Traductor

Showing posts with label Atención perinatal. Show all posts
Showing posts with label Atención perinatal. Show all posts

30 October 2014

300 profesionales participan en los nuevos cursos de humanización de la atención perinatal en Andalucía

Profesionales de 30 centros sanitarios de toda Andalucía, en proceso de acreditación en la actualidad, participan en los cursos de lactancia materna dentro del Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, un programa formativo que la Escuela Andaluza de Salud Pública ha iniciado esta semana y que se prolongará hasta finales de 2014.
Un objetivo fundamental del proyecto es promocionar la lactancia, expandir la iniciativa IHAN-UNICEF, “Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia”, y apoyar la acreditación de centros hospitalarios y de salud en la misma.
Red de Lactancia
El proyecto de Humanización de la Atención Perinatal ha impulsado la creación de la Red de Lactancia en Andalucía (RedLAn), una estrategia que nace con el objetivo de mejorar la protección, promoción, difusión y apoyo a la lactancia materna en nuestra comunidad.
Este espacio virtual, al que se accede por la dirección http://www.perinatalandalucia.es/redlactanciaandalucia, se concibe como un punto de encuentro entre centros, servicios, profesionales sanitarios y la ciudadanía con la finalidad de compartir y difundir experiencias e iniciativas en torno a la lactancia. Este espacio virtual intenta aportar información actualizada sobre formación, desarrollo de buenas prácticas, bancos de leche, bibliografía, materiales de promoción, noticias, eventos y enlaces.

Atención Humanizada
El Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía inicia su actividad en 2006 a partir de diversos convenios de colaboración entre la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
La promoción profesional de un modelo de atención perinatal que garantice la seguridad, y que esté basado tanto en la evidencia científica como en los derechos de mujeres, neonatos y familiares, se ha llevado a cabo a través de diferentes estrategias. La principal ha sido la sensibilización a los profesionales andaluces dedicados a la atención perinatal, a través del desarrollo de un programa formativo extenso y en continua revisión y desarrollo, centralizado en la Escuela Andaluza de Salud Pública
La coordinación docente de los cursos ha corrido a cargo de Gracia Maroto Navarro, profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública y Francisco José Pérez Ramos, coordinador del Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía.

12 June 2012

MÁS DE 3.000 PROFESIONALES SE FORMAN PARA HUMANIZAR LA ATENCIÓN PERINATAL EN ANDALUCÍA


Profesionales de centros sanitarios de toda Andalucía han participado desde 2008 en alguno de los 143 cursos sobre parto, atención neonatal, maternidades centradas en la familia, lactancia, bioética o habilidades de comunicación del Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal de la Consejería de Salud y Bienestar Social. En concreto, 3.400 profesionales se han formado para  impulsar, entre otros aspectos, un parto más respetado desde el punto de vista fisiológico y de derechos de participación de las mujeres y sus familias. La Escuela Andaluza de Salud Pública ha sido la encargada de coordinar y gestionar el plan de formación
El Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía inició su actividad en 2006 a partir de diversos convenios de colaboración entre la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
La promoción profesional de un modelo de atención perinatal que garantice la seguridad, y que esté basado tanto en la evidencia científica como en los derechos de mujeres, neonatos y familiares, se ha llevado a cabo a través de diferentes estrategias. La principal ha sido la sensibilización de profesionales andaluces dedicados a la atención perinatal, a través del desarrollo de un programa formativo extenso y en continua revisión y desarrollo, centralizado en la Escuela Andaluza de Salud Pública
A través de la creación de una red de formación entre iguales constituida por más de 100 formadores mayoritariamente asistenciales de la atención al parto y la atención neonatal de toda Andalucía –tanto de atención especializada como de atención primaria-, se ha logrado llegar a unos 3.400 profesionales de la medicina y enfermería obstétrica y neonatal, que han participado en 143 cursos desde 2008 hasta abril de 2012.

La formación desarrollada ha sido diversa tanto en formatos (presenciales, semipresenciales y virtuales), en duración, como en el tipo de profesionales a los que va dirigida, configurando así grupos con profesionales de una o varias categorías, procedentes de sólo uno o varios centros sanitarios. Se han trabajado más de 15 diseños de cursos diferentes también en cuanto a la diversificación o especialización de los contenidos, y en su nivel de profundización.

La coordinación docente de los cursos ha corrido a cargo de Gracia Maroto Navarro, de la Escuela Andaluza de Salud Pública Granada y Francisco José Pérez Ramos, coordinador del Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía.

15 June 2010

Profesionales sanitarios se forman en habilidades emocionales, de comunicación y resolución de conflictos en la Atención Perinatal

Profesionales de varios centros sanitarios andaluces participan hoy y mañana en un curso del Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía de la Consejería de Salud, cuyo plan de formación está coordinado por la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).
El curso, titulado ‘Habilidades Emocionales, Habilidades de Comunicación y Resolución de Conflictos en la Atención Perinatal’, consta de 15 horas de formación y es impartido por José Luis Bimbela, psicólogo y profesor de la EASP. La coordinación ha corrido a cargo de Gracia Maroto Navarro, de la Escuela Andaluza de Salud Pública, y de Francisco José Pérez Ramos, coordinador del Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía.
Durante la sesión de trabajo los profesionales han identificando las habilidades emocionales que permiten prevenir y gestionar conflictos, y favorecer la toma de decisiones compartida entre profesionales y usuarias. Además, han reconocido los instrumentos de diagnóstico de conductas inadecuadas. También han identificado habilidades de comunicación que permitan mejorar las relaciones interpersonales con usuarias/os y propiciar su participación durante el proceso de nacimiento. Finalmente, han reconocido los instrumentos para la modificación de comportamientos y motivación de cambios entre profesionales relacionados con una atención al parto y nacimiento más humanizada.

El Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía tiene entre sus objetivos llevar a cabo las recomendaciones de la Estrategia de Atención al Parto Normal (Ministerio de Sanidad y Política Social, 2007), ampliando sus objetivos además a la atención al recién nacido en el proceso de nacimiento. Se pretende mejorar la calidad de la atención al proceso de parto y nacimiento, incrementando el protagonismo de las mujeres, implicando a las parejas de forma activa en todo el proceso de nacimiento, potenciando el vínculo entre la madre y el recién nacido, y fomentando el contacto permanente desde el momento del nacimiento con especial atención a la lactancia materna.

-Plan de Formación 2010
La Consejería de Salud oferta en 2010 un total de 1.472 plazas de formación para profesionales del Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal. En concreto, a lo largo del año se realizarán, en los centros hospitalarios y en la Escuela Andaluza de Salud Pública, 51 cursos y 21.590 horas de formación dirigidas a matronas, obstetras pediatras, anestesistas y personal de enfermería.
El programa formativo, diseñado por la Escuela Andaluza de Salud Pública, consta de 9 tipos de cursos: Básico de Atención al Parto (8 horas), Básico de Atención Neonatal (8 horas), Intermedio de Atención al Parto (15 horas), Intermedio de Atención Neonatal (15 horas), Habilidades Emocionales y de comunicación (15 horas), Humanización de la Atención Perinatal (35 horas), Actualización de la Atención al Parto (15 horas), Actualización de la Atención Neonatal (15 horas), Preparación al parto y al nacimiento (15 horas). De cada uno de ellos se realizaran ediciones en distintas sedes, tanto en la Escuela Andaluza de Salud Pública, como en los Hospitales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).
Este programa de formación se ha llevado a cabo también lo largo de 2008 y 2009. Desde esa fecha, se han realizado un total de 60 cursos impartidos por medio centenar de docentes y más de 1.400 profesionales formados.
Además de la coordinación del programa formativo, desde la Escuela Andaluza de Salud Pública también se editarán vídeos de apoyo que incorporen buenas prácticas y cuidados basados en la evidencia científicas para facilitar la sensibilización y formación de los profesionales implicados en la atención al proceso de nacimiento. Asimismo, se ha creado una página Web (www.perinatalandalucia.es) para potenciar la presencia pública, haciendo la información accesible al mayor número posible de usuarios y usuarias.

28 December 2009

Andalucía: Más de 1.300 profesionales se forman para mejorar la asistencia prestada en atención perinatal

Más de 1.300 profesionales sanitarios se han formado para mejorar la asistencia prestada en atención perinatal en el sistema sanitario público andaluz en la quinta edición del taller sobre Humanización del Embarazo, Parto y Puerperio. Con esta edición, concluye el programa formativo organizado y desarrollado por la Consejería de Salud este año con el objetivo principal de mejorar la calidad de la atención al parto y nacimiento, y facilitar el avance hacia un modelo asistencial menos instrumentalizado.
El 85% de los 1.300 profesionales que se han beneficiado de estos talleres ha sido mujeres. Asimismo, el 60% ha sido profesionales de enfermería, el 30% matronas, y el 10% pediatras, obstetras y anestesistas.

Los 57 cursos, dirigidos a profesionales e impartidos en la Escuela Andaluza de Salud Pública, han tenido distinta duración y han versado sobre atención al parto, atención materna y neonatal en todos los centros hospitalarios públicos de Andalucía y en la sede Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada. Además, se han impartido talleres sobre habilidades de comunicación y resolución de conflictos.
Este programa formativo se enmarca dentro del Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía, una iniciativa desarrollada por la Secretaría General de Salud Pública y fruto del convenio de colaboración firmado entre el Ministerio de Sanidad y Consumo y la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, para desarrollar en la comunidad andaluza la ‘Estrategia de Atención al Parto Normal’. Este documento de consenso, publicado por el Sistema Nacional de Salud, surge como respuesta a la excesiva estandarización de intervenciones y cuidados sanitarios durante el proceso de nacimiento y cierta invisibilización del papel de las mujeres, las personas nacidas y sus familias.
Estas actividades formativas favorecen la transmisión de conocimientos y actitudes que estimulen a los profesionales implicados en el diseño de estrategias de mejora de la atención al parto y nacimiento.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud