Traductor

Showing posts with label Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España. Show all posts
Showing posts with label Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España. Show all posts

30 December 2020

El 1 de enero más de 1.300 presentaciones de medicamentos bajan de precio

 

    Presentaciones de principios activos como la atomoxetina, para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, el antibiótico fenoximetilpenicilina, el analgésico fentanilo o el corticoide hidrocortisona bajarán de precio

    Entra en vigor la Orden SND/1121/2020, de 27 de noviembre, por la que se procede a la actualización en 2020 del sistema de precios de referencia de medicamentos en el Sistema Nacional de Salud

    Las farmacias verán reducida su facturación en más de 6,4 millones de euros

  La entrada en vigor el próximo 1 de enero de la Orden SND/1121/2020 de Precios de Referencia de 2020, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 28 de noviembre, rebajará los precios de más de 1.300 presentaciones de medicamentos de farmacia comunitaria, que reducirán la factura pública de medicamentos en unos 32,5 millones de euros, según los cálculos realizados por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

15 PRINCIPIOS ACTIVOS COMUNES QUE BAJAN DE PRECIO

PRINCIPIO ACTIVO

INDICACIÓN

Ácido alendrónico

Osteoporosis

Azelastina

Conjuntivitis alérgica

Bimatoprost

Glaucoma

Bromuro de ipratropio

Asma

Budesónida

Asma

Ciclopirox

Infecciones fúngicas de piel

Ciprofloxacino

Infecciones bacterianas

Enoxaparina

Tromboembolismo venoso

Fluticasona

Asma

Formoterol

Asma

Hidrocortisona

Dermatitis

Ketotifeno

Conjuntivitis alérgica

Latanoprost

Glaucoma

Prednisolona

Procesos inflamatorios

Tamsulosina / Dutasterina

Hiperplasia benigna de próstata

 

Por su impacto en la reducción de la factura de medicamentos de farmacia comunitaria, destacan fármacos que han sufrido importantes bajadas de precios, alcanzado en ocasiones reducciones superiores al 50%. En este grupo encontramos medicamentos como la atomoxetina, para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad; el antibiótico fenoximetilpenicilina; un analgésico opioide como el fentanilo; o el corticoide tópico hidrocortisona.

Además, otras presentaciones de medicamentos que bajan de precio en farmacia comunitaria son principios activos de gran utilización en España. Es el caso de fármacos antiasmáticos como bromuro de ipratropio, budesónida, fluticasona o formoterol;  corticoides como la prednisolona (además de la ya citada hidrocortisona); fármacos antiglaucomatosos como bimatoprost, latanoprost; o antibióticos como fenoximetilpenicilina, o ciprofloxacino, entre otros.

Los nuevos precios contemplados en esta nueva Orden entrarán en vigor para su aplicación en las farmacias comunitarias a partir del próximo 1 de enero de 2021. A partir de ese día, las farmacias deberán dispensar los medicamentos con cargo al Sistema Nacional de Salud con la correspondiente reducción del precio, con un impacto estimado en su facturación en torno a los 6,4 millones de euros.

Sistema de precios de referencia

Los medicamentos que son financiados con recursos públicos son sometidos cada año al sistema de precios de referencia, que fija la cantidad máxima de financiación de los fármacos incluidos en cada conjunto. Cada conjunto incluye todas las presentaciones de medicamentos financiadas que tienen el mismo principio activo e idéntica vía de administración. El sistema de precios de referencia, permite crear nuevos conjuntos cuando se cumplen diez años de la autorización del medicamento en España o en cualquier otro Estado Miembro de la Unión Europea, siempre que exista, al menos un medicamento financiado en el Sistema Nacional de Salud distinto del original y sus licencias.

Este sistema de revisión de precios anual, se añade a los ajustes de precios mensuales que se producen por la aplicación del sistema de agrupaciones homogéneas, que determina los medicamentos que deben dispensarse por la farmacia ante una prescripción por principio activo.

20 May 2020

El canal YouTube del Consejo General de Farmacéuticos supera los 100.000 suscriptores


 




El canal YouTube del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos acaba de superar la cifra redonda de los 100.000 suscriptores. Una iniciativa que comenzó en octubre de 2016 y que, en un periodo de cuatro años, se ha convertido en un referente sanitario con más de 18 millones de visualizaciones y registrando una duración media de visionado de los videos superior al 60%.

Las estadísticas que registra el canal Youtube del Consejo General de Farmacéuticos, en continuo crecimiento desde su inicio, reflejan la utilidad, el interés y la gran acogida que han tenido los videoconsejos sanitarios #TuFarmacéuticoInforma. De hecho, se han visionado ya más de medio millón de horas de contenido e información sanitaria por parte de los ciudadanos, los videos han recibido más de 124.000 me gusta, han generado cerca de 5.000 comentarios y han sido compartidos más de 120.000 veces.

Para Jesús Aguilar Santamaría, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, las cifras de éxito del canal youtube #TuFarmacéuticoInforma responden a la necesidad de acceder y de proporcionar información sanitaria de calidad y rigurosa en las redes sociales. “El mejor influencer sobre el medicamento en redes sociales es y debe ser el profesional farmacéutico”, subraya Aguilar.

Así, durante la pandemia, los videoconsejos “Tu Farmacéutico Informa” se han centrado en informar sobre el correcto uso de las mascarillas, en evitar la propagación de bulos sobre la COVID-19 y en promover el uso racional de los medicamentos relacionados con el tratamiento del nuevo coronavirus. Algunos de los videos publicados al respecto son:








El canal YouTube de Consejo General de Colegios Farmacéuticos da cabida también a videos y lista de reproducción formativas derivadas de la celebración de jornadas, seminarios web, cursos y encuentros científicos. Entre ellas, la más reciente ha sido la lista de videos “Infección por coronavirus” dentro del ciclo formativo dedicado al nuevo coronavirus —el SARS-CoV-2— del Plan Nacional de Formación Continuada.



Canales temáticos #TuFarmacéuticoInforma puestos en marcha

La puesta en marcha de este proyecto de educación sanitaria cuenta con la colaboración de Medicina TV, compañía de producción y distribución audiovisual de contenidos de salud y bienestar, en virtud de un convenio suscrito para fomentar la divulgación sanitaria de contenidos a través de medios on line.

Junto a los videoconsejos centrados en el medicamento que cada viernes se elaboran y se publican en el canal youtube del Consejo General de Farmacéuticos, se han ido creando también canales temáticos en áreas específicas como Dermofarmacia, Plantas Medicinales y más recientemente, sobre Ortopedia.

Asimismo, la difusión de los videoconsejos sanitarios Tu Farmacéutico Informa es facilitada al regirse bajo criterios de licencia Creative Commons, en su categoría de Atribución-NoComercial-NoDerivadas (CC BY-NC-ND); lo que permite que los contenidos puedan ser compartidos, insertados y alojados en otras páginas web, tanto institucionales como de Escuelas de Pacientes o de farmacias autorizadas en Internet.



Videoconsejos más populares de #TuFarmacéuticoInforma

La clasificación de los 10 videos más populares y vistos del canal Tu Farmacéutico Informa está liderada por el videoconsejo “Metformina, cuándo y cómo debemos tomarla” con cerca de 2 millones de visualizaciones, 14.000 me gusta, más de 300 comentarios y una duración de visionado de 1:57 segundos, lo que representa el 67% del total del videoconsejo.

El top ten de los videos más videos en el canal youtube es el siguiente:



1.-  Metformina, cuándo y cómo debemos tomarla  > 1,8 millones de visualizaciones

2.-  Sildenafilo, cuándo y cómo debemos tomarlo   > 1,5 millones de visualizaciones

3.-  Amoxicilina, cuándo y cómo debemos tomarla >   685.000 visualizaciones

4.-  Ibuprofeno: cuándo y cómo debemos tomarlo  >   657.000 visualizaciones

5.-  Simvastatina, cuándo y cómo debemos tomarla  > 474.000 visualizaciones

6.-  Enalapril, cuándo y cómo debemos tomarlo   > 463.000 visualizaciones

7.-  Omeprazol, cuándo y cómo debemos tomarlo  > 450.000 visualizaciones

8.-  Fluoxetina, cuándo y cómo debemos tomarla > 427.000 visualizaciones

9.-  Maca, cuándo y cómo tomarla > 396.000 visualizaciones

10.- Cúrcuma, cuándo y cómo tomarla > 394.000 visualizaciones

07 August 2019

El Consejo General comparte el criterio de la AEMPS respecto a las plataformas ilegales de venta de medicamentos online





El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos agradece a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios la claridad y contundencia de la nota informativa, emitida en el día de hoy, en relación a la compraventa ilegal de medicamentos a través de sitios webs y de aplicaciones para móviles.

Tal y como viene denunciando reiteradamente el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, en los últimos meses, han ido surgiendo diversas plataformas de intermediación en la compra venta de medicamentos que incumplen la legislación vigente. Denuncias que se han realizado ante los organismos competentes y que en el día de hoy la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios se ha pronunciado con claridad, ratificando los planteamientos y argumentos esgrimidos desde la Profesión Farmacéutica.

En este sentido, la nota informativa de la Agencia Española recoge literalmente: “Ningún pedido o encargo de medicamentos puede realizarse a las oficinas de farmacias si no es directamente a través del sitio web habilitado al efecto por las oficinas de farmacia, con la ausencia de intermediarios. El uso de intermediarios en la compraventa infringe la normativa descrita”.


La profesión farmacéutica española está a la cabeza de Europa en la digitalización de la prestación farmacéutica siendo el país donde más se ha avanzado en la receta electrónica pública, privada y veterinaria. “Somos conscientes de que hay situaciones y retos sociales hoy que requieren respuestas profesionales por parte de nuestro Sistema Nacional de Salud y de nuestro Sistema Social pero siempre ha de garantizarse el cumplimiento de la legalidad vigente y la seguridad del paciente“, comenta Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

Para el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, la nota informativa de la Agencia Española de Medicamentos debe marcar un antes y un después que ponga fin a la existencia de este tipo de plataformas que confunden a los ciudadanos y a los propios profesionales por infringir la normativa vigente.  “Creo que la nota no deja lugar a dudas ni a interpretaciones”, afirma Jesús Aguilar.

De igual forma, desde la Organización Farmacéutica Colegial se advierte también a las oficinas farmacias de la ilegalidad que supone participar en dichas plataformas de intermediación y subraya que la normativa vigente en nuestro país sobre la venta por procedimientos telemáticos de medicamentos no sujetos a prescripción es el Real Decreto 870/2013. Una normativa cuyo objetivo es la protección de la salud pública y que establece tres importantes garantías para la población en la venta de medicamentos a través de internet: una dispensación online que sólo puede realizarse con la intervención de un farmacéutico, desde la web de la farmacia responsable de la dispensación y previo asesoramiento personalizado.


Protección del ciudadano

Desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos se recuerda que la normativa vigente, dictada al amparo de la Directiva europea sobre falsificación de medicamentos, tiene por objetivo proporcionar las máximas garantías a los ciudadanos en el acceso al medicamento y asegurar el máximo nivel de protección de la salud pública.

Así, la legislación actual favorece que la venta de medicamentos a través de Internet se haga con  las  necesarias  garantías  sanitarias, permitiendo a los ciudadanos identificar más fácilmente los  sitios  web  que  pueden dispensar  legalmente  medicamentos no sujetos a prescripción y distinguirlos de aquellos que los venden ilegalmente, es decir, fuera de la cadena legal de suministro de los mismos.

Una normativa que permite además  ejercer  una  función  de  control  y  supervisión  de  la compraventa de medicamentos no sujetos a prescripción a través de medios telemáticos,  adoptando  las  medidas oportunas en caso de detectar actividades que contravienen la normativa, es decir, una regulación que asegura la trazabilidad y, por consecuencia, la salud de los ciudadanos.



05 July 2019

MUFACE y el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos adaptan el Concierto a la implantación de la Receta Electrónica


Los trabajos realizados hasta ahora desde la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), en el marco de la colaboración para la implantación de la Receta Electrónica, han puesto de manifiesto la necesidad de regular específicamente determinados aspectos que en el Concierto se estipulan para las recetas oficiales emitidas en formato papel, pero que no son de transposición exacta a las prescritas electrónicamente.

A tal fin, el director general de MUFACE, Antonio Sánchez, y el presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, han suscrito la Adenda que incorpora al Concierto las especificaciones relativas a la dispensación por las oficinas de farmacia de las recetas electrónicas prescritas a todo el colectivo protegido por MUFACE. El acto de la firma de la adenda ha contado con la presencia de la secretaria general del Consejo General de Colegios Farmacéuticos y con presidentes miembros del Grupo de Trabajo con las mutualidades de la Organización Farmacéutica Colegial.

La Adenda define un modelo de colaboración con el Consejo General de Colegios Farmacéuticos que habilita a las más de 22.000 oficinas de farmacia del territorio nacional a la dispensación de medicamentos prescritos por vía electrónica. El modelo diseñado es común a la receta electrónica de los mutualistas que eligen provisión sanitaria pública y privada.

En este sentido, las condiciones acordadas en la Adenda favorecen la implantación del sistema de receta electrónica de MUFACE (SIREM), que próximamente comenzará su andadura en el ámbito de la sanidad concertada con una prueba en Cantabria. 

Por su parte, en el marco de la colaboración con las distintas Comunidades Autónomas, esta Adenda permite la incorporación de los mutualistas de opción pública en los sistemas de receta electrónica de los Servicios de Salud cántabro y aragonés, que se hace efectiva en estos días, sumándose a las recetas electrónicas públicas de MUFACE que ya se están emitiendo en Extremadura.

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos —cuya Asamblea General de Colegios celebrada el pasado 19 de junio refrendó la firma de esta Adenda— ha destacado la labor realizada por el Grupo de Trabajo con la Mutualidades que ha permitido disponer de un modelo de Receta Electrónica único y valido para toda España y del que podrán beneficiarse más de un millón y medio de usuarios de MUFACE.

Cabe destacar que la interoperabilidad y la accesibilidad de todas las farmacias al sistema de Receta Electrónica de MUFACE está garantizada a través del nodo de conexión de la Organización Farmacéutica Colegial – Nodofarma.

Finalmente, en virtud de la Adenda suscrita, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos será responsable de asegurar el flujo de información desde el nodo de conexión Nodofarma hasta las oficinas de farmacia, a través de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos, en los ámbitos de seguridad, las comunicaciones, infraestructura y arquitectura que permitan la continuidad del servicio.


29 June 2019

Los farmacéuticos recuerdan la importancia de una correcta hidratación en verano


 El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a través de la Vocalía Nacional de Alimentación, ha lanzado la campaña 2019 sobre una correcta hidratación en verano desde las farmacias comunitarias. En palabras de Aquilino Garcia, vocal nacional de Alimentación del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, se trata de una iniciativa que año tras año busca concienciar a la población sobre la importancia de incorporar hábitos saludables a la hora de hidratarse, principalmente en épocas de temperaturas elevadas, y en particular a grupos de población especialmente sensibles a sufrir episodios de deshidratación. “A pesar de que el agua a menudo se trata de manera algo trivial, ningún otro nutriente es tan esencial o necesario en cantidades tan elevadas”, subraya Aquilino García.

La campaña sanitaria en esta nueva edición incluye la elaboración de una infografía y un manual de hidratación desde la farmacia comunitaria. Materiales todos ellos disponibles en Portalfarma.com. “Hemos querido explicar de una forma gráfica y directa qué es la deshidratación, qué grupos de población requieren de una atención más específica y enumerar ocho sencillas pautas o recomendaciones generales para una correcta hidratación”, señala el vocal nacional de Alimentación, Aquilino García.  

Cabe destacar entre las recomendaciones generales la necesidad de preguntar siempre y consultar con el farmacéutico si alguno de los medicamentos que toma habitualmente puede modificar su estado de hidratación. “Es importante concienciar a la población no sólo sobre cómo hidratarse bien, sino también sobre la correcta utilización de ciertos medicamentos, que los hay y que pueden afectar a su nivel de hidratación, aumentando tanto el riesgo de deshidratación como el agotamiento por calor”, apostilla Aquilino García.

Asimismo, la campaña tendrá presencia en Redes Sociales disponiendo de los diferentes materiales gráficos en formatos adaptados para cada una de las redes sociales e incorporando en su difusión el hashtag de la vocalía Nacional de Alimentación - #FarmaAlimentación.

Manual de hidratación desde la Farmacia comunitaria

Con la participación de 9 expertos y coordinado por el vocal nacional de Alimentación, Aquilino García, se ha redactado un Manual de Hidratación desde la Farmacia Comunitaria. Una obra de referencia en el ámbito farmacéutico en el que se recogen las principales pautas de hidratación generales y, específicamente, en cada uno de los grupos de población y de pacientes que precisan un abordaje específico.

Así, el manual de Hidratación aborda pautas de hidratación en lactantes y niños, en personas mayores, en embarazadas y lactantes, en personas que realizan actividad física; así como en personas con insuficiencia renal y en pacientes con insuficiencia cardíaca. El Manual de hidratación incorpora también un capítulo concreto sobre medicamentos ya que debe tenerse en cuenta que el estado de hidratación de una persona puede afectar a la farmacocinética y farmacodinamia de determinados medicamentos.

Entre los principales grupos de medicamentos que pueden afectar al balance hídrico se encuentran los siguientes:

  • Diuréticos: su actividad farmacológica produce un aumento de la producción y eliminación de orina, por tanto, pueden producir deshidratación u otras alteraciones electrolíticas que afectan al estado de hidratación. Es importante aumentar la vigilancia en pacientes tratados con diuréticos, especialmente mayores, en situaciones de ola de calor.

  • Laxantes: especialmente aquellos que incluyen sales de magnesio en su composición o
los que producen diarrea osmótica.

  • Antibióticos: son los responsables del 25% de los casos de diarrea inducida por medicamentos. Es especialmente relevante en el caso de antibióticos de amplio espectro y en personas mayores.

  • Antiácidos: aquellos que incluyen sales de magnesio en su composición por los efectos laxantes de dichas sales.

  • Antihipertensivos: Los IECA y ARA II pueden afectar a la percepción de la sed por lo que su inhibición está asociada a una disminución de la ingesta de líquidos y del volumen de orina. Asimismo, los betabloqueantes pueden alterar el flujo sanguíneo a nivel dérmico y la temperatura corporal, reduciendo la disipación de calor y afectando a la termorregulación.

  • Digoxina: puede producir diarrea, sobre todo en personas mayores en los que la función
renal está afectada dado que este medicamento se elimina por vía renal.

  • Corticoides: los corticoides inducen diuresis potente en personas con insuficiencia cardiaca, aumentan la filtración glomerular y promueven la pérdida de sodio y potasio a través de la orina por lo que pacientes tratados con corticoides, especialmente por vía oral o parenteral, tienen mayor riesgo de deshidratación.

  • Antidepresivos: los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) reducen la capacidad de excretar agua y una disminución de la sensación de sed, la fluoxetina además puede reducir el apetito. Clomipramina, duloxetina venlafaxina y mirtazapina, también reducen la sensación de sed.

  • Quimioterápicos: la diarrea es un efecto adverso muy común (afecta del 50-80%) de los pacientes oncológicos tratados con quimioterapia.

Accede a todos los contenidos íntegros de la campaña sanitaria sobre una correcta hidratación en el espacio creado en Portalfarma.com.




15 December 2016

El Consejo General de Farmacéuticos entrega las Medallas y Premios Panorama 2016

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos concede esta noche las Medallas del Consejo General y el Premio Panorama 2016. Ambos galardones, de gran relevancia y prestigio en el ámbito farmacéutico, se otorgan con carácter anual. El acto, presidido por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, congrega a altos cargos de diversas entidades públicas y privadas del sector farmacéutico y sanitario.

Las Medallas del Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos constituyen un reconocimiento a la labor e historia profesional de farmacéuticos, entidades y profesionales del sector, españoles y extranjeros, que en cualquiera de sus facetas hayan contraído méritos especiales a favor de la Farmacia. De esta manera, se reconoce el esfuerzo de los profesionales sanitarios y entidades que han contribuido a elevar el prestigio de la Farmacia en su conjunto y a mejorar su servicio a la sociedad. Este año el Pleno del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos acordó conceder las siguientes medallas:

Antonio Carrasco Arias-Argüello: licenciado en Farmacia, grado en Nutrición y Dietética, MBA Internacional (IE) y especialista universitario en Gerencia Sanitaria. Académico correspondiente de la Academia de Farmacia de Castilla y León, académico de número de la Academia Internacional de Ciencia y Tecnología. Fue presidente del COF León durante ocho años, y presidente y vicepresidente  del Consejo de Farmacéuticos de Castilla y León (CONCYL).

Julián Creis Márquez: licenciado en Farmacia y especialista en Análisis Clínicos. Desde 1982 es farmacéutico comunitario, actualmente en Ciudad Real.  Ha sido vocal de Oficina de Farmacia, vicepresidente y presidente del COF de Ciudad Real. Entre 2008 y  2015 fue vicepresidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (COFCAM).

José Espinosa Navarro: licenciado en Farmacia y diplomado en Salud Pública por la Escuela Nacional de Sanidad. Farmacéutico Comunitario en Puebla de Sanabria. Fue vocal de Oficina de Farmacia y presidente del COF de Zamora. Ha sido tesorero del CONCYL.

Vicente Hernández Vázquez: doctor en Farmacia, especialista en Farmacia Industrial y Galénica, especialista en Análisis de Medicamentos y Drogas, diplomado en Toxicología y master en Registro de Medicamentos. Actualmente es gerente del departamento de precio, reembolso y regulación de medicamentos en Lilly, y director técnico de Dista. Fue vocal de Industria del Colegio de Farmacéuticos de Madrid y vocal nacional de Industria, entre 2009 y 2015.

Juan de Dios Jódar Pereña: licenciado en Farmacia, diplomado en Salud Pública y máster en Atención Farmacéutica. En 1988 comenzó su carrera profesional como farmacéutico de Salud Pública. Desde 1989 es farmacéutico comunitario en Valladolid. Ha sido secretario y presidente del COF de Valladolid. También ha sido secretario del CONCYL.

Rosa Mª Lendoiro Otero: licenciada en Farmacia, master en Biotecnología Alimentaria, diplomada en Nutrición y Dietética, diplomada en Sanidad y diplomada de Especialización en Alimentación y Nutrición Aplicada. Farmacéutica comunitaria desde 1989 en A Coruña. Ha sido vocal nacional de Alimentación y presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña, entre 2003 y 2014. Es concejala en el Ayuntamiento de A Coruña desde junio de 2015.

Montserrat Rivero Urgell: doctora en Farmacia, especialista en Alimentación y Nutrición Aplicada y master en Ciencias de la Alimentación. Profesora de la Universidad de Barcelona durante 12 años. Ha trabajado durante treinta años en Laboratorios Ordesa, primero como Directora Técnica, posteriormente como investigadora, llegando a ser Directora General Científica. Ha dirigido 61 proyectos de investigación. Ha sido vocal nacional de Alimentación y en el COF de Barcelona.

Mª Dolores Rodríguez Bautista: licenciada en Farmacia, experta universitaria en Ortopedia y en Atención Farmacéutica, diploma en Nutrición y Alimentación Aplicadas. Es farmacéutica comunitaria en Ávila. Ha sido tesorera del CONCYL. En el Colegio de Farmacéuticos de  vila ha sido presidenta, entre 2008 y 2016, y secretaria, desde 1990 a 2008.

María Teresa Román Vitoria: licenciada en Farmacia, diplomada en Óptica Oftálmica y Acústica Audiométrica, grado en Óptica, master en Homeopatía y técnico superior en Ortopedia. Desde la década de los 80 es farmacéutica titular en Valladolid, con sección de Óptica y Audiología. Ha sido vocal de Óptica y Acústica del COF de Valladolid, vocal autonómica en el CONCYL, y vocal nacional de la misma modalidad del Consejo General de COF, entre los años 2005 y 2015.

Federico Tutau Gómez: doctor en Farmacia y especialista en Farmacia Hospitalaria. Es responsable del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario del Henares en Madrid. Entre 2009 y 2015 fue vocal nacional de Farmacia Hospitalaria. Ha sido responsable de ensayos clínicos del Servicio de Farmacia del Hospital La Paz. En el ámbito de la docencia es profesor asociado en la Universidad Complutense de Madrid, y profesor de Farmacología de la Universidad Francisco de Victoria.

Farmacéuticos sin Fronteras: Organización no Gubernamental de Desarrollo, Cooperación y Acción Social en el ámbito farmacéutico. Desde hace veinticinco años está desarrollando programas en el ámbito del medicamento, la salud pública y el medio ambiente y sobretodo, prestando ayuda sanitaria a poblaciones que sufren las consecuencias de la pobreza en su propia salud. Ha promovido diferentes proyectos de cooperación en España y países en desarrollo, involucrando a muchos compañeros farmacéuticos en el apoyo de este tipo de iniciativas solidarias.

PREMIOS PANORAMA, UN REFERENTE EN EL ÁMBITO DEL MEDICAMENTO
La  investigación farmacéutica tiene una importancia fundamental como factor de mejora de la asistencia sanitaria y el mantenimiento de la salud individual y colectiva. Los Premios Panorama tienen como objetivo distinguir a los nuevos principios activos comercializados en España durante 2016 que contribuyen significativamente al progreso terapéutico. Estos premios son un referente en el ámbito del medicamento, por su independencia y prestigio.

Para la concesión del Premio Panorama 2016 se han considerado todos los nuevos principios activos comercializados en España a lo largo de este año, y ha resultado galardonado:

SACUBITRILO/VALSARTÁN (ENTRESTO®), de los laboratorios NOVARTIS, indicado para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca sintomática con fracción de eyección reducida, en pacientes adultos. El medicamento aporta un nuevo mecanismo terapéutico para afrontar la insuficiencia cardiaca. Ha demostrado - en un amplio estudio clínico con más de 8.400 pacientes de 47 países -  una significativa reducción de la mortalidad y una mejora de la calidad de vida de los pacientes, en una condición patológica que todavía hoy se caracteriza por una alta tasa de mortalidad, y que es responsable de requerir hospitalización y cuidados especiales en un alto porcentaje de los pacientes.

  

28 November 2016

Organizaciones farmacéuticas europeas comparten sus avances en el desarrollo asistencial de la Farmacia comunitaria

Palma de Mallorca ha acogido hoy un encuentro de representantes de organizaciones farmacéuticas de España, Francia, Italia y Portugal, en el que se han tratado los retos comunes que las farmacias de estos países están afrontando. A lo largo de la jornada – organizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos  -, se ha puesto de manifiesto el desarrollo asistencial de la Farmacia; profesión que está dando respuesta en todo el mundo a las nuevas necesidades sanitarias de los ciudadanos con la implantación de servicios profesionales farmacéuticos y apoyándose en las nuevas tecnologías. En el ámbito europeo, la secretaria general de la Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU), Jurate Svarcaite, ha detallado las prioridades en las políticas de salud de la Unión Europea y el papel que desempeñarán los farmacéuticos.
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha valorado muy positivamente el encuentro, “al permitirnos poner en común los proyectos que estamos liderando para ofrecer la mejor prestación farmacéutica al ciudadano conforme a sus necesidades y las de los sistemas sanitarios” ha declarado. Aguilar ha destacado las diferentes soluciones que están dando en Europa para dispensar los medicamentos innovadores desde las farmacias, “países en los que se ha valorado la cercanía y accesibilidad del farmacéutico comunitario para dispensar estos fármacos”, ha declarado.
Cercanía
En este sentido, la tesorera del Consejo General de Farmacéuticos, Rosa López, ha defendido que la decisión de dónde debe ser dispensado un medicamento nunca puede estar justificada por cuestiones económicas, sino que siempre debe primar “satisfacer las necesidades de la población y garantizar su acceso a medicamentos seguros, efectivos y de calidad”. Por ello, la tesorera ha recordado que dispensar estos medicamentos desde la farmacia comunitaria permite “acercar el medicamento a los pacientes, evitar costes asociados y contribuir a la adherencia de los pacientes a los tratamientos, al eliminar los inconvenientes de los desplazamientos asociados”, ha afirmado.
El presidente del Consejo General ha sido el encargado de presentar ante el resto de delegaciones farmacéuticas NodoFarma, una red de comunicaciones de la Organización Farmacéutica Colegial que conectará a las farmacias y dará soporte al desarrollo de servicios farmacéuticos. Esta red permitirá “optimizar toda la información de que disponen las farmacias en beneficio del sistema sanitario y del propio paciente y será, entre otros, el soporte de nuevos servicios farmacéuticos en torno al medicamento, como los de adherencia o seguimiento farmacoterapéutico, servicios que están demandando los ciudadanos ya que no siempre cumplen fielmente conforme a lo prescrito o presentan un alto grado de incumplimiento.”
El encargado de presentar la evolución de los Servicios Farmacéuticos Profesionales en España ha sido el secretario general del Consejo General de Farmacéuticos, Luis Amaro, quien ha señalado que “en España la implicación asistencial del farmacéutico y el cambio de paradigma al que ha asistido la profesión en los últimos tiempos, ha propiciado la evolución profesional desde una labor centrada en el  medicamento, hacia una consideración efectiva del paciente como eje central de la actuación sanitaria del farmacéutico”. Ejemplo de ello, ha detallado algunos de los proyectos que está desarrollando el Consejo General en el ámbito de los servicios profesionales, destacando que los resultados obtenidos demuestran “que la intervención del farmacéutico mejora la salud de los ciudadanos y contribuye a la sostenibilidad del sistema sanitario”.

Jornada Latina
La Jornada Latina de Farmacia reúne cada año a organizaciones farmacéuticas de España, Francia Italia y Portugal; para repasar la situación actual de la asistencia farmacéutica en cada uno de los países y compartir los proyectos profesionales que desarrollan para responder a las necesidades de los pacientes. En esta edición los principales temas que se han debatido han sido las estrategias nacionales para la dispensación de los medicamentos innovadores desde las farmacias; el desarrollo de servicios profesionales farmacéuticos y su remuneración o la integración de las farmacias en la Atención Primaria, entre otros.

  

21 October 2016

“Tu farmacéutico informa”, nuevo canal de educación sanitaria en YouTube del Consejo General de Farmacéuticos y Medicina TV

 El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, en virtud de un convenio de colaboración suscrito con Medicina TV, ha lanzado un nuevo canal de videoconsejos farmacéuticos en YouTube, bajo el nombre “Tu farmacéutico informa”. Se trata de una iniciativa de educación sanitaria, en el que cada semana, se subirá a la plataforma YouTube de Portalfarma un videoconsejo, impartido por profesionales farmacéuticos, sobre el uso responsable de los medicamentos, así como de la importante labor que desempeña la Farmacia como agente sanitario en el ámbito de la Salud Pública.

La creación de este nuevo canal audiovisual de educación sanitaria tiene por objetivo, en palabras del presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, fomentar la divulgación de consejos profesionales entre los ciudadanos en torno al uso de los medicamentos, para ayudar a mejorar su salud y bienestar mediante la difusión de contenidos audiovisuales innovadores y de calidad. “Estamos inmersos en la cultura de lo audiovisual y con esta iniciativa buscamos poder dar respuesta a la demanda cada vez mayor por parte de la ciudadanía, de acceder fácilmente a información rigurosa y de calidad”, apunta Jesús Aguilar. “Se trata de consejos farmacéuticos que se dan habitualmente en la farmacia comunitaria y el cierre de todos los videos recuerda siempre al ciudadano que, ante cualquier duda, acuda a su farmacia y pregunte a su farmacéutico”, concluye el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.

Por su parte, el consejero delegado de Medicina TV, José Manuel Fernández Muñiz, ha señalado que la firma del convenio de colaboración con el Consejo General para la producción de este nuevo canal “Tu farmacéutico informa” constituye una apuesta de la empresa por la generación de contenidos audiovisuales que aporten valor añadido. “Medicina Tv cuenta con más de 15 canales audiovisuales de divulgación en salud, y estamos especialmente satisfechos con esta colaboración con el Consejo. Nos ilusiona poder colaborar en una nueva vía  de comunicación audiovisual rigurosa para el ciudadano,  y por otro lado, contribuir activamente a  reforzar “digitalmente” la figura del  farmacéutico como agente de salud  de primer nivel, cercano y confiable”, subraya el consejero delegado de Medicina TV.

Asimismo, los videos elaborados con los consejos farmacéuticos se regirán bajo los criterios de licencia Creative Commons, en su categoría de Atribución-NoComercial-NoDerivadas (CC BY-NC-ND), con la finalidad de contribuir y facilitar así a su difusión. De esta forma, los videos podrán ser compartidos, insertados en otros reproductores y alojados en otras páginas web, tanto institucionales como de las administraciones, de Escuelas de Pacientes, de farmacias autorizadas en Internet, etc.
  

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud