Traductor

Showing posts with label Jaume Pey. Show all posts
Showing posts with label Jaume Pey. Show all posts

24 July 2010

CGF y ANEFP firman un convenio para la promoción de la educación sanitaria en el autocuidado de la salud

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y la Asociación para el Autocuidado de la Salud (ANEFP) han suscrito un convenio de colaboración para la promoción y el impulso de la educación sanitaria de la población en el uso de los medicamentos no sujetos a prescripción y productos destinados al autocuidado de la salud, con el objetivo de contribuir a garantizar su uso racional y adecuado por los ciudadanos con el asesoramiento y consejo de los farmacéuticos en la oficina de farmacia.

Fruto del acuerdo firmado, el Consejo General de Farmacéuticos promoverá entre Consejos autonómicos, Colegios de Farmacéuticos y colegiados actividades de formación e información para fomentar entre la población el autocuidado de la salud, mediante el asesoramiento en la utilización racional y adecuada de los medicamentos no sujetos a prescripción así como de otros productos destinados al autocuidado de la salud. "El objetivo es avanzar en el uso adecuado de estos medicamentos, y trasladar a la sociedad que, como medicamentos que son, pueden tener efectos indeseados si no son bien utilizados, de ahí la importancia de contar siempre con el asesoramiento de un farmacéutico en la oficina de farmacia", ha señalado Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Farmacéuticos.

--Asesoramiento farmacéutico.
Las 21.166 farmacias españolas ofrecen cada día miles de consejos sanitarios relacionados con la dispensación de medicamentos que no requieren prescripción médica. Este hecho pone de manifiesto el papel fundamental que juega la farmacia, como establecimiento sanitario, y el farmacéutico, como experto universitario en el medicamento, a la hora de garantizar una correcta dispensación y seguimiento de todos los medicamentos, precisen o no de receta. "La labor de asesoramiento del farmacéutico es fundamental en todo lo relacionado con el medicamento, pero es más importante si cabe en el caso de los medicamentos que no precisan receta, ya que en la mayoría de las ocasiones es el único profesional sanitario al que accede el usuario, de ahí la importancia de fomentar las actividades recogidas en el convenio suscrito hoy", ha destacado Carmen Peña.

Por su parte ANEFP, para facilitar toda la labor de asesoramiento sanitario que los farmacéuticos realizan en su práctica diaria, promoverá entre sus asociados el envío al Consejo General de Farmacéuticos de la información necesaria y actualizada sobre los medicamentos no sujetos a prescripción y sobre aquellos otros productos de autocuidado, para que el Consejo General de Farmacéuticos pueda elaborar contenidos profesionales en sus sistemas de información - bases de datos, publicaciones, portal en INTERNET -, orientados a los farmacéuticos de oficina de farmacia y al público en general.

Jaume Pey, presidente de ANEFP, ha querido destacar la importancia de este acuerdo, que dará continuidad a la colaboración entre la industria farmacéutica y los profesionales farmacéuticos, con el fin de que los ciudadanos dispongan de toda la información y asesoramiento necesario para desarrollar un autocuidado responsable de su salud. "Hoy renovamos el compromiso que ambas instituciones tenemos con el ciudadano para que, con el consejo farmacéutico y los medicamentos sin receta y productos de autocuidado, puedan dar respuesta a su demanda de participar más activamente en el cuidado de sus sintomatologías menores".

--Base de Datos del Conocimiento Sanitario, Bot PLUS.

El convenio recoge también el compromiso de ambas partes a promover, entre administraciones Sanitarias y entidades sanitarias privadas, que los medicamentos no sujetos a prescripción y otros productos para el autocuidado de la salud, estén también incluidos en todos los programas informáticos de ayuda a la prescripción. Con este fin, reconocen la Base de Datos del Conocimiento Sanitario, BOT Plus, como el sistema de información sobre medicamentos más completo.

Este acuerdo facilitará también en el futuro la puesta en marcha, entre otros, de acciones formativas conjuntas, campañas de educación sanitaria a la población o la convocatoria de premios para impulsar la implicación de los profesionales farmacéuticos en la labores de asesoramiento y consejo a la población en este tipo de medicamentos y productos para el autocuidado de la salud.

27 May 2010

Jaume Pey, reelegido presidente de la Asociación para el Autocuidado de la Salud


El Consejo Directivo de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) ha reelegido como presidente a Jaume Pey, director general de Laboratorios Zambon para la Península Ibérica. Licenciado en Ciencias Empresariales y Máster por ESADE, Pey cuenta con una amplia y dilatada trayectoria profesional, desarrollada en empresas del sector farmacéutico como Novartis, Bayer, Sanofi Aventis o la Agencia Ogilvy One.

Tras su elección, Pey ha puesto de manifiesto que la Asociación para el Autocuidado de la Salud seguirá trabajando para que se reconozca la contribución de los medicamentos sin receta no financiados a la sostenibilidad y eficiencia del Sistema Nacional de Salud, máxime en una situación de crisis económica como la actual, donde se hace imprescindible un uso adecuado de los recursos sanitarios disponibles, algo que sólo se conseguirá con la toma de medidas que afecten, no sólo a la oferta, sino también a la demanda.

La desfinanciación de las presentaciones de aquellos medicamentos que están siendo utilizados para el tratamiento de las sintomatologías leves es una necesidad, y su aplicación permitirá afrontar con garantías de futuro la cobertura de las enfermedades graves y la asistencia sanitaria.

Durante la reunión mantenida esta misma mañana por el Consejo Directivo de anefp, también se procedió a la elección de Albert Esteve (Esteve) y Federico Plaza (Astrazeneca) como asesores del presidente, y de Claudio Lepori (Angelini Farmacéutica), Javier Font (Fardi) y Jordi Ramentol (Laboratorios Gelos) como vicepresidentes de la Asociación. El cargo de tesorero lo desempeñará José Mª Sardá, de McNeil Consumer Healthcare.

Los vocales del Comité Ejecutivo son: Jaime Martí (Almirall), Javier del Río (Cinfa), Javier Navarro (Uriach Aquilea OTC), Javier Peris (Salvat), Roberto Muñoz (Schering-Plough), José Vicente Santa Cruz (Meda Pharma), Martín dos Ramos (Bayer Healthcare), Michael Vortrefflich (Casen Fleet) y Mick Clayton (Novartis Consumer Heatlh).

Por último, los presidentes de los consejos asesores de anefp seguirán siendo Alberto Jurado (Esteve), del Consejo Asesor Técnico; Olivier Ricq (Arkochim), del Consejo Asesor Comercial; y Eugeni Sedano (Esteve) de las comisiones de Estrategia y Comunicación y de Relaciones Institucionales.


La Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), trabaja para mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos y para promover el autocuidado responsable de la salud como instrumento idóneo para hacer frente a los problemas de salud leves y transitorios. Esta asociación, creada en 1978, agrupa a las compañías farmacéuticas que fabrican y comercializan medicamentos sin receta, así como un gran número de empresas del sector de la fitoterapia, la homeopatía, la cosmética y los complementos de la dieta.

28 April 2010

Zambon celebra su 50 aniversario en España

Laboratorios Zambon, compañía farmacéutica internacional e innovadora experta en el cuidado de la salud diaria de los españoles, celebra su 50 aniversario en nuestro país bajo el lema "50 años llenos de vida". La celebración tendrá su punto culminante en otoño con la inauguración de su sede de Santa Perpétua de Mogoda (Barcelona) totalmente renovada. Está previsto desarrollar diferentes actividades dirigidas a los empleados, a las autoridades, a profesionales de la salud y a los medios de comunicación.
La compañía, establecida en España desde 1960, cuenta en la actualidad con un equipo humano formado por 235 personas, y coordina, desde su sede de Barcelona, las actividades del área Iberia que incluye España y Portugal. Según el director general de la compañía Jaume Pey "en Zambon trabajamos por el bienestar y la salud de las personas con la vitalidad del primer día. Nuestro objetivo permanente es innovar en la salud y bienestar y, muy especialmente, de los españoles, que llevan medio siglo confiando en nuestros productos".
La actividad de la compañía se organiza en torno a cuatro grandes áreas terapéuticas que son el Área de Dolor, Cuidado de la Mujer, Respiratorio y Pediatría. Entre los principales fármacos y productos EFP destacan marcas tan reconocidas como Fluimucil/Flumil, Flutox, Monurol, Espididol y Espidifen, que precisamente este año celebra su 15º aniversario. "Gracias a todos ellos y a la confianza que las personas y profesionales de la salud han depositado en nosotros, gozamos de una posición de liderazgo que asumimos con responsabilidad y dedicación. Aportar nuevas soluciones terapéuticas que mejoren la calidad de vida de las personas es nuestro reto fundamental y el 50 aniversario en España nos motiva a ratificarlo", asegura Jaume Pey.
España, un mercado estratégico consolidado
Zambon Group nace en Italia en 1906 de la mano de la familia Zambon. Como empresa líder en el sector de salud, tiene como objetivo producir y comercializar principios activos, fármacos y tecnologías pensadas para suplir la demanda creciente de bienestar de una manera responsable y ética, y a través de un proceso de desarrollo que respete la demanda de individuos, sociedad y entorno. En la actualidad el Grupo Zambon es un equipo de 2500 personas que trabaja en 3 continentes: Europa, América y Asia.
Zambon España supone casi una cuarta parte de la facturación global de Zambon Group y es el segundo país más importante para el grupo después de Italia. "Desde el primer día, España ha sido un mercado estratégico para Zambon Group. Después de compartir 50 años de historia con los españoles, nos encontramos en una posición consolidada que nos llena de ilusión para seguir trabajando e innovando", afirma Jaume Pey.

--Compromiso con la sociedad
Zambon lleva a cabo diferentes iniciativas en el campo de las RSC en España. En el área de la salud y la cooperación, Zambon ha puesto en marcha el Programa MIAS (Mujer Inmigrante y Asistencia Sanitaria), creado para identificar y responder a los problemas de comunicación entre médicos y mujeres inmigrantes en situaciones como el embarazo, la menopausia, y otras enfermedades o situaciones especiales que afectan a su salud. En el ámbito de la cultura, Zambon colabora con la escuela de música de Sta. Perpetua de Mogoda, esponsorizando la Orquesta Joven del municipio en el que se emplaza la sede de la compañía, y participa en la restauración de la Ermita de Santiga.
Internamente, Zambon ha desarrollado la filosofía Benvivere basada en el lema "vivir bien y trabajar bien", con actividades que inciden tanto en aspectos profesionales como personales. Se enmarcan dentro de este programa iniciativas solidarias como la recogida de alimentos para la campaña "Recapte d'Aliments a Catalunya" y la participación en la campaña de donación de sangre en colaboración con Cruz Roja. Con esta misma filosofía, destacan las aportaciones económicas realizadas a la Fundación Vicente Ferrer, a la Fundación Josep Carreras y la campaña de cooperación con Haití.
También forman parte de este proyecto actividades que promueven la creatividad y la innovación como exposiciones de pintura, concursos de fotografía o conferencias sobre innovación, así como la creación de nuevos espacios que fomenten y mejoren la relación entre trabajadores, además de servicios dirigidos a los empleados como la formación en idiomas, creación de una Biblioteca con servicio de préstamo de libros, servicio de masajes y ventajosos descuentos con proveedores entre otros.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud