Traductor

Showing posts with label Jordi Ramentol. Show all posts
Showing posts with label Jordi Ramentol. Show all posts

15 May 2015

Jordi Ramentol, reelegido presidente de la Asociación para el Autocuidado de la Salud

Jordi Ramentol, presidente Asociacion para el Autocuidado de la Salud

El Consejo Directivo de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) ha reelegido a Jordi Ramentol, CEO del Grupo Ferrer, como presidente de la asociación. Los miembros de dicho Consejo también han procedido al nombramiento de los vicepresidentes. Martín dos Ramos (Bayer Hispania), Javier del Río (Cinfa), Gemma Bárzano (Esteve), Tomás Olleros (Grupo Farmasierra), José Mª Sardá (Johnson&Johnson) y Albert Bueno(Salvat) serán quienes asuman este cargo.
Jordi Ramentol ha marcado como objetivo prioritario de su mandato la consolidación del autocuidado como motor de crecimiento del sector farmacéutico y como valor económico y social seguro para la sostenibilidad de los sistemas sanitarios y para la mejor calidad de vida de los ciudadanos.
Jordi Ramentol es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Barcelona, máster en Dirección de Empresas (Internationales Führunsprogram) por la Universidad de Colonia y GPMD del IESE-Michigan Business School. Ramentol cuenta con una amplia experiencia empresarial en el ámbito químico y farmacéutico. Ocupó el puesto de director general de Laboratorios Lacer, incorporándose en 1999 a Ferrer como director general corporativo. En 2004 fue nombrado consejero delegado de Ferrer.

14 July 2010

Medicines for malaria Venture realiza un cribado a partir de la quimioteca de Ferrer para identificar tratamientos prometedores contra la malaria

Ferrer y Medicines for Malaria Venture (MVV) han firmado un acuerdo destinado a facilitar los avances en la lucha contra la malaria, una enfermedad que afecta de forma dramática a la población vulnerable de los países en vías de desarrollo. En virtud del acuerdo, MMV tendrá acceso a la quimioteca de Ferrer, con el fin de identificar aquellos compuestos con potencial para convertirse en nuevos tratamientos para la malaria.
Se calcula que la malaria causa unas 863.000 muertes al año, de las cuales, más del 90% se localizan en África y el 85% afectan a niños menores de 5 años.
"La gente está sufriendo innecesariamente en los países en desarrollo y queremos ayudar, compartiendo recursos y fomentando la investigación contra las enfermedades tropicales" declaró Jordi Ramentol, Consejero Director General de Ferrer. "Esta investigación, aunque se encuentra en las primeras etapas, lo que significa que no empezarán a desarrollarse nuevos tratamientos eficaces hasta dentro de varios años, aumentará las posibilidades de identificar compuestos que puedan dar paso a nuevos fármacos con actividad antimalárica. Creemos que la colaboración entre la investigación pública y la privada es fundamental para abordar los retos de salud en los países en vías de desarrollo y estamos seguros de que nuestra colaboración con MMV contribuirá a ayudar en la búsqueda de posibles fármacos para el tratamiento de la malaria."
Mediante este acuerdo, los científicos de las instituciones afiliadas a MMV ensayarán aproximadamente 40.000 compuestos de la quimioteca de Ferrer frente a Plasmodium falciparum, el organismo causante de los casos de malaria aguda, y también frente a otras especies de este parásito, como P. vivax. Los investigadores utilizarán técnicas de vanguardia para identificar los compuestos que muestren una actividad inicial frente a P. falciparum, lo que podría constituir la base para los programas de descubrimiento de nuevos antimaláricos. Este cribado químico se realizará en el Eskitis Institute for Cell and Molecular Therapies de la Universidad de Griffith en Brisbane, Australia.
Recientemente, MMV estableció nuevas prioridades en su programa de investigación y desarrollo, enfocándose a la búsqueda de nuevos antimaláricos que contribuyan a la erradicación definitiva de la enfermedad. "Este acuerdo con Ferrer representa una oportunidad para identificar nuevos compuestos prometedores con actividad antimalárica", comentó el Dr. Tim Wells, responsable científico de MMV. "Para erradicar la malaria, el mundo necesita nuevos fármacos que no solo traten y curen la malaria causada por P. falciparum, sino también la causada por P. vivax, una forma rara de la enfermedad, muy difícil de curar. Además, son necesarios nuevos medicamentos para hacer frente a las resistencias de nueva aparición y detener la transmisión del parásito de las personas afectadas. La quimioteca de Ferrer podría dar a conocer compuestos interesantes que, una vez identificados, podrían transformarse en los nuevos fármacos necesarios para vencer la enfermedad."

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud