Traductor

Showing posts with label OMT. Show all posts
Showing posts with label OMT. Show all posts

10 September 2010

Palma de Mallorca: el primer destino costero que aplicará la iniciativa de la OMT en materia energética


La OMT y el Ayuntamiento de Palma han firmado hoy un acuerdo por el que Palma se convierte en el primer destino costero en el que se pondrá a prueba el proyecto Soluciones Energéticas para Hoteles (SEH). En los próximos meses, los veinticinco hoteles participantes de la ciudad probarán la versión beta de la Herramienta de Soluciones Energéticas para Hoteles, un instrumento en línea específico, que les permitirá evaluar sus actuales necesidades energéticas y priorizar las inversiones pertinentes.

El acuerdo, firmado por el Director Ejecutivo de la OMT, Márcio Favilla, y la Presidenta del Instituto Municipal de Turismo de Palma (IMTUR), la Sra. Joana María Borràs, representa un reconocimiento y una contribución al esfuerzo de la ciudad por convertirse en un destino sostenible. Esta iniciativa, promovida por la OMT, aspira a ayudar a los pequeños y medianos hoteles de la Unión Europea a incrementar su eficiencia energética y el uso de las energías renovables.

El compromiso de Palma con un turismo respetuoso con el medio ambiente se confirmó cuando se convirtió en la primera ciudad en poner en práctica la Declaración de Davos sobre Turismo y Cambio Climático –que instaba al sector turístico a adoptar prácticas sostenibles– mediante su campaña: «Palma, turismo responsable».

«Nos sentimos muy satisfechos de unirnos a Palma en esta gran empresa de renovarse como destino turístico sostenible del más alto nivel. Palma será el primer destino costero en sumarse al proyecto SEH y no es ninguna sorpresa, dado su compromiso con un programa firme en materia de sostenibilidad», afirmó el Sr. Favilla.

«Gracias al proyecto Soluciones Energéticas para Hoteles, los hoteles de Palma podrán reducir sus gastos operacionales e incrementar a la vez su competitividad, promoviendo la sostenibilidad y mitigando el impacto del sector en el cambio climático», manifestó la Sra. Borràs.

Palma de Mallorca, uno de los más importantes destinos costeros de Europa, se unirá a otros tres destinos piloto del proyecto SEH, que representan a los destinos de montaña, urbanos y rurales: Alta Saboya (Francia), Bonn (Alemania) y Strandja (Bulgaria).

El proyecto SEH aspira a incrementar la eficiencia energética de los pequeños y medianos hoteles de la Unión Europea un 20% y el uso de las energías renovables un 10%. La Herramienta SEH permitirá a los hoteles participantes evaluar qué uso hacen de la energía y decidir sobre las inversiones tecnológicas más ventajosas. La inversión en tecnologías que mejoran la eficiencia energía y el uso de las energías renovables puede aportar un rendimiento importante y reducir a la vez la huella de carbono de los hoteles.

La Herramienta estará disponible de manera gratuita a principios de 2011 para todas las unidades de alojamiento registradas en el proyecto. La OMT invita a los propietarios de alojamientos de la Unión Europea a que se sumen a la iniciativa Soluciones Energéticas para Hoteles facilitando sus datos en la web del proyecto: www.hotelenergysolutions.net.

19 June 2010

La ONT, Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional


The Transplantation Society (TTS), creada en Nueva York y con sede en Montreal (Canadá), y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) de España han sido galardonadas con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2010, según hizo público en Oviedo el Jurado encargado de su concesión.


Ambas instituciones destacan por su determinante labor en el establecimiento de los principios médicos y éticos que rigen los procesos clínicos y la investigación científica relacionada con los trasplantes. La candidatura fue propuesta por Enrique Moreno, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 1999. El fallo se hizo público a las 12.00 horas en el Hotel de la Reconquista de Oviedo, tras las deliberaciones del jurado que lleva reunido desde este martes en la capital del Principado. The Transplantation Society (TTS) se creó en 1966 durante la celebración de una conferencia sobre trasplantes de tejidos humanos organizada por la Academia de Cienretocias de Nueva York. Un año después, la Sociedad celebró en París su primer Congreso Internacional, que desde entonces se celebra cada dos años. Actualmente, con más de 4.500 miembros en todo el mundo, es la organización internacional que lidera todos los aspectos -médicos, farmacológicos, formativos y de investigación- referentes al trasplante humano. La TTS ha sido el foro en el que cientos de médicos e investigadores de todo el mundo han compartido resultados y hallazgos, han discutido hipótesis científicas y nuevos tratamientos y han acordado la formulación de definiciones y conceptos esenciales para el progreso de los trasplantes. Es responsabilidad de la TTS establecer los principios que guían la práctica clínica, así como el desarrollo de programas avanzados de formación y la promoción de los estándares éticos para los cuidados clínicos y la investigación científica.

Entre ellos destacan la firme oposición de la Sociedad a la comercialización de órganos trasplantables, fijada hace más de 20 años, y a la utilización de órganos procedentes de personas ejecutadas, primando el principio fundamental de que los órganos y tejidos deben ser donados libremente y sin coacción. Asimismo, la Sociedad también considera una violación de los principios éticos el fenómeno actual conocido como "turismo de trasplante" -personas que viajan a países en vías de desarrollo para conseguir un órgano-. Los congresos internacionales son el foro en el que se presentan todos los avances científicos relacionados con los trasplantes humanos y que tienen su reflejo en la publicación Transplantation Proceedings, creada al efecto en 1968.


Por otro lado, Transplantation es la revista oficial de la Sociedad, que, con dos números al mes, es la más citada -más de 20.000 citas anuales- y la más influyente en su campo. Transplant Infectious Disease, Transplantation Immunology y Xeno-Transplantation son otras publicaciones de la Sociedad. En colaboración permanente con la Organización Mundial de la Salud, también ha integrado bajo su organigrama a otras asociaciones especializadas como la Cell Transplant Society, la International Pancreas and Islet Transplant Association, la International Society for Organ Donation and Procurement y la Intestinal Transplatation Association


El coordinador de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, se mostró "muy contento" por el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 2010 concedido a la ONT, junto con la Transplantation Society (TTS). A su juicio, este galardón es un aplauso "a la labor desarrollada durante los últimos 21 años por todos los profesionales del sistema Nacional de Trasplantes"."Nunca ha habido un premio más colectivo", ha señalado a Europa Press Matesanz, quien recuerda que la ONT está, en estos momentos, "moviéndose y cooperando en los cinco continentes para fomentar la donación, pero también contra el turismo de trasplantes y el tráfico de órganos, un esfuerzo que ha culminado en Directiva Europea de Trasplantes -basada en el modelo español-, pero que se ha desarrollado durante años en Iberoamérica".A pesar de los premios, para Matesanz, quien se encuentra asistiendo en Lima al Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante, "el mayor logro de la ONT es que la gente logre salvarse gracias a un trasplante, que ocurra en España, pero que también otras personas en todo el mundo se salven. El gran reto es seguir, lo más difícil es el día a día", ha reconocido.

Por su parte, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), creada en 1980, es un organismo coordinador de carácter técnico, perteneciente al Ministerio de Sanidad y Consumo. Siguiendo los principios de cooperación, eficacia y solidaridad, tiene como finalidad la coordinación de las actividades de donación, extracción, preservación, distribución, intercambio y trasplante de órganos, tejidos y células en el conjunto del Sistema Sanitario Español, para hacer posible la realización del máximo número de trasplantes con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes.Su principal función es actuar de puente entre las autoridades sanitarias locales, nacionales y europeas, los profesionales sanitarios, los diferentes agentes sociales implicados en la donación y el trasplante y la población general. La ONT desarrolla, entre otras, las siguientes actividades: gestión de las alarmas de donación, mantenimiento y actualización de las listas de espera, cooperación en intercambios renales, colaboración en la coordinación de entrada y salida de órganos, registro de donantes, receptores y trasplantes de órganos, tejidos y progenitores hematopoyéticos, así como la recepción de solicitudes de subvenciones, recogida de datos sobre la actividad extractora y trasplantadora, información en general y cursos de formación continuada y de postgrado a los profesionales del trasplante. Además, la ONT colabora con otras entidades nacionales e internacionales y publica periódicamente una revista y una memoria de actividades. En 2007 la ONT puso en marcha el Registro Mundial de Trasplantes, diseñado y desarrollado en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, y cuya sede está en España. Este Registro es la plataforma de información pública más completa en materia de trasplantes, procedente de 98 países y concerniente a más de 5.000 millones de personas, lo que supone el 82 por ciento de la población mundial.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud