Traductor

Showing posts with label Convención Internacional en Defensa del Modelo Mediterráneo de Farmacia. Show all posts
Showing posts with label Convención Internacional en Defensa del Modelo Mediterráneo de Farmacia. Show all posts

10 June 2010

Los farmacéuticos españoles abordarán la mayor crisis del sector en la VIII Convención en Defensa del Modelo Mediterráneo

El Colegio de Farmacéuticos de Valencia y la Plataforma en Defensa del Modelo Mediterráneo de Farmacia, realizará el 11 y 12 de junio en el nuevo edificio del Colegio de Farmacéuticos en el Parque Tecnológico de Paterna la VIII Convención Internacional en Defensa del Modelo Mediterráneo de Farmacia.
En la VIII Convención se analizarán en profundidad la mayor crisis del sector como consecuencia de las medidas adoptadas en los dos últimos meses por el Gobierno, medidas que vienen a sumarse a las que se vienen arrastrando desde el año 2000. Por otro lado se abordará la Sentencia del Tribunal de Luxemburgo sobre el Sistema de Planificación y adjudicación de farmacias, que afecta a nuestro modelo.
La situación generada por los RDL 4/2010 y 8/2010 implican un empobrecimiento de las farmacias de tal magnitud, que va a afectar al servicio que prestan las oficinas de farmacia; al mantenimiento del empleo estable y de alta cualificación profesional que era uno de los signos distintivos de los farmacéuticos; a las inversiones en stocks y nuevas tecnologías y, como consecuencia, a la futura viabilidad de muchas Oficinas de Farmacia y de las personas que dependen de ellas.
El viernes, en una de las dos mesas redondas programadas, se tratará ‘Farmacia, distribución de calidad y comercio en Internet en Europea. Retos y oportunidad’ y, en la segunda, ‘El modelo farmacéutico en la Unión Europea. Estado actual de los contenciosos en Bruselas y Luxemburgo’. Por otro lado, el sábado y bajo el título "Hacia un pacto farmacéutico global por la sanidad. Debate sobre los últimos decretos ministeriales", se analizará la situación actual desde el punto de vista de los laboratorios, la distribución y la oficina de farmacia.
El sábado se realizará la mesa redonda sobre "La farmacia y los ciudadanos ante la crisis" y la lectura del documento "Farmacia y futuro 2010.
Las ponencias de la Convención se nutrirán de diferentes especialistas en cada una de las materias, abogados, economistas, farmacéuticos, políticos e incluso ciudadanos que dirigen asociaciones de enfermos y usuarios de la sanidad pública.




PROGRAMA VIII CONVENCION INTERNACIONAL EN DEFENSA MODELO MEDITERRANEO DE FARMACIA.



DIA 11 DE JUNIO
16:00 - 16:15 ACTO DE APERTURA
Hble. Sr. D. Manuel Cervera Taulet, Conseller de Sanitat de la Generalitat Valenciana.
16:15 - 18:00 FARMACIA, DISTRIBUCIÓN DE CALIDAD Y COMERCIO EN INTERNET EN EUROPA.
RETOS Y OPORTUNIDADES
Moderador: Andrés Font, Partner, Gibson Dunn & Crutcher.
Laure Dosogne, Autorité de la Concurrence (France).
Peter Sullivan, Gibson Dunn (New York).
José Antonio Rodríguez, Tribunal de la Competencia (Galicia - España).
Juan Salmerón, Secretario del Micof de Valencia.
Ramón Entrena, Abogado especializado en Derecho Farmacéutico.
18:00 - 18:15 Coffee-break
18:15 - 19:45 EL MODELO FARMACÉUTICO EN LA UNIÓN EUROPEA.
ESTADO ACTUAL DE LOS CONTENCIOSOS EN BRUSELAS Y LUXEMBURGO
Moderadora: María Teresa Guardiola, Presidenta del Micof de Valencia.
Aitor Montesa, Letrado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Luxemburgo).
José Antonio Rodríguez, Tribunal de la Competencia (Galicia - España).
Elena García, Abogado del Gabinete Jurídico Uría Menéndez.
Paco Martorell, Director de Comunicación del Micof de Valencia.
19:45 - 20:00 LA TRAGEDIA DE LA FARMACIA EN AMÉRICA LATINA
Ana María Abadía, Vocal del Micof de Valencia.
20:00 Cocktail


DIA 12 DE JUNIO
9:30 - 11:45 HACIA UN PACTO FARMACÉUTICO GLOBAL POR LA SANIDAD.
DEBATE SOBRE LOS ÚLTIMOS DECRETOS MINISTERIALES
9:30 - 10:00 Perspectiva de los Laboratorios
Moderador: Juan Salmerón, Secretario del Micof de Valencia.
Eugeni Sedano, Laboratorios Esteve.
Enrique Granda, Laboratorios ERN.
Rafael Navarro, Laboratorios Generfarma.
10:00 - 10:30 Perspectiva de la Distribución
Moderador: Jaime Giner, Vicepresidente del Micof de Valencia.
Carlos González, Cofares.
Antonio Abril, Hefame.
Lluis Barenys, Federació Farmacèutica.
Manuel Sánchez, Alliance Healthcare.
Antonio Bertomeu, Centro Farmacéutico.
Rafael Torregrosa, Borgino.
10:30 - 11:00 Perspectiva de la Oficina de Farmacia
Moderador: María Teresa Guardiola, Presidenta del Micof de Valencia.
Carmen Peña, Presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos
(CONGRAL).
Fernando Redondo, Presidente de la Federación Empresarial de Farmacéuticos
Españoles (FEFE).
Alberto García, Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.
Jaime Carbonell, Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Alicante.
Jesús Bellver, Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Castellón.
11:00 - 11:45 Debate y conclusiones
11:45 - 12:00 Coffee-break
12:00 - 13:45 LA FARMACIA Y LOS CIUDADANOS ANTE LA CRISIS
Moderador: Juan José de Torres, Presidente de la Plataforma en Defensa del Modelo
Mediterráneo de Farmacia.
José Sanchis, Presidente de la Unión Democrática de Pensionistas.
Fernando Moner, Presidente de la Confederación Española de Consumidores y
Usuarios.
Elena Ruiz, Presidenta de la Asociación Española de Pacientes con Cefaleas (AEPAC).
Elisa Tórtola, Presidenta de la Asociación para la Salud Integral del Enfermo Mental
(ASIEM).
Francisco Criado, Presidente del Club de Opinión Farmacéutico Malagueño (COFAM-88).
Juan Lagardera, Editor y Periodista.
13:45 - 14:00 Presentación de los documentos:
FARMACIA: UN FUTURO OPTIMISTA
Comisión de Atención Farmacéutica del Micof de Valencia.
FARMACIA Y FUTURO 2010
Enrique Granda, Doctor en Farmacia.
14:10 - 14:30 Clausura.

17 April 2010

La VIII Convención en Defensa del Modelo Mediterráneo de Farmacia se celebrará el 10 y 11 de junio

Los próximos días 11 y 12 de junio, el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia celebrará la VIII Convención Internacional en Defensa del Modelo Mediterráneo de Farmacia y la primera sobre la crisis de la farmacia, que el primer día estará centrada, en dos apartados. Por una parte, la forma de conciliar los objetivos de calidad y bienestar de los consumidores con la aparición de nuevos canales de distribución masiva y, en particular del comercio por Internet y los riesgos que presentan estas nuevas alternativas comerciales tanto para los medicamentos como para otro tipo de marcas de prestigio que están defendiendo en Bruselas una normativa que preserve los canales de distribución de calidad. Esta mesa contará con presencia de los principales responsables europeos de Competencia y con los responsables de las grandes empresas que apuestan por la distribución selectiva de sus productos frente a Internet.
La segunda mesa redonda de la tarde debatirá la situación de los contenciosos abiertos con la legislación farmacéutica en Bruselas (Dictamen Motivado) y Luxemburgo (sentencia de Asturias), que pretenden la liberalización o desregulación de las oficinas de farmacia. En la mesa está prevista la participación de representantes de la Competencia del Reino Unido y España, del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas y del Servicio Jurídico de la Comisión Europea.
Para la mañana del sábado, día 12, están previstas varias mesas redondas, que tratarán los efectos del nuevo "Decretazo", la propuesta de un Pacto por el Medicamento, con la intervención de representantes de todo el sector farmacéutico (Industria, Distribución y oficinas de farmacia), y la presentación de dos programas: el de mejora de la adherencia a los tratamientos en pacientes crónicos y el de aportaciones de la farmacia y los ciudadanos a la salida de la crisis, para el que se han celebrado diversas comisiones con ciudadanos y expertos de todas profesiones.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud