Traductor

Showing posts with label Sociedad Española de Ginecología. Show all posts
Showing posts with label Sociedad Española de Ginecología. Show all posts

11 April 2012

Se presenta “Preguntas Clave, respuestas concretas en medicina materno-fetal”, para resolver las dudas diarias de los especialistas en ginecología y obstetricia


Con el aval de la Sociedad española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y la autoría de 20 profesionales de la especialidad, se publica “Preguntas clave, respuestas concretas en medicina materno-fetal” el primer tomo de una trilogía que abordará todos los aspectos relacionados con el embarazo, el parto y el puerperio que, según palabras del Dr. Txantón Martínez-Astorquiza, Presidente de la Sección de Perinatología de la SEGO, y uno de los autores, “será un libro de cabecera, una obra que responde a las preguntas que al profesional le pueden surgir en el día a día, un libro con un marcado carácter científico y basado en la experiencia que permite resolver las dudas de una forma rápida, una obra práctica de consulta”.

Alrededor de 6.000 especialistas en ginecología y obstetricia, ejercen su práctica diaria  en España con una de las mejores formaciones del mundo y, sin duda, de las mejores de Europa, de ahí que los profesionales españoles sean de los más considerados fuera de nuestras fronteras. Todos siguen el sistema MIR de formación postgraduada; además existe un programa marcado por la SEGO en el que los profesionales de hospitales con dificultades de formación la reciben en otros hospitales con modelos anatómicos para prácticas, etc.

Lo que más sorprende de la obra es su estructura y el enfoque de los problemas; dividido en cuatro unidades: cribados en el embarazo, control del estado fetal, asistencia al parto normal y prevención de la hemorragia posparto, da respuesta “en menos de diez minutos”, según asegura el Dr. Martínez-Astorquiza,a una pregunta concreta sobre cualquiera de estos aspectos, a esas cuestiones con las que el profesional, tanto veterano como menos experimentado, se enfrenta en la práctica diaria, por ello está destinada tanto a profesionales en activo y consagrados, como a especialistas en formación.

Al ser una especialidad que se basa en la asistencia clínica, las preguntas han sido planteadas por los propios especialistas, según su experiencia de la práctica clínica habitual y la confluencia de autores consagrados con otros más jóvenes ha permitido mezclar la experiencia con la sabia fresca y el acceso, gracias a las nuevas tecnologías, a todo tipo de documentación y estudios, de los más jóvenes.

El libro se distribuirá entre los especialistas de obstetricia interesados  y da derecho a la obtención de 3,6 créditos de la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid.

El Laboratorio Ferring, consciente del volumen de información que sobre esta especialidad surge cada día y la imposibilidad de que los especialistas puedan mantenerse al día en el conocimiento, interpretación y aplicación clínica de los avances científicos, decidió patrocinar esta obra que supone un antes y un después en la obstetricia de nuestro país. Ferring está ampliamente comprometido en el campo de la obstetricia e investiga en la solución de anomalías y enfermedades.

24 November 2009

Más de 200 ginecólogos y cirujanos debatirán en Madrid los últimos avances en Cirugía de Mama y ovario


Durante los próximos días 3 y 4 de diciembre, unos 200 expertos en ginecología y cirugía se darán cita en Madrid en el marco de la Jornada de Fronteras entre Especialidades, que organiza conjuntamente la Asociación Española de Cirujanos (AEC) y la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). En este foro científico se debatirá de la mano de destacados expertos el estado actual del cáncer de mama y de ovario en la doble vertiente terapéutica y quirúrgica en base a la necesidad del tratamiento multidisciplinar en ambos trastornos.
En opinión del profesor José Manual Bajo Arenas, presidente de la SEGO, "la Jornada supone una oportunidad única en la que cirujanos y ginecólogos podrán debatir sobre puntos comunes y buscar líneas de trabajo conjuntas en temas quirúrgicos que atañen a ambas especialidades".
En los últimos años, el tratamiento multidisciplinar del cáncer se ha abierto paso en la práctica diaria, demostrando día a día los múltiples beneficios médico-terapéuticos de un abordaje conjunto e integral del paciente oncológico. Así, en lo que respecta a los tumores ginecológicos, cirujanos, ginecólogos y oncólogos trabajan en torno al abordaje integral, favoreciendo el intercambio de experiencias, criterios y conocimientos desde la parcela que les ocupa.

En opinión del doctor Ignacio Landa, responsable de Relaciones Institucionales de la AEC, "aún nos queda camino por recorrer en este sentido. Por este mismo motivo, consideramos que la reunión es un punto de encuentro importante en el que abordar algunos aspectos del tratamiento del cáncer de mama y ovario con las especialidades implicadas".

-Cirugía en cáncer de mama y ovario
El papel de la medicina nuclear en la cirugía del cáncer de mama será uno de los temas protagonistas del primer día del encuentro, en el que además se analizará el estado actual del tratamiento quirúrgico del cáncer de mama, la variedad tumoral con mayor incidencia en el sexo femenino. Sólo en nuestro país, cada año, 16.000 mujeres sufren cáncer de mama, el tumor ginecológico más frecuente en el sexo femenino, por delante del cáncer de útero, cérvix y ovario.
En este contexto, los expertos abordarán la importancia de la técnica del ganglio centinela para prevenir el linfedema o edema linfático, una de las principales consecuencias del cáncer de mama. Asimismo, el abordaje y tratamiento quirúrgico del cáncer de ovario centrará la jornada del viernes 4 de diciembre.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud