Traductor

Showing posts with label Proyecto Andaluz Atención Perinatal. Show all posts
Showing posts with label Proyecto Andaluz Atención Perinatal. Show all posts

27 May 2010

Profesionales del Hospital Regional de Málaga participan en un curso sobre maternidades centradas en la familia y atención neonatal


Profesionales del Hospital Regional de Málaga han participado hoy en un curso del Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía de la Consejería de Salud, un programa en el que la Escuela Andaluza de Salud Pública coordina el plan de formación.
El curso, titulado ‘Contexto Actual y Buenas Prácticas en Atención Perinatal: Maternidades centradas en la familia y atención neonatal’, ha sido impartido por los docentes Salvador Ariza Aranda y Nuria Barberá Rubini. La Coordinación docente ha corrido a cargo de Gracia Maroto Navarro, de la Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada y Francisco José Pérez Ramos, Coordinador del Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía.
Durante la sesión de trabajo, los profesionales han identificado los beneficios de transformar maternidades tradicionales en maternidades centradas en la familia. En concreto, han descrito los beneficios de una atención que facilite el vínculo madre y recién nacido/a, a través del contacto precoz piel con piel y la no separación de ambos durante el periodo de hospitalización, la implicación activa de la pareja, y el fomento de la lactancia materna. Además, han planteado la necesidad de humanizar el proceso de atención neonatológica, con respeto al derecho de la persona recién nacida a estar acompañada por sus progenitores, y a recibir los cuidados oportunos a su nivel de desarrollo.
El Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía tiene entre sus objetivos llevar a cabo las recomendaciones de la Estrategia de Atención al Parto Normal (Ministerio de Sanidad y Política Social, 2007), ampliando sus objetivos además a la atención al recién nacido en el proceso de nacimiento. Se pretende mejorar la calidad de la atención al proceso de parto y nacimiento, incrementando el protagonismo de las mujeres, implicando a las parejas de forma activa en todo el proceso de nacimiento, potenciando el vínculo entre la madre y el recién nacido/a, y fomentando el contacto permanente desde el momento del nacimiento con especial atención a la lactancia materna.


--Plan de Formación 2010
La Consejería de Salud oferta en 2010 un total de 1.472 plazas de formación para profesionales del Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal. En concreto, a lo largo del año se realizarán, en los centros hospitalarios y en la Escuela Andaluza de Salud Pública, 51 cursos y 21.590 horas de formación dirigidas a matronas, obstetras, pediatras, anestesistas y personal de enfermería.
El programa formativo, diseñado por la Escuela Andaluza de Salud Pública, consta de 9 tipos de cursos: Básico de Atención al Parto (8 horas), Básico de Atención Neonatal (8 horas), Intermedio de Atención al Parto (15 horas), Intermedio de Atención Neonatal (15 horas), Habilidades Emocionales y de comunicación (15 horas), Humanización de la Atención Perinatal (35 horas), Actualización de la Atención al Parto (15 horas), Actualización de la Atención Neonatal (15 horas), Preparación al parto y al nacimiento (15 horas). De cada uno de ellos se realizaran ediciones en distintas sedes, tanto en la Escuela Andaluza de Salud Pública, como en los Hospitales del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA).
Este programa de formación se ha llevado a cabo también a lo largo de 2008 y 2009. Desde esa fecha, se han realizado un total de 60 cursos impartidos por medio centenar de docentes y más de 1.400 profesionales formados.
Además de la coordinación del programa formativo, desde la Escuela Andaluza de Salud Pública también se editarán vídeos de apoyo que incorporen buenas prácticas y cuidados basados en la evidencia científicas para facilitar la sensibilización y formación de los profesionales implicados en la atención al proceso de nacimiento. Asimismo, se ha creado una página Web (www.perinatalandalucia.es) para potenciar la presencia pública, haciendo la información accesible al mayor número posible de usuarios y usuarias.

18 January 2010

El Proyecto Andaluz de Humanización de la Atención Perinatal cuenta con una página web

El Proyecto Andaluz de Humanización de la Atención Perinatal cuenta con un espacio web específico en el que los profesionales sanitarios podrán encontrar y acceder a documentos, consultar información sobre congresos y cursos de formación, y participar en foros de discusión.
El espacio, al que se accede a través de la dirección www.perinatalandalucia.es, ofrece contenidos de libre acceso y una zona específica para el trabajo de profesionales en el que se encuentran grupos de trabajo y a las que únicamente pueden acceder aquellos usuarios registrados. Un total de 228 profesionales están dados de alta como usuarios en la web, que tiene por objetivo convertirse, además, en referente para los ciudadanos.
Utilizar Internet como vía para facilitar el trabajo entre profesionales del sistema sanitario público andaluz ha sido el primero de los objetivos marcados por esta web, que tiene por finalidad terminar siendo, además, un espacio de consulta y de solución de dudas para los ciudadanos. En esta línea, se está trabajando en la creación de contenidos del interés ciudadano, así como en un canal de consulta directo con profesionales al objeto de que los ciudadanos puedan resolver sus dudas personales y obtener un consejo experto.


-Foros de discusión
Entre los contenidos profesionales de la web destacan los foros de discusión sobre aspectos generales de la atención perinatal y sobre aspectos concretos tales como atención al parto, atención a la maternidad, atención en neonatología, lactancia, inmigración y atención perinatal, o maternidad y discapacidad.
Asimismo, los profesionales pueden obtener información actualizada sobre recomendaciones de lactancia materna, sobre congresos y jornadas formativas. Además, tendrán a su disposición toda la documentación necesaria para seguir avanzando en la implantación de las medidas de humanización en la atención perinatal que se están desarrollando en Andalucía.

-Programa humanización
El Programa de Humanización de la Atención Perinatal está activo actualmente en un total de 27 hospitales públicos, mientras que el resto de los centros (Hospital de Riotinto de Huelva, Hospital de Jerez de Cádiz, Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, Hospital General de Jaén, Hospital de Antequera de Málaga, Hospital de La Línea de Cádiz y Hospital Virgen de Valme de Sevilla) lo hará a lo largo de 2010.
En el marco del programa de humanización la mujer toma su propia decisión sobre cómo desea que sea este momento, si desea estar acompañada y de quién, si desea utilizar anestesia epidural, si desea donar la sangre del cordón umbilical al Banco Público Andaluz, si opta por la lactancia materna…
La base de este poder de decisión radica en una información correcta y veraz sobre cómo será el parto, qué beneficios tiene la lactancia materna…para que sea la mujer quien decida, teniendo en su mano toda la información necesaria para hacerlo en la más absoluta libertad.
El proyecto para la humanización de la atención perinatal tiene varios objetivos específicos centrados en cinco líneas concretas de actuación:
La primera de ellas pasa por implantar iniciativas de atención humanizada al parto normal en las que se tengan en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la participación de la madre y la adecuación del entorno físico para su comodidad y seguridad durante el alumbramiento.
En una segunda línea destaca la puesta en marcha de iniciativas para la promoción de la lactancia materna desde el respeto de la decisión de la mujer y la dotación de recursos que garanticen una correcta conservación de la leche en el caso de que el bebé requiera ingreso hospitalario y no permita la lactancia directa.
La tercera área tiene por objeto implantar protocolos basados en la evidencia científica en la atención al embarazo, parto y puerperio con el objeto de disminuir las intervenciones innecesarias y la variabilidad clínica, especialmente en el uso de las ecografías, las cesáreas, las episiotomías y el rasurado perineal.
La cuarta área de trabajo tiene por objeto promocionar iniciativas encaminadas a una atención multicultural del embarazo, parto y puerperio
Y la quinta, es desarrollar medidas que contribuyan a fomentar la participación del hombre en el proceso de crianza.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud