Pfizer y Bristol-Myers Squibb han anunciado el cierre anticipado del ensayo clínico fase III AVERROES, que se está desarrollando en pacientes con fibrilación auricular, debido a que los resultados del análisis preliminar llevado a cabo por el Comité de Monitorización de Datos (DMC en sus siglas inglesas) ha revelado una clara evidencia, clínicamente significativa, de la reducción de episodios de ictus y embolismos sistémicos en pacientes con fibrilación auricular intolerantes o no aptos para recibir tratamiento con antagonistas de la vitamina K tratados con apixaban frente a aspirina. Este análisis también ha demostrado un perfil de seguridad aceptable para apixaban en comparación con aspirina.
El estudio AVERROES (Apixaban versus ácido acetilsalicílico en la prevención de ictus) incluye a 5.600 pacientes con fibrilación auricular con riesgo de sufrir un ictus que no toleraban o no eran adecuados para recibir tratamiento con un antagonista de la vitamina K como la warfarina. Los pacientes incluidos en el estudio recibieron apixaban 5mg dos veces al día, o aspirina, de 81mg a 324mg, una vez al día de forma aleatoria. La investigación se ha desarrollado en 36 países y ha sido coordinada por el instituto Population Health Research Institute (PHRI) de la McMaster University y Hamilton Health Sciences.
-Continuación del tratamiento con apixaban
Los investigadores participantes en el estudio AVERROES ya han sido informados de la decisión de dar por terminado el estudio, una posibilidad que ya se había contemplado inicialmente si los datos de eficacia resultaban ser estadísticamente significativos. Bristol-Myers Squibb y Pfizer están trabajando conjuntamente para cerrar el ensayo y asegurarse de que los pacientes son informados convenientemente de la posibilidad de comenzar el tratamiento con apixaban en un estudio abierto de acceso extendido al medicamento. El PHRI completará la evaluación final de los datos extraídos del estudio AVERROES, que publicará cuando el análisis esté completo, en el Congreso Europeo de Cardiología que se celebrará en Estocolmo a finales de agosto de este año.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label Apixaban. Show all posts
Showing posts with label Apixaban. Show all posts
23 June 2010
17 March 2010
Apixaban supera estadísticamente a Enoxaparina en la prevención de tromboembolismos venosos
Apixaban, un anticoagulante oral desarrollado conjuntamente por Pfizer y Bristol-Myers Squibb, es estadísticamente superior a la hora de reducir los casos de tromboembolismos venosos en pacientes sometidos a una cirugía de sustitución de rodilla cuando se le compara con enoxaparina (40 mg/día). Estos son los principales resultados del estudio ADVANCE-2, publicado hoy en The Lancet. Los datos también demuestran menores tasas de hemorragias en pacientes tratados con apixaban en comparación con los tratados con enoxaparina, aunque estos datos no son significativos estadísticamente.
Apixaban es un novedoso tratamiento oral. Este inhibidor altamente selectivo del factor Xa (una proteína de la sangre implicada en el proceso de coagulación), forma parte de un tipo de agentes que se están estudiando en la actualidad, debido a su potencial para la prevención y el tratamiento de coágulos de sangre en las venas y las arterias.
Apixaban es un novedoso tratamiento oral. Este inhibidor altamente selectivo del factor Xa (una proteína de la sangre implicada en el proceso de coagulación), forma parte de un tipo de agentes que se están estudiando en la actualidad, debido a su potencial para la prevención y el tratamiento de coágulos de sangre en las venas y las arterias.
--400.000 personas se someten a cirugía de rodilla al año
Los pacientes sometidos a una cirugía ortopédica, entre las que se incluye la sustitución de rodilla, tienen un alto riesgo de padecer un tromboembolismo venoso. De hecho, este accidente se produce en entre el 40 y el 60 por ciento de los pacientes sometidos a cirugía ortopédica que no reciben cuidados preventivos.
En total, se estima que 400.000 personas en todo el mundo padecen una operación de sustitución de rodilla al año, por lo que la prevención de los tromboembolismos venosos y sus riesgos de morbilidad y mortalidad asociados representan un considerable reto para los profesionales sanitarios. "Una de las mayores preocupaciones de los cirujanos ortopédicos, al utilizar una terapia de anticoagulantes orales para la prevención del tromboembolismo venoso en las cirugías de rodilla, es que conllevan un significativo riesgo de hemorragia", afirma Michael Rud Lassen, del Hoersholm Hospital de Copenhague (Dinamarca) y principal investigador del estudio. "Estamos esperanzados ante los datos de ADVANCE-2, que demuestran un efecto antitrombótico de apixaban mejor, con unas tasas de hemorragia comparables a las de enoxaparina", añade el doctor Rud Lassen.
Los pacientes sometidos a una cirugía ortopédica, entre las que se incluye la sustitución de rodilla, tienen un alto riesgo de padecer un tromboembolismo venoso. De hecho, este accidente se produce en entre el 40 y el 60 por ciento de los pacientes sometidos a cirugía ortopédica que no reciben cuidados preventivos.
En total, se estima que 400.000 personas en todo el mundo padecen una operación de sustitución de rodilla al año, por lo que la prevención de los tromboembolismos venosos y sus riesgos de morbilidad y mortalidad asociados representan un considerable reto para los profesionales sanitarios. "Una de las mayores preocupaciones de los cirujanos ortopédicos, al utilizar una terapia de anticoagulantes orales para la prevención del tromboembolismo venoso en las cirugías de rodilla, es que conllevan un significativo riesgo de hemorragia", afirma Michael Rud Lassen, del Hoersholm Hospital de Copenhague (Dinamarca) y principal investigador del estudio. "Estamos esperanzados ante los datos de ADVANCE-2, que demuestran un efecto antitrombótico de apixaban mejor, con unas tasas de hemorragia comparables a las de enoxaparina", añade el doctor Rud Lassen.
--ADVANCE-2: reducción de los casos graves de tromboembolismo venoso
ADVANCE-2 es un estudio aleatorizado, doble ciego y multicéntrico diseñado para evaluar la eficacia y seguridad de la terapia oral de apixaban 2,5 miligramos, administrada dos veces al día, en comparación con la terapia subcutánea de enoxaparina 40 miligramos, una vez al día. Para la investigación se analizó un periodo de tratamiento de 10 a 14 días, con el objetivo de estudiar la reducción de tromboembolismo venoso en pacientes sometidos a una cirugía de sustitución total de rodilla.
De los 3.221 pacientes de 27 países (Europa, Asia-Pacífico, Latinoamérica y África) que participaron en el estudio, 1.973 fueron elegidos para el análisis del objetivo primario de eficacia, definido como la combinación de varios eventos: la incidencia de trombosis venosa profunda, tanto asintomática como sintomática, embolismo pulmonar no fatal y muerte por cualquier causa durante el desarrollo del estudio. El estudio se diseñó para medir la no inferioridad de apixaban frente enoxaparina, tratamiento estándar.
El 15,1 por ciento de los pacientes tratados con apixaban presentaron alguno de estos eventos: trombosis venosa profunda, embolismo pulmonar no fatal y muerte por cualquier causa durante el desarrollo del estudio. Este porcentaje se elevó al 24,4 por ciento de los del grupo de enoxaparina. Los datos muestran una reducción del riesgo, estadísticamente significativa, para apixaban del 38 por ciento (p<0.0001).>
ADVANCE-2 es un estudio aleatorizado, doble ciego y multicéntrico diseñado para evaluar la eficacia y seguridad de la terapia oral de apixaban 2,5 miligramos, administrada dos veces al día, en comparación con la terapia subcutánea de enoxaparina 40 miligramos, una vez al día. Para la investigación se analizó un periodo de tratamiento de 10 a 14 días, con el objetivo de estudiar la reducción de tromboembolismo venoso en pacientes sometidos a una cirugía de sustitución total de rodilla.
De los 3.221 pacientes de 27 países (Europa, Asia-Pacífico, Latinoamérica y África) que participaron en el estudio, 1.973 fueron elegidos para el análisis del objetivo primario de eficacia, definido como la combinación de varios eventos: la incidencia de trombosis venosa profunda, tanto asintomática como sintomática, embolismo pulmonar no fatal y muerte por cualquier causa durante el desarrollo del estudio. El estudio se diseñó para medir la no inferioridad de apixaban frente enoxaparina, tratamiento estándar.
El 15,1 por ciento de los pacientes tratados con apixaban presentaron alguno de estos eventos: trombosis venosa profunda, embolismo pulmonar no fatal y muerte por cualquier causa durante el desarrollo del estudio. Este porcentaje se elevó al 24,4 por ciento de los del grupo de enoxaparina. Los datos muestran una reducción del riesgo, estadísticamente significativa, para apixaban del 38 por ciento (p<0.0001).>
--Menos hemorragias con apixaban aunque no significativas estadísticamente
Respecto a la seguridad, un 0,6 por ciento de los pacientes tratados con apixaban tuvo hemorragias graves frente a un 0,9 por ciento de los que recibieron enoxaparina. Estos datos no son estadísticamente significativos (p=0.30).
También se evaluó la combinación de casos en los que se dieron hemorragias graves y menores, aunque clínicamente relevantes. Un 3,5 por ciento de los pacientes tratados con apixaban presentó hemorragias frente a un 4,8 por ciento de los pacientes que recibieron enoxaparina. Estos datos no son estadísticamente significativos (p=0.09).
Los perfiles de seguridad de apixaban y enoxaparina fueron similares en el estudio ADVANCE-2. Durante los periodos de tratamiento y seguimiento, los niveles de transaminasas ALT y AST, que indican la existencia de daño hepático, fueron tres veces superiores a los niveles normales en el 2 por ciento de los pacientes, tanto del grupo tratado con apixaban como con enoxaparina. Las interrupciones de la terapia fueron similares en ambos grupos.
Respecto a la seguridad, un 0,6 por ciento de los pacientes tratados con apixaban tuvo hemorragias graves frente a un 0,9 por ciento de los que recibieron enoxaparina. Estos datos no son estadísticamente significativos (p=0.30).
También se evaluó la combinación de casos en los que se dieron hemorragias graves y menores, aunque clínicamente relevantes. Un 3,5 por ciento de los pacientes tratados con apixaban presentó hemorragias frente a un 4,8 por ciento de los pacientes que recibieron enoxaparina. Estos datos no son estadísticamente significativos (p=0.09).
Los perfiles de seguridad de apixaban y enoxaparina fueron similares en el estudio ADVANCE-2. Durante los periodos de tratamiento y seguimiento, los niveles de transaminasas ALT y AST, que indican la existencia de daño hepático, fueron tres veces superiores a los niveles normales en el 2 por ciento de los pacientes, tanto del grupo tratado con apixaban como con enoxaparina. Las interrupciones de la terapia fueron similares en ambos grupos.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud