Traductor

Showing posts with label CAMFIC. Show all posts
Showing posts with label CAMFIC. Show all posts

29 June 2010

Roche Farma pone en marcha un proyecto pionero para profesionales sanitarios de Atención Primaria en Catalunya

Roche Farma acaba de iniciar un proyecto para crear un nuevo marco de convivencia entre la sociedad sanitaria de Catalunya y la compañía farmacéutica, al que se ha sumado la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària (CAMFiC). Platía, plaza de pueblo en griego, congregará en los próximos meses a colaboradores activos en el área de Atención Primaria de Roche, médicos de Atención Primaria, farmacéuticos, farmacólogos y gestores sanitarios, para trabajar competencias tan esenciales como la gestión eficaz de equipos o el liderazgo.
CAMFiC aporta al proyecto Platía su Programa de Desarrollo de Directivos de Atención Primaria (GEST-CAMFiC), elaborado por el Grupo de Gestión y basado en los siguientes valores: rigor metodológico, calidad docente, aplicación práctica y adaptabilidad a necesidades. GEST-CAMFiC es un programa de referencia en el desarrollo directivo de profesionales de Atención Primaria, orientado a satisfacer las necesidades de aquellos que quieren desarrollarse como directivos del sistema.
Lo verdaderamente innovador del proyecto es, sin embargo, que la misma ‘plaza’ o espacio servirá para compartir opiniones, intercambiar puntos de vista y entablar entre los distintos agentes un diálogo abierto y constructivo.
El gerente de CAMFiC, el Dr. Joan Lozano destaca, en este sentido, el componente formativo de Platía y apunta que se trata de un "contexto idóneo para generar y difundir conocimiento en el ámbito de la Atención Primaria ya que incorpora el concepto de intercambio, interpelación y diálogo".
"Liderazgo, planificación, técnicas para negociar… todos necesitamos adquirir habilidades que nos permitan dar las respuestas más adecuadas ante las circunstancias que se nos presentan", explica la Coordinadora del proyecto Platía en Roche Farma, Laura E. Ayzin, "En Roche somos partidarios de que el conocimiento no tiene rango, ni edad, ni fronteras. Más aún, lo verdaderamente esencial del conocimiento es que sólo se posee si somos capaces de compartirlo".
-Gestionar eficientemente los recursos disponibles
De manera complementaria, se impartirán cursos de Farmacoeconomía, "una metodología que aplica los conocimientos de la evaluación económica al campo de los medicamentos para conocer la relación entre los costes y los beneficios de las alternativas que se comparan", explica el Dr. Xavier Badia, director de Health Economics and Outcomes Research en IMS Health.
A través de esta disciplina se pretende hacer frente al principal reto existente en la actualidad: seguir produciendo el mismo nivel de calidad de prestaciones sanitarias en una época de importantes recortes presupuestarios, tanto en el campo de los medicamentos como en la inversión en sanidad en general.
"La Farmacoeconomía en el área específica del medicamento, puede ser de inmensa utilidad dado que nos ayudará a tomar decisiones sobre qué tratamiento es más eficiente para el Sistema Nacional de Salud y, por lo tanto, a invertir nuestros recursos de manera efectiva", añade el Dr. Badia.
Por su parte, el Dr. Daniel Ferrer-Vidal, director de SAP Baix Llobregat Litoral (Instituto Catalán de la Salud), destaca que "el conocimiento en una organización como la nuestra es y debe ser el principal elemento a considerar para la gestión de los recursos disponibles. Por ello, es especialmente necesario introducir en nuestra práctica diaria nuevas tecnologías y procesos que nos permitan manejarlo con mayor eficiencia".
Así, en el marco del proyecto Platía también se organizarán talleres cuyo objetivo primordial será mostrar a los participantes cómo gestionar y compartir estructuradamente el conocimiento, el recurso estratégico más importante en un entorno que cambia rápida y continuamente.
-Una plaza abierta al diálogo
Bajo el lema "Comparte lo que sabes, encuentra lo que buscas", el proyecto Platía se basa en tres conceptos fundamentales.
El primero de ellos es la relevancia ya que al igual que ocurre con las plazas, céntricas y claros referentes en la vida de los pueblos, el objetivo de Platía es abordar cuestiones relevantes para los profesionales sanitarios. Generar conjuntamente valiéndose de herramientas, recursos formativos y del propio diálogo, conocimientos de utilidad para el desempeño de la práctica médica.
El segundo es la cercanía. En este sentido, el propósito del proyecto no es inaugurar un espacio para teorizar sobre temas lejanos e hipotéticos sino para abordar la realidad más inmediata y cuyo manejo resulta más acuciante. Finalmente, Platía está basado en la idea de convivencia de distintos puntos de vista y opiniones.

14 May 2010

CAMFiC y AIFICC organizan la “VII Jornada de debate para directivos de equipos de AP” con la colaboración de Novartis

Novartis ha colaborado en la "VII edición de la Jornada de debate para directivos de equipos de Atención Primaria" organizada por la CAMFiC (Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària) y la AIFICC (Associació d’Infermeria Familiar i Comunitària de Catalunya), en la que más de 250 altos directivos de AP han analizado diversas estrategias para el cambio del modelo de gestión sanitaria actual en la unidad de Atención Primaria y, de este modo, conseguir fórmulas de mejora en el servicio asistencial que recibe el paciente.
La Jornada contó con la asistencia de la Dra. María Lluisa de la Puente, Directora General de Planificació i Evaluació del Departament de Salut, la Dra. Dolors Forés, Presidenta de la CAMFiC, Dª. Montserrat Molas, Presidenta de la AIFICC (Associació d’Infermeria Familiar i Comunitària de Catalunya) y Dª. Concha Marzo, Directora del área de Market Access de Novartis, un foro de debate dirigido a los médicos directivos en torno a cuestiones de gestión.
Durante la primera parte del encuentro, tuvo lugar la conferencia "El modelo de compra de servicios territoriales en el NHS. El World-Class Comissioning" en la que Andrew Donald, Director del Primary Care Trust Birmingham East and North National Health Service, expuso la realidad del modelo inglés para ver hasta qué punto se puede aplicar en nuestro sistema sanitario. Cuestión que cobra relevancia en el contexto actual en el que Catalunya está adoptando el Plan de Innovación de Atención Primaria que intenta introducir aspectos próximos a los del modelo tratado.
En la segunda parte de la jornada, se realizó una mesa redonda en la que se discutieron varios temas relacionados con el futuro inmediato al que tendrán que adaptarse las unidades de atención primaria actuales: el coste que supone un cambio en el modelo de AP, análisis de cambios que ya se han realizado en las unidades de determinados hospitales, sus resultados, la gerencia territorial como un instrumento de integración, etc.
En este sentido, durante la sesión, han estado presentes los retos que el futuro próximo plantea a la Atención Primaria. Según el Dr. Daniel Ferrer-Vidal, coordinador del Grup de Gestió CAMFIC, son "la integración de los diferentes niveles del sistema -atención primaria, hospitalaria y sociosanitaria-, con tal que el paciente no note la existencia de los mismos, manteniendo la Atención Primaria como la puerta de entrada al sistema y la adaptación a la realidad del siglo XXI, dónde la comunicación entre la sanidad y el ciudadano pasa por el uso de las nuevas tecnologías, junto con el enfrentamiento a la situación económica actual". Este último, tema que centró la conferencia de clausura de la Jornada, a cargo de D. Chema San Segundo, consultor especializado en innovación, que planteó algunas herramientas para minimizar el efecto de la crisis a partir del asesoramiento a los directivos sobre el contexto actual.
Por su parte, Dª. Concha Marzo, Directora del área de Market Access de Novartis, durante su ponencia comentó "en Novartis somos conscientes de los cambios que se están produciendo en el entorno médico-hospitalario y sus consecuencias. Nuestra participación en esta Jornada es una muestra más de nuestro compromiso por ayudar a los profesionales de atención primaria a adaptarse a este nuevo contexto, con la finalidad de que puedan ofrecer una óptima atención asistencial a los pacientes".
CAMFiC (Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitaria) es una asociación científica y profesional de médicos especialistas en medicina familiar y comunitaria en el ámbito de Cataluña. Su finalidad es promover y fomentar los principios de la Atención Primaria y promover el progreso de la especialización de la medicina familiar.

21 April 2010

CAMFiC organiza los XIV Talleres de Habilidades Prácticas para médicos de Atención Primaria con la colaboración de Novartis

Novartis ha colaborado en la XIV edición de los Talleres de habilidades prácticas organizados por la CAMFiC (Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària), en los que expertos de los diferentes Grupos de Trabajo de la CAMFiC han formado y perfeccionado a médicos de AP en habilidades asistenciales a pacientes.
Más de 400 médicos de Atención Primaria de Cataluña han participado en estos talleres que responden a las necesidades metodológicas de las diferentes áreas con las que tienen que tratar en su día a día. Así, durante dos jornadas se tratarán temas como infiltraciones, exploraciones del aparato locomotor, problemas médico-legales en la medicina asistencial, otoscopia y oftalmología, cirugías menores, radiologías de tórax, manejo de las arritmias cardíacas y de insuficiencia renal crónica, enfermedades de transmisión sexual, recursos en urgencias o el abordaje de la hipertensión arterial de difícil control, entre otros.
La Dra. Dolors Forés, presidenta de la CAMFiC, afirma que "estos talleres contribuyen a desarrollar una práctica clínica de calidad, algo que preocupa mucho a los profesionales de Atención Primaria", además insiste: "en este esfuerzo de actualización que hacen los profesionales está el objetivo final de garantizar la seguridad para el paciente, al tiempo que se amplía la competencia clínica del médico de Atención Primaria".
Por su parte, D. Francisco Ballester, Director General de Novartis Farmacéutica, ha afirmado que "la estrecha colaboración de Novartis con la CAMFiC responde a nuestro compromiso con los médicos de familia, y sin duda, con la firme apuesta por la formación como la mejor inversión para el paciente".
CAMFiC (Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitaria) es una asociación científica y profesional de médicos especialistas en medicina familiar y comunitaria en el ámbito de Cataluña. Su finalidad es promover y fomentar los principios de la Atención Primaria y promover el progreso de la especialización de la medicina familiar.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud