Traductor

Showing posts with label obstetricia. Show all posts
Showing posts with label obstetricia. Show all posts

23 November 2014

Un estudio de la SEGO revela que sólo un 30% de las españolas toma ácido fólico ante un embarazo


El Dr. Txantón Martínez-Astorquiza Ortiz de Zárate, presidente de la Sección de Medicina Perinatal de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, SEGO, ha presentado un estudio científico que avala la importancia de la consulta preconcepcional; de una encuesta realizada con los ginecólogos, se desprende que antes de quedarse embarazadas, durante el embarazo y la lactancia, sólo un 30% de las españolas toma ácido fólico, suplementos vitamínicos y yodo; si se cumpliera esta medida, se podrían reducir en casi un 100% los defectos del tubo neural, otras malformaciones y retrasos mentales por falta de yodo.
21 SEGO IM-1Ante esta circunstancia, la SEGO se marcó como objetivo realizar una campaña de concienciación y divulgación de este conocimiento para llegar a las matronas, médicos de familia y especialistas, con el ánimo de alentar a las mujeres que deseen quedarse embarazadas a acudir a su obstetra para realizar la Visita Preconcepcional.
Cartilla Preconcepcional
Además, esta sociedad científica elaboró una Cartilla Preconcepcional, que es una novedad, en la que se le realizará una historia pormenorizada de los antecedentes médicos de la mujer y otros problemas de salud, así como hábitos nocivos como el tabaco y el alcohol. Esta Cartilla también será enviada al mayor número posible de profesionales de la salud, para que contribuyan a divulgarla y aumentar la captación de pacientes con ideas de gestación.
La SEGO recalca que “una cosa tan sencilla como tomar una pastilla al día, puede evitar malformaciones fetales y patologías del embarazo”. Por eso, insta a todas las mujeres a acudir a su ginecólogo antes de su embarazo y seguir sus instrucciones para la mejora de su salud y la de su bebé. Otro mensaje importante dirigido a las mujeres españolas es que se animen a intentar la gestación en edades tempranas, ya que sería deseable que no superaran los 35 años sin tener descendencia.

30 October 2014

La Fundación Jiménez Díaz estudia un test no invasivo de detección rápida de tumores de endometrio


La Fundación Jiménez Díaz de Madrid, que pertenece al Grupo sanitario IDCsalud, va a liderar la investigación del primer test no invasivo que detecta precozmente el cáncer de endometrio, por lo que se convierte en el primer centro español en aplicar este nuevo sistema de diagnóstico oncológico.
image__fundacion_jimenez_diaz_350_54379En concreto, este hospital de la capital va a poner en marcha un estudio clínico “que valide el uso de este test en la práctica diaria”, indica el jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del mismo, el doctor Javier Plaza, que añade que esta herramienta “mide la expresión de 20 biomarcadores moleculares, lo que permite descartar la presencia de tumor endometrial”.
El representante de la Fundación Jiménez Díaz, que sostiene que, según los estudios previos, tiene “una fiabilidad del 99 por ciento”, asegura que ello lo consigue de una forma no invasiva. Ello “evita la necesidad de realizar pruebas diagnósticas complementarias e intervenciones quirúrgicas”, declara al tiempo que informa de que este tipo de tumor “se origina en las células de la mucosa que recubren el interior del útero”.
Ahondando en el cáncer de endometrio, Plaza señala que las perspectivas de curación de este tipo de cáncer “son muy favorables si se detecta de forma precoz, a lo que se suma que la necesidad de someter a la paciente a radioterapia adyuvante sea mucho menor”. Por ello, destaca este nuevo test y su importancia.
Sin embargo, además de la detección temprana, este sistema evita a la paciente “las molestias y el estrés de un ingreso hospitalario”, ya que se realiza “en cualquier consulta ginecológica”. De cualquier forma, “el principal beneficio es, sin lugar a duda, la rapidez en la obtención del resultado de diagnóstico”, concluye.

11 April 2012

Se presenta “Preguntas Clave, respuestas concretas en medicina materno-fetal”, para resolver las dudas diarias de los especialistas en ginecología y obstetricia


Con el aval de la Sociedad española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y la autoría de 20 profesionales de la especialidad, se publica “Preguntas clave, respuestas concretas en medicina materno-fetal” el primer tomo de una trilogía que abordará todos los aspectos relacionados con el embarazo, el parto y el puerperio que, según palabras del Dr. Txantón Martínez-Astorquiza, Presidente de la Sección de Perinatología de la SEGO, y uno de los autores, “será un libro de cabecera, una obra que responde a las preguntas que al profesional le pueden surgir en el día a día, un libro con un marcado carácter científico y basado en la experiencia que permite resolver las dudas de una forma rápida, una obra práctica de consulta”.

Alrededor de 6.000 especialistas en ginecología y obstetricia, ejercen su práctica diaria  en España con una de las mejores formaciones del mundo y, sin duda, de las mejores de Europa, de ahí que los profesionales españoles sean de los más considerados fuera de nuestras fronteras. Todos siguen el sistema MIR de formación postgraduada; además existe un programa marcado por la SEGO en el que los profesionales de hospitales con dificultades de formación la reciben en otros hospitales con modelos anatómicos para prácticas, etc.

Lo que más sorprende de la obra es su estructura y el enfoque de los problemas; dividido en cuatro unidades: cribados en el embarazo, control del estado fetal, asistencia al parto normal y prevención de la hemorragia posparto, da respuesta “en menos de diez minutos”, según asegura el Dr. Martínez-Astorquiza,a una pregunta concreta sobre cualquiera de estos aspectos, a esas cuestiones con las que el profesional, tanto veterano como menos experimentado, se enfrenta en la práctica diaria, por ello está destinada tanto a profesionales en activo y consagrados, como a especialistas en formación.

Al ser una especialidad que se basa en la asistencia clínica, las preguntas han sido planteadas por los propios especialistas, según su experiencia de la práctica clínica habitual y la confluencia de autores consagrados con otros más jóvenes ha permitido mezclar la experiencia con la sabia fresca y el acceso, gracias a las nuevas tecnologías, a todo tipo de documentación y estudios, de los más jóvenes.

El libro se distribuirá entre los especialistas de obstetricia interesados  y da derecho a la obtención de 3,6 créditos de la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid.

El Laboratorio Ferring, consciente del volumen de información que sobre esta especialidad surge cada día y la imposibilidad de que los especialistas puedan mantenerse al día en el conocimiento, interpretación y aplicación clínica de los avances científicos, decidió patrocinar esta obra que supone un antes y un después en la obstetricia de nuestro país. Ferring está ampliamente comprometido en el campo de la obstetricia e investiga en la solución de anomalías y enfermedades.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud