Traductor

Showing posts with label Navidad. Show all posts
Showing posts with label Navidad. Show all posts

13 December 2022

Especialistas de Vithas en Andalucía aconsejan comer con moderación, no abandonar el ejercicio físico y evitar dietas estrictas en Navidad

 


 

  Con la llegada de la Navidad se disparan los excesos en alimentación, en una época en la que también se abandonan hábitos de vida saludable como la práctica de ejercicio físico; siendo este último, junto con la moderación, claves para superar con éxito y salud esta época del año. Los especialistas del grupo Vithas en Andalucía, aunque desaconsejan ponerse a dieta en estos días, sí recomiendan, en la medida de lo posible, mantener una ingesta de alimentos variados y equilibrados, evitar excesos de alimentos con alto contenido en azúcar y grasas y moderar el consumo de alcohol.

 

“Sabiendo que perder peso requiere de un esfuerzo a largo plazo, ponerse a dieta en Navidad puede resultar frustrante y hacernos sentirnos culpables, por lo que lo más realista y asequible sería plantearse mantener el peso sin privarse del placer de disfrutar de la comida en compañía de nuestros seres queridos”, apunta el doctor Alfonso Gálvez Martín, especialista en nutrición y obesidad de Vithas Granada.

 

No obstante, el facultativo apuesta por la moderación, especialmente para las personas con alguna patología asociada a la alimentación, “además, en estas fechas suelen aumentar los trastornos como acidez, diarreas, intoxicaciones o descompensaciones en los diabéticos”.

 

En este punto, el jefe de servicio de endocrinología y nutrición de Vithas Xanit Internacional, el Dr. Diego Fernández, añade que los excesos también perjudican el proceso normal de la digestión, provocando cansancio y somnolencia en ocasiones, además de que una comida abundante perjudica la digestión, provocando, asimismo, ardores o indigestión, entre otros síntomas.

 

Por su parte, el especialista en nutrición José Luiz Esteller Ortiz, de Vithas Almería, añade que la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición lleva años recordando que los españoles engordan entre dos y cuatro kilos durante la época navideña, lo que representa el 80 por ciento de la ganancia de todo el año, especialmente visible en personas con sobrepeso previo, debido al incremento de comidas con familiares y amigos.

 

Por ello, el jefe de la Unidad de Obesidad del Hospital Vithas Málaga, el Dr. Carlos Marra-López, destaca algunos consejos de debemos seguir para una alimentación saludable durante estas fiestas, agrupados en este decálogo:

 

Antes de las comidas: planificación

  • Planificar los menús e introducir legumbres, verduras y frutas (de postre)
  • Mantener horario de comidas y evitar las cenas copiosas
  • No saltarse comidas, evitar ayuno posterior para compensar
  • Intentar no picar entre horas

En la mesa: autocontrol

  • Servirse cada comensal su ración
  • Comer con tranquilidad, masticar y saborear bien los alimentos
  • Beber abundante agua, ya que favorece el tránsito intestinal
  • No abusar de alimentos ricos en azúcar, grasa y moderar el consumo de productos que empeoran la digestión: alcohol, chocolate o café con leche,

Después de comer

  • Mantener la rutina de ejercicio físico habitual
  • Evitar sedentarismo tras la ingesta, es recomendable realizar un paseo después de la comida o cena.

 

En este sentido, el doctor Cristóbal Morales, especialista en endocrinología y nutrición de Vithas Sevilla, señala como consejo para después de las fiestas que “lo más importante en enero es volver a pesarte y ser consciente de cuánto has podido aumentar de peso”. “En este momento es cuando nos tenemos que poner como objetivo regresar a un patrón nutricional saludable, basado en la dieta mediterránea, y en los casos en los que se necesite ayuda profesional, se acuda a especialistas médicos para obtener soluciones integradas y personalizadas a cada problema. Además, es igual de importante incrementar la actividad física, dormir bien y disminuir el estrés, causas que también están relacionadas con el sobrepeso”, argumenta el especialista

16 November 2021

Viajes: Mercadillos navideños de Finlandia: una tradición que mantiene su encanto más vivo que nunca

 

 

Una de las épocas favoritas del año para los finlandeses es sin duda la Navidad. La tierra de Papá Noel alberga un sinfín de rincones maravillosos donde poder vivir la magia de la Navidad con un toque muy tradicional y diferente. Sus mercadillos son uno de los puntos de encuentro con los amigos y familiares (los principales protagonistas de estas fiestas), para disfrutar de compras de objetos muy particulares y de espectáculos de música, cultura y color.

 

¿Qué mercadillos visitar? Una pregunta muy difícil de contestar porque cada uno tiene su encanto propio y sus características que le hacen muy especiales. Aquí tienes una selección de algunos para que los tengas en cuenta en tu próximo viaje a Finlandia:

Helsinki Christmas Market

 

Con una tradición que comenzó en 1949, como gesto de esperanza tras la oscuridad de los años de guerra, el mercadillo navideño de Helsinki es el más antiguo del país. Puede que haga frío, pero la ciudad se inunda de luz cálida con el destello de las velas colocadas en las ventanas de las tiendas y los cafés circundantes. Todo ello acompañado de las visitas de Papá Noel, quien realiza un recorrido en su antiguo carrusel por el centro de la ciudad para la diversión de niños y la nostalgia de padres. Está abierto desde el 27 de noviembre al 22 de diciembre.

Se encuentra en la Plaza del Senado, y está repleto de objetos y regalos creados artesanalmente por los hombres y mujeres que los venden. Y eso no es todo: aquí también se puede disfrutar de la gastronomía tradicional y regional, probando las gachas de avena o el vino caliente ¡Una delicia!

 

Para más información acerca del mercado de Helsinki, haz click aquí, y para ver sus fotos haz click en este enlace.

 

La Casa de Regalos de Papá Noel

 

¿Y si el regalo que quieres dar viene del mismísimo taller de Papá Noel? Rovaniemi no es solo la capital de Laponia que da hogar a 62.000 habitantes, también al propio Papa Noel, según cuenta la leyenda. Santa Claus Village es un mágico lugar atrae a miles de visitantes cada año y es un mercado de Navidad gigantesco en sí mismo. Con artesanía, diseño finlandés, cocina tradicional y un montón de actividades para los niños, incluyendo paseos en reno y excursiones al “bosque de los elfos”, un viaje a Rovaniemi en Navidad es un viaje único e inolvidable a la original ciudad de la Navidad finlandesa.

Uno de los sitios lugares emblemáticos es la Casa de Regalos de Papá Noel, una construcción arquitectónica única que cuenta con diversas boutiques y restaurantes, un destino único para ir de compras, para comer o tomarse un café. También está el Taigakoru, un taller de con casi 40 años de experiencia en la realización a mano de joyas inspiradas en la naturaleza y la cultura local, especializada en joyería con pepitas de oro genuinas de Laponia.

 

En esta aldea, podemos encontrar el Lappituote Oy, tienda líder en Finlandia que ha estado produciendo recuerdos durante más de 30 años, creados con materiales nórdicos de alta calidad, como el reno, el abedul, el enebro, el abedul rizado y el cuero de reno, todos los cuales tienen connotaciones de Laponia.

 

Puedes ver en detalle todas estas opciones de ocio a través de este enlace.

Turku Christmas Market

 

La ciudad más antigua y tercera de Finlandia, Turku, siempre se ha caracterizado por abrir la temporada navideña con una tradicional declaración de paz desde su creación. La esencia del mensaje es una llamada a la armonía y la celebración, y los habitantes de Turku conmemoran la tradición de antaño creando en su ciudad un ambiente verdaderamente navideño.

 

Este ambiente único también se contagia a su mercado navideño, que abre los fines de semana un mes antes de Navidad (27 - 28 de noviembre, 4 - 5, 11 - 12 y 18 - 19 de diciembre) en dos sitios diferentes:

la Antigua Plaza Mayor, orientada a la familia, con comida, conciertos, personajes de Navidad y un ambiente bullicioso; y la Plaza del Mercado, un evento más pequeño e íntimo donde los lugareños pueden comprar productos más exclusivos. En ambos lugares reina la paz y la buena voluntad de las que ha hecho gala la gente de Turku durante siglos.

 

Para más información acerca del mercado de Turku, haz click aquí y para ver sus fotos haz click aquí.

 

Entra en Turku.fi para obtener más información sobre la Navidad en Turku.

 

Porvoo Christmas Market

 

Ubicada a media hora de Helsinki, esta pequeña ciudad medieval hace retroceder a sus visitantes en el tiempo gracias a sus casas de madera perfectamente conservadas, sus calles empedradas llenas de luces y sus antiguos trineos o potkukelkkas, que siguen siendo un modo de transporte habitual. Su tradicional mercado navideño se celebra en la Plaza del Ayuntamiento Viejo del 10 al 12 de diciembre, donde los vendedores vestidos con trajes antiguos ofrecen artesanía y productos culinarios de fabricación regional.

 

Puedes leer más sobre la Navidad en Porvoo en Visitporvoo.fi

 

Oulu Christmas Market

 

Oulu es una pequeña ciudad en el centro de la costa oeste de Finlandia, en la desembocadura del río Oulujoki en lo que fuera un antiguo emplazamiento destinado al comercio marítimo. Debido a su ubicación en el medio del país, Oulu es considerada la puerta al norte de Finlandia, por lo que es un popular destino de vacaciones de invierno para los esquiadores de esquí alpino y de fondo. La nieve proporciona el ambiente perfecto para el mercado navideño de Tiernatori. Del 2 al 22 de diciembre, la Plaza de Rotuaari, en el centro de Oulu, se convierte en un mercado lleno de productos navideños artesanales y especialidades culinarias de la cocina tradicional, así como un espectacular escenario nórdico para el villancico narrado “Nosotros los Tres Reyes”.

Tampere Christmas Market

Tampere es una antigua ciudad mercantil, fundada en el siglo XVIII, que constituye la segunda ciudad más grande de Finlandia. Es ahora conocida por su rica vida cultural así como por la hermosa naturaleza de su lago, a poca distancia de la calle principal.

 

El mercadillo de Navidad de Tampere en la Plaza Central posee un toque artístico único y ofrece mucho más que arte, artesanía o especialidades culinarias. Del 28 de noviembre al 22 de diciembre acoge una gran selección de espectáculos para complementar el mercado artesanal, tales como conciertos, teatro, soplado de vidrio, demostraciones de forja en la antigua herrería y, por supuesto, las visitas diarias de Papá Noel.

 

Otro hermoso mercado navideño se puede encontrar en Stable Yards, un antiguo e idílico patio de compras en la zona de la fábrica de Finlayson. Además de las tiendas de arte y artesanía habituales y de un café, hay un animado mercado navideño en el patio con algunos animales que los visitantes pueden conocer y acariciar.

 

Para más información acerca del mercado de Tampere, haz click aquí y para ver sus fotos haz click aquí.

 

Puedes saber más sobre el mercado navideño de Tampere a través de Tampereenjoulutori.fi

 

 

29 December 2020

Los niños y personas mayores tienen mayor riesgo de atragantamiento en Navidades

 

 

En Navidad, el riesgo de atragantamiento se incrementa y suelen ser comunes las noticias de muertes por asfixia durante estas fiestas, debido al mayor consumo de ciertos alimentos como los frutos secos, turrones, polvorones, exceso de alcohol o las uvas de nochevieja, así como las habituales conversaciones con el alimento en la boca. Por ello, la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) recomienda extremar las precauciones sobre todo en niños menores de 5 años y en personas mayores de 65, los más vulnerables a sufrir asfixia.

 

Las uvas, por su tamaño y su piel resbaladiza, pueden propiciar que se traguen sin masticar y generen un taponamiento de las vías aéreas, impidiendo al niño respirar, recuerda la SEORL-CCC.

 

En general, se recomienda no dar frutos secos a los niños menores de cinco o seis años, por el alto riesgo que existe de atragantamiento y asfixia. Tampoco es aconsejable darles uvas, zanahoria cruda, palomitas de maíz, caramelos duros y otras frutas como la manzana antes de los cinco años. Además se advierte de la importancia de extremar los cuidados con el manejo de juguetes o piezas pequeñas de estos, así como los globos.Otros alimentos típicos de la Navidad como los frutos secos o los polvorones también son causa habitual de atragantamientos.

 

 

17 December 2020

Hospiten Estepona da recomendaciones para evitar el reflujo gastroesofágico esta Navidad

                               



Aproximadamente entre un 20-25% de la población sufre síntomas digestivos tras comidas copiosas o acompañadas de alcohol.

Las molestias más comunes son ardor, digestión pesada y regurgitación.

La Navidad es un tiempo de celebración, incluso en las circunstancias actuales. Durante estas fechas cometemos más excesos con la alimentación y con la ingesta de alcohol, ambos factores asociados a la aparición del reflujo gastroesofágico.


Los síntomas de esta enfermedad son varios: sensación de ardor, (llamado también pirosis), digestión pesada y regurgitación. Tal y como asegura la doctora Paloma Núñez, cirujana de Hospiten Estepona: “estos síntomas se producen cuando el esfínter situado entre la unión del esófago y estómago no se cierra adecuadamente ante el estímulo de la distensión gástrica por la comida. Este hecho provoca que el contenido del estómago dé marcha atrás generando el citado reflujo, causando irritación y síntomas muy molestos que incluso no ceden horas después de la ingesta”.


Este trastorno es muy frecuente en la población (entre un 20-25% lo padece) y genera un impacto significativo en la calidad de vida, además si es un síntoma que persiste en el tiempo puede ser indicio de cáncer esofágico.


Para la Dra. Núñez realizar un correcto diagnóstico es fundamental: “Necesitamos reconocer todos los síntomas y realizar pruebas como el tránsito esofagogástrico o el escáner de abdomen, para valorar la presencia de hernia de hiato sobreañadida y que el cirujano especialista en aparato digestivo compruebe la presencia de reflujo, su gravedad e informar de los posibles tratamientos”.


Dentro de los tratamientos más habituales se encuentra el clásico protector de estómago que se tomará a dosis estándar, “aun así hay que tener en cuenta que el protector de estómago no es siempre la solución; uno de cada tres pacientes no responde al tratamiento médico incluso duplicando dosis”, confirma la doctora Núñez.


Por otro lado, está demostrado que la cirugía vía laparoscópica es muy eficaz en este trastorno: “Cuando no se responde al tratamiento médico y aparecen complicaciones como la esofagitis en las endoscopias de control hay que recurrir a la cirugía”. Esta cirugía llamada “funduplicatura laparoscópica crea un nuevo esfínter funcionante, eliminando la necesidad de tratamiento médico.


Entre las ventajas de esta técnica de laparoscopia destacan la corta estancia hospitalaria de 48-72 horas, que es una técnica mínimamente invasiva, de resultado prácticamente inmediato y de rápida reincorporación a la vida laboral con un hábito alimentario normalizado.


Por tanto, es fundamental visitar al cirujano especializado en el aparato digestivo, que proporciona información sobre la gravedad del reflujo y la indicación precisa de la intervención a realizar. “Ente nosotros tenemos un dicho “Lo que no mata da reflujo” y quiero dejar varios consejos para mejorar los síntomas del reflujo esta Navidad”:


Fragmenta las comidas, es decir, realiza cinco comidas, en vez de las tres clásicas.

Evita el alcohol.

No consumas chocolate.

No consumas grasas en exceso.

Realiza actividad deportiva moderada.

Evita las bebidas con gas.

Y recuerda: Las fiestas son muy prolongadas, dosifícate.

20 December 2019

Gastronomía: Un imprescindible en nuestros menús navideños, los Vinos de Jerez



 

 Con la llegada de la Navidad, el Consejo Regulador de Vinos de Jerez propone una serie de ideas y recomendaciones para celebrar estas fechas tan señaladas disfrutando de la versatilidad de sus vinos. Vinos únicos y diferentes para vivir momentos que no se van a repetir.

Su diversidad de estilos no debe asustarnos, muy al contrario, es una garantía para tener un vino para cada momento, para cada plato o para cada gusto. ¿Cómo acertar?”, explica Pepe Ferrer, Embajador Oficial de Vinos de Jerez. “Hay dos reglas básicas a la hora de elegir un vino para una comida. O bien buscamos la suma de sensaciones afines o armonías que un plato y un vino producen en nuestro paladar, o bien buscamos el contraste de esas sensaciones entre vino y plato. Lo primero es más fácil de entender por todos los paladares, pero lo segundo será más divertido para los paladares atrevidos y curiosos”.

Manual de instrucciones para una mesa con acento de Jerez:

Fino y Manzanilla

En la mesa las Manzanillas y Finos pueden acompañar los platos que se han vuelto imprescindibles en estas fechas: mariscos y buenas piezas de pescado fresco. Los mariscos cocidos o con un ligero toque de plancha o a la sal, encuentran a su mejor pareja en estas variedades de Vino.

En muchos rincones del Mediterráneo, los días de fiesta son sinónimo de exquisitos platos de pasta muy cuidados, con toques de trufa incluidos, verduras de temporadas o marisco. También están las masas horneadas como las cocas, hojaldres y empanadas. Todas ellas son perfectas con Fino o Manzanilla en la copa.

Manzanillas pasadas y Finos de larga crianza

El paladar y el aroma complejo de estos vinos nos ayuda a acompañar los tradicionales asados navideños de aves, en especial si van con guarniciones de verduras o tubérculos. Estos vinos, realmente especiales, son capaces de extraer y potenciar sin competencia todos los sabores de faisanes, pulardas, capones…

Irán a la perfección con las contundentes sopas si los días son fríos, como las de cocido o la tradicional sopa de cebolla francesa. Todas ellas suelen tener un imprescindible toque graso que contrasta con el carácter extremadamente seco de estos vinos.

Los mariscos de sabores intensos como las nécoras, navajas o centollos, así como los pescados azules, van muy bien con ellos.

Amontillados

Los asados de grandes piezas de vacuno, cordero o cochinillo parecen estar unidos a los grandes homenajes gastronómicos, y en Navidad estos no faltan. Los Amontillados resaltan todos los recuerdos tostados de estos platos y convierten cada bocado en una gran experiencia.

Las brasas armonizan estos vinos que en sí mismos ofrecen un final con cierto toque ahumado, con fondos tostados.

No hay que olvidarse de un Amontillado para acompañar asados de aves que tengan guarniciones o salsas de frutos secos o verduras asadas. También los asados de grandes piezas de pescados salvajes o los crustáceos con cierta elaboración como el txangurro.

En los menús de Navidad, muchos amantes de la cocina rescatan las olvidadas salsas del recetario clásico europeo, como holandesas, mousseline, rouille, duxelles, veloutés o bearnesas, aquellas salsas que nos transportan a mesas de otros tiempos y que son capaces de llenar de glamour platos de verduras, pescados y carnes. El carácter seco y el sabor complejo de un Amontillado aporta el justo contrapunto en el paladar para estas elaboraciones.

Oloroso y Palo Cortado

En las tierras de interior, los platos de caza ocupan también las mesas festivas. Esta cocina suele ser potente en el paladar y estos vinos le aportan un descanso a tanta intensidad por su alto contenido en glicerina. Parecen domar la potencia de una buena carne de caza.

También los platos con los diferentes cortes del cerdo ibérico, con su característica untuosidad en el paladar, van a estar muy bien equilibrados con estos vinos. Los olorosos y palos cortados van a potenciar los toques de monte y bellota de estos platos.

Cocinas exóticas

En la actualidad, las recetas, los ingredientes y los gustos no tienen fronteras, como nunca las han tenido los Vinos de Jerez, vinos con ADN viajero desde sus orígenes. Si somos atrevidos y nuestro menú de Navidad tampoco tiene fronteras, hay que tener en cuenta que los jereces acompañan muy bien aquellas cocinas que se han puesto de moda, como son las de Japón, Corea, Tailandia, México o Perú. En especial, los Finos, Manzanillas y Amontillados son el perfecto comodín para platos con picantes, ácidos fuertes, ahumados, agridulces y amargos.

Los olorosos, palos cortados secos y los vinos con un cierto toque dulce como los Medium o Cream, van muy bien con platos muy especiados; además, matizan los picantes, los hacen más suaves y elegantes.

Medium y Cream

Los vinos dulces son grandes vinos de postre, pero a los grandes vinos dulces de Jerez hay que darles también una oportunidad con platos salados. Un buen ejemplo son los platos del recetario clásico de caza que son tan habituales en las navidades centroeuropeas, platos que suelen ir acompañados con guarniciones de fruta en compota o caramelizada. En este caso, un Cream o un Medium aportan sus toques de fruta confitada o de fruta seca, como los higos o los orejones.

Son perfectos para el postre si la receta lleva chocolate negro como ingrediente. Es difícil imaginar un mejor punto final en la mesa. Acompañan muy bien la repostería tradicional, como los polvorones, mazapanes, turrones, troncos de Navidad, roscones de Reyes…

Si no somos golosos, un Medium y un Cream acompañan a la perfección a quesos complejos al final de la comida.

PX y Moscatel

La mejor recomendación es tratarlos por sí solos como un postre. Cuando llegamos al final de una comida o cena navideña, es fácil que no nos apetezca terminar con un postre y que un buen café y una copa de Pedro Ximénez o Moscatel sean el cierre ideal.

Por último, una recomendación fundamental: si estamos en invierno y tenemos las calefacciones y chimeneas a pleno rendimiento, hay que tener en cuenta la temperatura a la que servimos los vinos. No es necesario tirar de termómetros, pero es tan fácil como poner las botellas el día anterior en la puerta de nuestro frigorífico. Es preferible que los vinos estén fríos a que estén del tiempo”. Un vino demasiado cálido tiene difícil solución una vez servido. Así que dejemos que la temperatura de la habitación y la tertulia se encarguen de que alcancen la temperatura perfecta.

CONSEJO REGULADOR DE LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN “JEREZ-XÉRÈS-SHERRY” Y “MANZANILLA-SANLÚCAR DE BARRAMEDA
El Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Jerez-Xérès-Sherry”, “Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda” tutela estas denominaciones andaluzas que aglutinan a 1.750 viticultores y unas cien bodegas situadas en el llamado “Marco de Jerez”, en la provincia de Cádiz. Se trata de vinos de una extraordinaria variedad y un carácter genuino, con una larguísima tradición exportadora y con marcas que representan auténticos iconos españoles en todo el mundo.


27 November 2019

Hábitos saludables para adelgazar antes de Navidad





Con la Navidad llegan las cenas de empresa o las comidas familiares; en estas ocasiones, los excesos son muy frecuentes y pueden llevar a un aumento de peso. Por eso, en este post te mostramos algunos hábitos saludables que debes seguir para adelgazar antes de la llegada de Papá Noel.



6 hábitos para perder peso antes de Navidad


Estos hábitos saludables pueden ayudarte a adelgazar y librarte de esos kilos que no deseas para Navidad.

  1. Retrasa el desayuno: cenar temprano y desayunar tarde es un hábito que puede ayudarte a perder peso. Lo más recomendable es que, si el médico no te indica lo contrario, cenes algo ligero e intentes esperar unas 12 horas antes de desayunar.
  2. Un alimento crudo en cada comida: estos productos necesitan que el cuerpo realice un esfuerzo mayor para metabolizarlos, te hacen sentir más lleno y, además, al consumirlos en su estado natural puedes aprovechar todos sus nutrientes.
  3. Diario de errores: anota aquellos alimentos que, aunque sabes que no deberías haber comido, has tomado. Un croissant o un bollo, por ejemplo; llevarlos por  cuenta te ayudará a evitar la tentación.
  4. Aumenta la verdura diaria: imprescindible. Según muchos investigadores, las personas que comen más vegetales reducen mejor su peso.
  5. Evita los excesos: una cinta en tu muñeca puede ayudarte a recordar que no debes excederte durante las comidas.
  6. Combina alimentos dulces y picantes: una forma rica y fácil de silenciar tus antojos.

Los batidos para adelgazar, el mejor complemento para tu dieta


Todos los hábitos que hemos comentado antes pueden ayudarte a perder peso, aunque esto puede llevar un tiempo. Lo mejor es acompañar a esta rutina con batidos para adelgazar; estos productos contienen los nutrientes y proteínas necesarias para el día a día y, gracias a su poder desintoxicante y diurético, ayudan a adelgazar.



En la actualidad, existe una gran variedad de batidos que te ayudan a adelgazar; de todos ellos, los más recomendables son los batidos saciantes.

Ventajas de los batidos saciantes


Estos batidos están pensados para tomarlos media hora antes de cada comida principal y, como su propio nombre indica, aumentan la sensación de saciedad. Estos productos tienen todos los nutrientes esenciales que necesita el cuerpo humano y, al proporcionar esa sensación de estar lleno, no comerás en exceso.

Trucos para perder peso sin dieta


A continuación te mostramos algunos trucos que pueden ayudarte a perder peso sin dejar de comer:

     Duerme 8 horas diarias: es fundamental dormir bien si quieres adelgazar. Muchos estudios aseguran que la falta de sueño y el aumento de peso están relacionados. El motivo es que tu cuerpo y tu cerebro no tienen energía y demandarán más alimentos calóricos.

     Desayuna cereales de copos grandes: sirven para controlar mejor la cantidad y las calorías que ingieres.

     Haz deporte: tres veces a la semana, como mínimo. Además de perder peso, esta práctica te ayudará a sentirte más activo. Por otra parte, es recomendable que utilices las escaleras en lugar del ascensor y camines, al menos, una hora a unos 5 km/h.

     Restringe el alcohol: este tipo de bebidas solamente aportan calorías vacías y son más difíciles de eliminar.

     Come fruta entre horas: sustituir el snack del almuerzo por una pieza de fruta, al igual que por la tarde, puede ayudarte a reducir más de 360 calorías diarias.

Cómo ves, ya puedes adelgazar antes de Navidad de una forma muy sencilla; eso sí, debes ser constante si quieres perder esos kilos de más.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud