Traductor

Showing posts with label Aliad. Show all posts
Showing posts with label Aliad. Show all posts

08 May 2012

Contribución del proyecto Confianza de Áliad a la campaña de la OMS "Salvar vidas está en tus manos"‏


Descargar CartelConfianza_HigienManos_prensa.jpg (78,3 KB)

Con motivo de la Jornada Mundial de Higiene de las Manos que la Organización Mundial de la Salud celebró el pasado 5 de mayo, durante los días 1 a 10 de mayo tiene lugar la campaña “Salvar vidas está en tus manos”, promovida por el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad para concienciar e implicar a los profesionales sanitarios sobre la importancia de la higiene de manos en la prevención de las infecciones.
Áliad desea contribuir a esta campaña, de cuya importancia se hace eco, para lo cual pone a disposición de todos sus clientes de su Programa Sanidad Excelente Privada un cartel informativo, que puede solicitarse a través de Áliad.
En la misma línea de promoción de la seguridad de los pacientes y dentro de su Proyecto Confianza de Seguridad de los Pacientes en la sanidad privada, ha lanzado una iniciativa especial para todos los centros que participan o que han apoyado este Proyecto.
Entre los participantes del Proyecto Confianza se encuentran hospitales y clínicas privadas de primer nivel de toda España: la Clínica de Fátima (Sevilla), Plenido Dental Group (Madrid), la Red Asistencial Juaneda (Islas Baleares), el Hospital San Agustín (Sevilla), el Hospital Victoria Eugenia (Sevilla), el Hospital Virgen de la Paloma (Madrid), Hospital Virgen del Alcázar de Lorca (de Murcia), USP Clínica Sagrado Corazón (Sevilla) y Vallés Salud (Madrid), y entre los que han apoyado, por ejemplo, el Hospital Doctor Bernal (Murcia), el Instituto Andaluz de Medicina y Antienvejecimiento (Sevilla), el Centro Médico Virgen de la Caridad (Murcia) y USP Hospital San Carlos (Murcia).
Áliad desea con estas actuaciones colaborar a resaltar la importancia de esta campaña y apoyar tanto a la Asociación Española de Gestión de Riesgos Sanitarios y Seguridad del Paciente (AEGRIS), de la que es miembro, como a las autoridades que impulsan esta iniciativa.
Entre las actividades recientes del Proyecto Confianza de Seguridad de los pacientes, recordamos  la elaboración del I Estudio Nacional de Efectos Adversos en Sanidad Privada (Estudio Confianza) y la presentación de la Acreditación Confianza, reconocimiento de  conformidad con un conjunto consensuado de requisitos que distingue a los centros sanitarios privados excelentes en seguridad del paciente.

04 May 2012

Áliad inicia la formación de profesionales sanitarios privados en técnicas de antienvejecimiento, longevidad y salud


El antienvejecimiento es una materia relativamente nueva y todavía poco extendida, que sin embargo está llamada a un jugar un papel clave en una sociedad donde la esperanza de vida se ha duplicado y en la que vivir mas y con mas calidad de vida no solo es una aspiración humana, sino una necesidad social.
Este primer curso de Antienvejecimiento, Longevidad y Salud se está desarrollando dentro del plan de formación de la Asociación Nacional de Actividades Médicas y Odontológicas de la Sanidad Privada (AMOSP) y en él participan 30 profesionales, procedentes tanto de hospitales, como los centros de USP o de Vallés Salud, hasta jóvenes desempleados que buscan en esta especialización un futuro prometedor.
El objetivo del curso, especialmente dirigido a profesionales asistenciales de centros sanitarios privados, es proporcionar conocimientos sobre los cambios producidos por el envejecimiento y las principales técnicas preventivas y de tratamiento, desde las más conocidas técnicas cosméticas o dietéticas hasta las más novedosas como la medicina regenerativa.
Áliad, empresa de formación especializada en la sanidad privada y designada por la AMOSP para ejecutar su convenio de formación, ha creado el curso con el apoyo y tutela de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética (SEMCC), miembro de la AMOSP y con la que Áliad tiene un convenio de colaboración para formación y excelencia. El presidente de la SEMCC, el Dr. Víctor García, ha tenido un papel muy importante en este curso al aportar sus amplios conocimientos y al facilitar el acceso a los Dres. Maurizio Ceccarelli y Julián Bayón, autoridades reconocidas en este campo, que han cedido desinteresadamente materiales para enriquecer este curso.
También se ha contado con aportaciones de importantes laboratorios, como Mesoestetic, Uriac Aquilea OTC y Cellfood España.
Este curso, así como el curso de Medicina Regenerativa del mismo plan, inician la vía de formación en temas innovadores y actuales, con los que Aliad y AMOSP esperan continuar contribuyendo a la formación continuada excelente de médicos, odontólogos y profesionales sanitarios privados.

26 March 2012

Aliad presenta la Acreditación Confianza para mejorar la seguridad de los pacientes en centros sanitarios privados


 
En los últimos años, la seguridad del paciente se ha posicionado como un elemento clave de calidad asistencial. Al ser la sanidad privada un sector empresarial y profesional en crecimiento, creador de empleo y de riqueza (representa el 2,51% del PIB nacional y el 30% de la actividad y el empleo sanitario en España), es importante que garantice seguridad y profesionalidad en términos de disminución de riesgos y efectos adversos derivados de la atención clínica.

Tal y como explica Dña. Ana María Rodríguez de Viguri, presidenta de Áliad, “en nuestro Proyecto Confianza de Seguridad del Paciente, identificamos que era necesario contar a la vez con un marco de prácticas seguras de referencia adaptadas al sector sanitario privado español y con un reconocimiento de excelencia que les diferencie. Así nació la Acreditación Confianza”.

En este sentido, Áliad y el grupo de expertos que la han apoyado, han asentado los criterios mínimos que las organizaciones sanitarias privadas deben cumplir en materia de seguridad del paciente para publicarlos en una acreditación que sustente una marca de referencia en el sector sanitario privado “La Especificación Confianza contribuye a la mejora de la seguridad de los pacientes y del funcionamiento e imagen de los centros sanitarios privados; promueve la excelencia; otorga visibilidad a la calidad asistencial y de servicio del centro adherido al tiempo que lo diferencia de otros y genera confianza de los pacientes y de la sociedad”, explica D. Julio González Bedia, director general de Áliad.



CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud