Traductor

Showing posts with label longevidad. Show all posts
Showing posts with label longevidad. Show all posts

14 June 2012

La mayor longevidad de las mujeres no explica por si sola la mayor incidencia de alzhéimer en mujeres


Un equipo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford (EE.UU.) ha descubierto que el factor de riesgo genético más común para la enfermedad de alzhéimer altera la función cerebral en mujeres de edad avanzada, pero tiene poco impacto en la función cerebral de los hombres sanos del mismo grupo de edad. La investigación ha sido publicada en la revista The Journal of Neuroscience.

Las mujeres portadoras de la variante del gen, conocido por ser un potente factor de riesgo para la enfermedad de alzhéimer, muestran cambios cerebrales característicos de la enfermedad neurodegenerativa, que se pueden observar antes de manifestarse los síntomas exteriormente.

Tanto los hombres como las mujeres que heredan dos copias (una de cada padre) de esta variante del gen, conocido como ApoE4, están en riesgo muy alto de padecer alzhéimer. Sin embargo, la doble copia de ApoE4 es infrecuente, afectando sólo al 2 por ciento de la población, mientras que alrededor del 15 por ciento de las personas llevan una sola copia de esta versión del gen.

Los investigadores de Stanford han demostrado, por vez primera, la existencia de una distinción de género entre las personas mayores sanas con la variante genética ApoE4. En este grupo, las mujeres presentan dos características relacionadas con la enfermedad de alzhéimer: cambios en su actividad cerebral, y niveles elevados de una proteína llamada tau, en el líquido cefalorraquídeo.

Una de las implicaciones del estudio, es que los hombres con una sola copia de ApoE4 no deben suponer que están en riesgo elevado de padecer la enfermedad de alzhéimer.
Enfermedad en femenino
Los nuevos hallazgos también pueden ayudar a explicar por qué las mujeres, más que los hombres, desarrollan esta enfermedad, según afirma Michael Greicius, profesor de Neurología y Ciencias Neurológicas, y director médico del Centro Stanford para los Trastornos de la Memoria.

Por cada tres mujeres con alzhéimer, sólo dos hombres sufren de este trastorno neurodegenerativo. Según Greicius, «es cierto que las mujeres viven más que los hombres, en promedio, y la vejez es el mayor factor de riesgo para padecer alzhéimer. Sin embargo, la disparidad en el riesgo de alzhéimer persiste, incluso, al corregir la diferencia en la longevidad. Este impacto desigual de ApoE4 sobre las mujeres, frente a hombres, podría explicar una parte importante de la relación desigual de género».

12 June 2012

¿Padre tardío = hijo longevo?



De padre mayor, hijo longevo
Pertenecer a una familia en la que el padre, el abuelo y quizá el bisabuelo hayan tenido a sus hijos a una edad tardía podría ser una buena garantía para llegar a centenario. Científicos estadounidenses publican en la revista «Proceedings» los resultados de un estudio en el que demuestran que los hijos de padres mayores tienen los telómeros más largos.
Los telómeros son unas estructuras protectoras del material genético que se sitúan en el extremo final de los cromosomas. Su papel es clave en el envejecimiento. Cuanto mayor es la presencia de células con telómeros cortos en el organismo, mayor es el grado de envejecimiento y también de daño celular. Es, por tanto, el marcador más exacto de la edad real del organismo, con independencia de la que figura en el carné de identidad. Por tanto, cuanto más largos sean más posibilidades hay de vivir más años y, además de hacerlo con menor riesgo de enfermedad.
El símil más utilizado para explicar cómo actúan los telómeros es el de los protectores de plástico que se colocan en el extremo del cordón de los zapatos para evitar que se deshilachen. Los telómeros, como los plásticos de los cordones, protegen el final de los cromosomas para evitar su deterioro cuando las células se dividen.

Efecto inverso

La juventud de padre y madre suele ser el mejor pronóstico para garantizar una buena salud a la descendencia. Se asocia con una mayor fertilidad y también con un menor riesgo de tener un hijo con anomalías congénitas. El efecto en la longitud de los telómeros es, sin embargo, inverso. Aunque solo en el caso de los varones. La edad materna no influye en la longitud de esas estructuras de los cromosomas, según demuestran los investigadores estadounidenses tras medirlos en una amplia muestra de 1.800 voluntarios jóvenes y a sus madres.
Las muestras de sangre se tomaron en Filipinas y a los voluntarios que participaron en el estudio también se les preguntó por la edad de sus padres cuando nacieron y la de sus abuelos cuando tuvieron a su padre.
Los resultados mostraron que los años de retraso en la paternidad pueden dar lugar a un incremento de la longitud de los telómeros casi acumulativo en los descendientes en, al menos, dos generaciones.

Los franceses más largos

Hace unos años, investigadores españoles del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas demostraron que el secreto de la esperanza de vida de las mujeres y el bajo riesgo cardiovascular de los franceses, pese a su dieta rica en colesterol, podría esconderse en esa pequeña porción de sus cromosomas. En el CNIO demostraron que ellas poseen telómeros de mayor longitud que los hombres. Esta propiedad se mantiene hasta cumplir los 80 años. A partir de esa edad, los telómeros de las mujeres se acortan más rápidamente que en los hombres.
**Publicado en "ABC"

04 May 2012

Áliad inicia la formación de profesionales sanitarios privados en técnicas de antienvejecimiento, longevidad y salud


El antienvejecimiento es una materia relativamente nueva y todavía poco extendida, que sin embargo está llamada a un jugar un papel clave en una sociedad donde la esperanza de vida se ha duplicado y en la que vivir mas y con mas calidad de vida no solo es una aspiración humana, sino una necesidad social.
Este primer curso de Antienvejecimiento, Longevidad y Salud se está desarrollando dentro del plan de formación de la Asociación Nacional de Actividades Médicas y Odontológicas de la Sanidad Privada (AMOSP) y en él participan 30 profesionales, procedentes tanto de hospitales, como los centros de USP o de Vallés Salud, hasta jóvenes desempleados que buscan en esta especialización un futuro prometedor.
El objetivo del curso, especialmente dirigido a profesionales asistenciales de centros sanitarios privados, es proporcionar conocimientos sobre los cambios producidos por el envejecimiento y las principales técnicas preventivas y de tratamiento, desde las más conocidas técnicas cosméticas o dietéticas hasta las más novedosas como la medicina regenerativa.
Áliad, empresa de formación especializada en la sanidad privada y designada por la AMOSP para ejecutar su convenio de formación, ha creado el curso con el apoyo y tutela de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética (SEMCC), miembro de la AMOSP y con la que Áliad tiene un convenio de colaboración para formación y excelencia. El presidente de la SEMCC, el Dr. Víctor García, ha tenido un papel muy importante en este curso al aportar sus amplios conocimientos y al facilitar el acceso a los Dres. Maurizio Ceccarelli y Julián Bayón, autoridades reconocidas en este campo, que han cedido desinteresadamente materiales para enriquecer este curso.
También se ha contado con aportaciones de importantes laboratorios, como Mesoestetic, Uriac Aquilea OTC y Cellfood España.
Este curso, así como el curso de Medicina Regenerativa del mismo plan, inician la vía de formación en temas innovadores y actuales, con los que Aliad y AMOSP esperan continuar contribuyendo a la formación continuada excelente de médicos, odontólogos y profesionales sanitarios privados.

10 July 2010

El ayuno, un aliado de los pacientes con problemas cardiovasculares


Hacer ejercicio y tener una alimentación sana y equilibrada que limite el aporte calórico son prácticas muy beneficiosas para los pacientes con problemas cardiovasculares, como también lo es practicar de forma puntual algún ayuno, según se afirmó en el último Congreso de la Asociación Americana del Corazón.

Los expertos estuvieron de acuerdo en que al privarse de una o dos comidas consecutivas se produce una reacción química que regenera las células, favoreciendo su longevidad. Otras investigaciones paralelas recientes han puesto de manifiesto que el ayuno mejora la sensibilidad a la insulina.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud