Traductor

Showing posts with label ABAC Therapeutics. Show all posts
Showing posts with label ABAC Therapeutics. Show all posts

22 December 2014

La Red Nacional para el Descubrimiento de Nuevos Antibióticos (AD-SP) designa la Comisión Gestora que dará forma jurídica a la iniciativa



La Red Nacional para el Descubrimiento de Nuevos Antibióticos (Antibiotic Discovery Spain, AD-SP) ha dado a conocer la composición de su Comisión Gestora que se encargará en las próximas semanas de dar forma jurídica al grupo, cuyo objetivo es el de “potenciar sinergias entre grupos de investigación, poder actuar coordinadamente con la Administración y representar a España en organismos internacionales como la Comisión Europea”, tal y como explica el doctor Domingo Gargallo-Viola, director científico de ABAC Therapeutics y co-fundador de la Red.

La comisión gestora estará formada por ocho investigadores procedentes de diferentes organismos, tanto públicos como privados, que participan en la Red. Domingo Gargallo-Viola y Youness Ouahid, director de Desarrollo de Valoralia I+D, actuarán como representantes de este grupo científico ante instituciones nacionales e internacionales.

Los ocho investigadores elegidos son, los ya mencionados Domingo Gargallo-Viola y Youness Ouahid; Albert Palomer, CEO de ABAC Therapeutics; Jerónimo Pachón, del Instituto de Biomedicina de Sevilla y Director de la Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla en el  Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla; Jordi Vila, Jefe de Servicio de Microbiología del Hospital Clínic de Barcelona; Juan Luis Romera, Responsable del Área de Salud del Centro Nacional del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España; Lluís Ribas, CSO de Omnia Molecular; Olga Genilloud, Directora Científica de la Fundación Medina; y Rafael Cantón, Jefe de Servicio de Microbiología del Hospital Ramón y Cajal.

La Red Nacional para el Descubrimiento de Nuevos Antibióticos (AD-SP) la forman  empresas, hospitales, institutos de investigación, organismos y autoridades sanitarias, implicados en el descubrimiento de nuevos agentes antimicrobianos. En la actualidad, el grupo está formado por medio centenar de investigadores dedicados al descubrimiento de nuevos antibióticos.  “El objetivo a largo plazo es convertirnos en un órgano de referencia y de apoyo a la Administración a nivel nacional y de interlocución en los foros científicos internacionales”, ha indicado Gargallo.

La necesidad de nuevos antibióticos es un hecho incuestionable por el incremento de cepas multirresistentes debido al uso masivo e inapropiado de los antibióticos actuales. Alrededor de 25.000 pacientes mueren cada año en la Unión Europea por una infección causada por bacterias multirresistentes.

En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido en un documento basado en datos de 114 países que “la resistencia antimicrobiana es una creciente amenaza para la salud pública” y que “la posibilidad de volver a una era post-antibiótico en el que las infecciones comunes y lesiones menores podrían matar es una posibilidad muy real para el siglo XXI”.

El pasado 27 de noviembre tuvo lugar en Barcelona la Jornada para la constitución de la Red Nacional para el Descubrimiento de Nuevos Antibióticos (AD-SP) organizada por ABAC Therapeutics y que contó con el patrocinio del Grupo Ferrer, Caixa Capital Risc y CDTI.

27 November 2014

La Red Nacional para el Descubrimiento de Nuevos Antibióticos (AD-SP) dará voz a la investigación española en este campo a nivel internacional

Cerca de medio centenar de científicos y médicos de toda España dedicados a la investigación de nuevos antimicrobianos se reúnen hoy en Barcelona para constituir la Red Nacional para el Descubrimiento de Nuevos Antibióticos (Antibiotic Discovery Spain, AD-SP) con el objetivo de “potenciar sinergias, poder actuar coordinadamente con la Administración y representar a España en organismos internacionales como la Comisión Europea”, ha explicado el doctor Domingo Gargallo, director científico de ABAC Therapeutics, organizador de la jornada que ha contado con el patrocinio del Grupo Ferrer, Caixa Capital Risc y el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.
“España tiene un peso importante a nivel internacional en la investigación y conocimiento dentro del campo de la Microbiología y las Enfermedades Infecciosas. La red pretende aunar esfuerzos a nivel nacional en el campo de la investigación y aumentar la proyección internacional, dando difusión a las iniciativas que se realizan en nuestro país”, ha ahondado el doctor Rafael Cantón, Jefe de Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal e investigador en el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS).
La necesidad de nuevos antibióticos es un hecho incuestionable por el incremento de cepas multirresistentes debido al uso masivo e inapropiado de los antibióticos actuales. Alrededor de 25.000 pacientes mueren cada año en la Unión Europea por una infección causada por bacterias multirresistentes.

“La evolución de la resistencia a los antibióticos va en aumento de una manera progresiva. En la actualidad, ya existen infecciones ocasionadas por bacterias multirresistentes, que son muy difíciles de tratar con los antibióticos de que disponemos y esta situación irá en aumento si no se toman las medidas necesarias”, ha señalado el doctor Jordi Vila, Jefe de Servicio de Microbiología del Hospital Clínic de Barcelona.En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido en un documento basado en datos de 114 países que “la resistencia antimicrobiana es una creciente amenaza para la salud pública” y que “la posibilidad de volver a una era post-antibiótico en el que las infecciones comunes y lesiones menores podrían matar es una posibilidad muy real para el siglo XXI”.
“La aparición y diseminación de bacterias multirresistentes puede tener lugar en cualquier país del mundo y en la actualidad, con el comercio globalizado y los viajes intercontinentales, las bacterias multirresistentes pueden transferirse entre países vehiculadas por alimentos o por viajeros”, ha indicado el doctor Vila.

Medicina personalizada frente a antibióticos de amplio espectro
La búsqueda de antibióticos en las últimas décadas se ha centrado en los de amplio espectro con resultados bastantes decepcionantes. “La ausencia de técnicas de diagnóstico apropiadas y la falta de criterios innovadores restringían el desarrollo de nuevos antibacterianos hacia los productos de amplio espectro, cuya investigación implica un elevado riesgo técnico, hasta el punto de que no se han conseguido productos de estas características en los últimos 50 años”, ha dicho el doctor Gargallo.
El futuro de la antibioterapia pasa, según los expertos de la Red Nacional, por una “medicina personalizada” o compuestos con actividad específica para cada patógeno. “Tenderemos a ser más específicos que las estrategias actuales. Se buscará una selectividad en la actuación frente a los patógenos que producen la infección pero con un menor efecto ecológico sobre la microbiota del propio paciente. También serán tratamientos más precoces y rápidos en su actuación que impidan sobrecrecimiento y con ello mayor posibilidad de desarrollo de resistencia”, señala el Dr. Cantón.
Está previsto que la Red Nacional para el Descubrimiento de Nuevos Antibióticos (AD-SP) la formen todas las empresas, hospitales, institutos de investigación, organismos y autoridades sanitarias, implicados en el descubrimiento de nuevos agentes antimicrobianos. “El objetivo a largo plazo es convertirnos en un órgano de referencia y de apoyo a la Administración a nivel nacional y de interlocución en los foros científicos internacionales”, ha indicado el doctor Gargallo.La 2ª Jornada para la constitución de la Red Nacional para el Descubrimiento de Nuevos Antibióticos (AD-SP) para la constitución de la Red Nacional ha sido organizada por ABAC Therapeutics y ha contado con el patrocinio del Grupo Ferrer, Caixa Capital Risc y CDTI. En esta jornada, en la que han participado más de 40 investigadores de toda España se elegirá una comisión promotora para dar forma jurídica al grupo. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud