La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA se ha sumado a la campaña ‘Empresa
solidaria, empresa eXtraordinaria’, coordinada por la Plataforma de ONG de
Acción Social junto a la Plataforma del Tercer Sector, cuyo objetivo es lograr
la implicación del tejido empresarial en el desarrollo de proyectos sociales y
solidarios.
SALUD MENTAL ESPAÑA apela
a las empresas a que en la presentación del Impuesto de Sociedades, cuyo plazo
comienza hoy, 1 de julio, marquen la casilla destinada a fines sociales,
permitiendo así destinar el 0,7% de la cuota íntegra de este impuesto a
actividades sociales.
Por primera vez, las empresas cuentan con un mecanismo estatal para colaborar
con las bolsas de subvenciones destinadas a programas de sostenibilidad,
internacionalización, investigación, innovación y mejora en entidades del
Tercer Sector.
Nel Anxelu González Zapico, presidente de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA,
ha celebrado esta iniciativa, de la que espera “una buena respuesta por parte del sector
privado y, con ello, una potenciación de las alianzas y las colaboraciones
entre los dos sectores, en beneficio de toda la sociedad”. “Por nuestra parte,
en SALUD MENTAL ESPAÑA seguiremos trabajando con entusiasmo y voluntad para que
tanto las personas con trastorno mental como sus familias y personas allegadas
tengan la oportunidad de disfrutar de una vida plena”,
concluyó González Zapico.
La campaña ‘Empresa solidaria, empresa eXtraordinaria’ cuenta con el respaldo
de otras organizaciones como la Plataforma del Voluntariado de España, la Red
de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español
(EAPN-ES), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad
(CERMI), la Plataforma de Infancia y la Coordinadora de ONG para el
Desarrollo-España.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label Salud Mental España. Show all posts
Showing posts with label Salud Mental España. Show all posts
01 July 2019
20 June 2019
Basilio García Copín, representante de SALUD MENTAL ESPAÑA, recibe la condecoración de la Orden del Mérito Civil de manos de su Majestad el Rey de España
| 
 | 
30 June 2018
SALUD MENTAL ESPAÑA aplaude la iniciativa de la ministra de Sanidad de crear una estrategia de prevención de suicidios
La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA manifiesta su
satisfacción por que la nueva ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar
Social haya decidido que la prevención
del suicidio sea una de las prioridades del nuevo gobierno.
Para esta confederación, que a nivel estatal representa a más de 300 entidades
dedicadas a la mejora de la calidad de vida y a la defensa de los derechos de
las personas con trastorno mental y familiares, este gesto de la ministra
permitirá abordar uno de
los principales problemas de salud pública del país debido al
gran número de personas afectadas cada año.
La nueva ministra de Sanidad, Carmen Montón, detalló el pasado jueves 21 de junio uno de sus objetivos para esta legislatura: crear una estrategia de prevención de suicidios. En el mundo cada año se suicidan casi un millón de personas, lo que supone una tasa de mortalidad "global" de 16 por 100.000, o una muerte cada 40 segundos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el suicidio es el mayor problema de salud pública en Europa, estimándose que el promedio de la tasa de prevalencia es aproximadamente un 11.93 por 100.000.
SALUD MENTAL ESPAÑA considera básico un abordaje transversal del suicidio para mitigar los efectos del mismo: prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y continuidad de cuidados de los trastornos mentales. Por ello, es preciso sensibilizar sobre la trascendencia del suicidio y orientar a aquellas personas que puedan encontrarse en situaciones de riesgo, así como a sus familiares para que les sepan prestar un apoyo efectivo en esos momentos tan complicados.
Además, se hace necesario ofrecer acompañamiento y apoyo a los familiares y su entorno en aquellos casos en los que el suicidio haya llegado a consumarse con el objeto de reducir el impacto de esta pérdida.
Según explica el presidente de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, Nel A. González Zapico “en general, la conducta suicida se puede predecir, y por tanto también prevenir”. Para lograrlo, “es imprescindible acabar con los mitos e ideas erróneas sobre el suicidio para facilitar la desestigmatización y culpabilización de la conducta suicida y, con ello, facilitar que las personas con ideaciones suicidas pidan ayuda”.
En 2016 el suicidio fue, de nuevo, la principal causa externa de mortalidad en España, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE). En 2016 fallecieron por este motivo 3.569 personas (2.662 hombres y 907 mujeres), situándose la tasa de suicidios en 7,7 por cada 100.000 personas (la más alta desde 2005). Estas cifras suponen un número de muertes muy superior al de personas fallecidas en accidentes de tráfico (1.890 personas).
Desde SALUD MENTAL ESPAÑA se aplaude la iniciativa del Ministerio de Sanidad y se ofrece a colaborar activamente en el diseño y puesta en marcha de esta estrategia de prevención del suicidio, ya que considera imprescindible que la elaboración de políticas en materia de salud pública incluyan planes de prevención eficaces, dotados de los recursos económicos, materiales y humanos necesarios.
Información y asesoramiento gratuitos
Para cualquier persona que lo necesite, la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA ofrece un servicio de información y asesoramiento gratuito sobre salud mental a través del email informacion@consaludmental.org, la web www.consaludmental.org y de los teléfonos 91 507 92 48 y 672 370 187.
La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA es una entidad sin ánimo de lucro, de interés social y de utilidad pública que surgió en 1983. Integra a 19 federaciones y asociaciones uniprovinciales, que aúnan a más de 300 entidades y cuenta con más de 47.000 socios y socias en todo el territorio nacional.
La nueva ministra de Sanidad, Carmen Montón, detalló el pasado jueves 21 de junio uno de sus objetivos para esta legislatura: crear una estrategia de prevención de suicidios. En el mundo cada año se suicidan casi un millón de personas, lo que supone una tasa de mortalidad "global" de 16 por 100.000, o una muerte cada 40 segundos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el suicidio es el mayor problema de salud pública en Europa, estimándose que el promedio de la tasa de prevalencia es aproximadamente un 11.93 por 100.000.
SALUD MENTAL ESPAÑA considera básico un abordaje transversal del suicidio para mitigar los efectos del mismo: prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y continuidad de cuidados de los trastornos mentales. Por ello, es preciso sensibilizar sobre la trascendencia del suicidio y orientar a aquellas personas que puedan encontrarse en situaciones de riesgo, así como a sus familiares para que les sepan prestar un apoyo efectivo en esos momentos tan complicados.
Además, se hace necesario ofrecer acompañamiento y apoyo a los familiares y su entorno en aquellos casos en los que el suicidio haya llegado a consumarse con el objeto de reducir el impacto de esta pérdida.
Según explica el presidente de la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA, Nel A. González Zapico “en general, la conducta suicida se puede predecir, y por tanto también prevenir”. Para lograrlo, “es imprescindible acabar con los mitos e ideas erróneas sobre el suicidio para facilitar la desestigmatización y culpabilización de la conducta suicida y, con ello, facilitar que las personas con ideaciones suicidas pidan ayuda”.
En 2016 el suicidio fue, de nuevo, la principal causa externa de mortalidad en España, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE). En 2016 fallecieron por este motivo 3.569 personas (2.662 hombres y 907 mujeres), situándose la tasa de suicidios en 7,7 por cada 100.000 personas (la más alta desde 2005). Estas cifras suponen un número de muertes muy superior al de personas fallecidas en accidentes de tráfico (1.890 personas).
Desde SALUD MENTAL ESPAÑA se aplaude la iniciativa del Ministerio de Sanidad y se ofrece a colaborar activamente en el diseño y puesta en marcha de esta estrategia de prevención del suicidio, ya que considera imprescindible que la elaboración de políticas en materia de salud pública incluyan planes de prevención eficaces, dotados de los recursos económicos, materiales y humanos necesarios.
Información y asesoramiento gratuitos
Para cualquier persona que lo necesite, la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA ofrece un servicio de información y asesoramiento gratuito sobre salud mental a través del email informacion@consaludmental.org, la web www.consaludmental.org y de los teléfonos 91 507 92 48 y 672 370 187.
La Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA es una entidad sin ánimo de lucro, de interés social y de utilidad pública que surgió en 1983. Integra a 19 federaciones y asociaciones uniprovinciales, que aúnan a más de 300 entidades y cuenta con más de 47.000 socios y socias en todo el territorio nacional.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud