Traductor

Showing posts with label Hospital Universitario 12 de octubre. Show all posts
Showing posts with label Hospital Universitario 12 de octubre. Show all posts

23 June 2020

Grupos de Pacientes de Patologías Cardíacas se unen en la campaña #JustGo (#VeAlMédico) para alertar del peligro ante el retraso en buscar ayuda médica, en situaciones como la COVID-19

Una de las consecuencias no deseadas de COVID-19 es que las personas que sufren infartos cardíacos e ictus, retrasan la ayuda médica, lo que conlleva peores resultados. Las víctimas de ataques cardíacos y derrames cerebrales en todo el mundo evitan los hospitales, presentándose demasiado tarde para beneficiarse de un tratamiento que les salve la vida, además, las personas con afecciones cardíacas conocidas que experimentan síntomas nuevos o que empeoran, retrasan la búsqueda de atención médica por temor a contraer COVID-19.

En todo el mundo, los médicos están informando de que quienes se demoran en buscar ayuda médica están en una condición mucho peor cuando finalmente llegan al hospital, a menudo demasiado tarde para beneficiarse de los tratamientos que normalmente están disponibles para salvar vidas.
 
Según el Dr. Jorge Solís, Director de la Unidad de Valvulopatías del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid: “La pandemia del COVID-19 ha producido efectos colaterales en los pacientes cardiológicos, no solamente durante el pico de la pandemia, sino también en las semanas y meses posteriores. Es de esperar que estos efectos secundarios se mantengan a medio plazo. Durante los meses de marzo y abril, el número de infartos de miocardio y otras urgencias cardiológicas, disminuyeron de forma drástica. La mayoría de estos pacientes se quedaron en sus casas o llegaron tarde al hospital y en peores condiciones. Por todo ello, hoy más que nunca, las campañas de difusión como #JustGo pueden salvar vidas. En cuanto a los pacientes con patología valvular, es imprescindible tener en cuenta tres aspectos fundamentales: 1) Son pacientes crónicos que requieren seguimientos periódicos; 2) son pacientes de alto riesgo para COVID-19; 3) un gran número de pacientes requieren controles periódicos. Por todo ello, los pacientes valvulares han sufrido importes efectos colaterales.”

El organismo Global Heart Hub (Alianza Internacional de Organizaciones de Pacientes Cardíacos), en colaboración con FH Europa (Red Europea de Pacientes entrada en la Dislipidemia, incluida la Hipercolesterolemia Familiar) ha lanzado una campaña internacional para generar confianza "de paciente a paciente" destinada a salvar vidas y reducir la discapacidad, animando a las personas con síntomas de un problema cardíaco o cerebral a buscar ayuda médica sin demora.

06 June 2012

El Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid inaugura una unidad para investigar fármacos que permitan desarrollar nuevos tratamientos contra el cáncer


El Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid ha inaugurado esta mañana una Unidad de Estudios Clínicos en Fase Temprana en Oncología (UFTO), acreditada por la comunidad autónoma para la investigación de nuevos fármacos antitumorales que serán utilizados en los tratamientos contra el cáncer.

El Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, ha presidido el acto de inauguración junto al  jefe de Servicio de Oncología Médica, el doctor Hernán Cortés-Funes, y el responsable de la UFTO, el doctor José Antonio López, quienes han afirmado que “los nuevos fármacos en Oncología son un elemento fundamental para incrementar la supervivencia de los pacientes”, y han añadido que “este centro de estudio es una apuesta para impulsar nuevas estrategias de tratamiento eficaces y seguras”.

Por su parte, Fernández-Lasquetty ha destacado que éste es el primer centro dedicado a la investigación de fármacos en la Comunidad de Madrid y el segundo en España. También, ha explicado que la creación de esta unidad no ha supuesto ningún coste a la administración pública, ya que ha sido financiado con los propios beneficios de la investigación.

Según los datos aportados por los especialistas, se estima que anualmente más de 200 pacientes de toda España,  podrán participar en este tipo de estudios.

Esta Unidad cuenta con un área de monitorización y tratamiento, así como tres consultas médicas, dos salas de tratamiento totalmente equipadas, una sala de gestión de muestras biológicas, además de un Laboratorio de Farmacología Molecular del hospital que permite la elaboración de estudios preclínicos generadores de hipótesis para su posterior transferencia a la investigación clínica.

Asimismo, esta unidad dispone de un sistema de gestión de calidad que contempla prácticas clínicas normalizadas,  así como gestión de procesos bajo criterios de mejora continua. Este sistema facilita la toma de decisiones, verifica el funcionamiento de los equipos, y está orientado a repercutir positivamente en la atención recibida por los pacientes.

Los estudios clínicos están coordinados por enfermeras especializadas y controlados  vía satélite que permite medir con exactitud los tiempos de inicio y conclusión de los procedimiento.

Otras dependencias destacadas son la zona de recepción, para pacientes y familiares y la. En todas ellas se garantiza la supervisión continua de los enfermos tanto directamente como a través de un sistema de video-monotorización.

Con esta incorporación, el Servicio de Oncología Médica del Hospital 12 de Octubre, se encuentra entre los centros certificados a nivel europeo lo que le respalda como referente en el estudio de nuevos fármacos.  A nivel nacional, solo Barcelona y Valencia disponían de una estructura específica para este campo.

El Servicio de Oncología Médica lleva más de 20 años realizando estudios clínicos en fase temprana y, actualmente, tiene en marcha más de 150 ensayos clínicos, de los que 76 están abiertos al reclutamiento de pacientes y más de 30 son estudios en fase precoz. Durante 2011, más de 500 pacientes firmaron el consentimiento para participar en un ensayo clínico. Estos proyectos pertenecen al Grupo de Oncología Traslacional del área temática ‘cáncer’ del Instituto de Investigación i+12 del Hospital 12 de Octubre.

16 February 2010

XVIII Jornadas Internacionales sobre Actualización en Vacunas en Madrid


Del 17 al 19 de febrero se va a celebrar en el Salón de Actos del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid las XVIII Jornadas Internacionales de Actualización en Vacunas, que por su larga trayectoria y el interés que suscitan todos los años, se han convertido en un foro científico de referencia tanto para preventivistas como pediatras, epidemiólogos y vacunólogos a nivel mundial.
En esta edición, se van a tratar temas de máximo interés y actualidad, como son: calendarios vacunales: presente y futuro; vacunas frente a rotavirus; coberturas y seguridad de la vacuna frente al cáncer de cérvix; epidemiología y vacunación frente a la rabia; seguridad de las vacunas; etc.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud