado que “actualmente estamos trabajando con el Comité de Dirección del estudio para revisar e interpretar los resultados, no sólo del análisis principal sino también del resto de sub-análisis y análisis exploratorios previstos en el protocolo; no obstante los resultados refuerzan el buen perfil de seguridad de Bemiparina, sobre todo teniendo en
ROVI informa de los resultados del estudio de Bemiparina en úlceras de pie diabético
cuenta que se administró hasta 3 meses en una población especial de pacientes diabéticos”.
Finalmente, el Consejero Delegado de ROVI ha declarado que “dentro de unas semanas, cuando finalice el análisis estadístico y la revisión de los datos del estudio, ROVI estará en disposición de poder determinar los siguientes pasos en el programa de investigación de Bemiparina en úlceras de pie diabético”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud