Traductor

Showing posts with label Thailandia. Show all posts
Showing posts with label Thailandia. Show all posts

07 May 2012

Viajes: Viaje en el tiempo en Phrae( Thailandia)



La pequeña ciudad de Phrae, que se encuentra a orillas del río Yom a unos 200 kilómetros al este de Chiang Mai, parece dormida en el tiempo. Aún conserva parte de su antigua muralla y foso. Dentro de ella es posible visitar auténticas reliquias de la cultura Lanna, templos, mercados bulliciosos y conocer el modo de vida tradicional.
Antes de entrar en las estrechas callejuelas de la ciudad antigua, un buen lugar para tener un primer acercamiento a la hospitalidad de la gente local es el mercado de Chompooming. Por las mañanas, la gente acude a él en busca de productos frescos que, exhibidos, llenan el espacio de colores brillantes. Un recorrido por los pasillos puede dar una idea clara de los alimentos típicos que forman parte de la dieta de su gente: huevos de hormigas rojas, curry de cerdo y fideos de arroz.
La ciudad de Phrae es conocida por su exquisita arquitectura pero también por la fabricación de las camisas mo hom, la prenda típica que visten los granjeros y trabajadores rurales en el norte. Es interesante visitar los talleres de confección de prendas y conocer el proceso de tintura, hecho a base de la planta de añil, agua de tamarindo, limón y arroz. Además, aquí se pueden adquirir algunos souvenirs, como bolsos o carteras.
Durante el siglo XIX, Phrae fue uno de los principales centros del comercio de la teca en el norte del país. Este legado se refleja en sus edificios y templos, muy bien conservados que guardan cierto estilo birmano en su diseño. Esta influencia del país vecino se debe a que en la época colonial muchos de ellos migraron hacia Tailandia para trabajar, eran expertos en la extracción de madera de teca. En la época colonial británica, se trasladaron al norte de Tailandia para aplicar sus conocimientos. Los templos de Wat Chom Sawan y Wat Sa Bo Kaew destacan especialmente por ser notablemente diferentes a los de estilo Thai.
Merece la pena también visitar algunas de las casas de teca presentes en el casco antiguo. Dos que destacan son Khum Chao Luang y Wongburi House. Entrar en ellas es viajar por unos instantes hacia los años de finales del siglo XIX; también los templos de Wat Luang, el más antiguo de la ciudad, y el Wat Phra, ambos de estilo Lanna.

13 November 2010

Viajes: Unas Navidades bajo el sol de Thailandia


Con la proximidad de las navidades y la celebración de la entrada a un nuevo año, el hotel Melati Beach Resort & Spa de Samui propone pasar estas fechas bajo el sol de Tailandia de una manera diferente para disfrutar de las vacaciones sin olvidar el espíritu navideño.
Ubicado en la bahía Thongson, el hotel Melati Beach Resort & Spa ofrece un 15% de descuento y un 20% de descuento en bebidas y comidas para estancias comprendidas entre el 1 de diciembre y el 15 de enero de 2011, en las reservas efectuadas antes del 30 de noviembre de 2010. Su arquitectura y diseño integran elementos del paisaje tropical; una aproximación al pueblo tailandés donde el exotismo, la luz y el colorido llenarán la última noche del año en la fiesta de celebración que tendrá lugar en torno a la piscina del resort, acompañados de la mejor música, danza y encanto durante toda la noche.
Los huéspedes podrán relajarse en cualquiera de las piscinas que posee el hotel y escoger entre la amplia selección de tratamientos que ofrece su spa "The Essence of the Orient". Con una estancia mínima de 5 noches, los clientes recibirán gratis una hora de masaje tailandés donde el confort, relax y tranquilidad están garantizados.
El hotel Melati Beach Resort & Spa está ubicado a tan sólo 10 minutos del aeropuerto de Samui y a 15 de la playa de Chaweng, zona comercial y de animada vida nocturna de la isla. El hotel ofrece a sus huéspedes servicio gratuito de traslados desde y hasta el aeropuerto, así como traslados a la citada zona de Chaweng.
La isla de Samui, se encuentra a unos 700 kilómetros al sur de Bangkok, en el Golfo de Tailandia. Es una de las maravillas naturales de Tailandia, su envidiable clima, sus tibias aguas y las inmensas playas de arena blanca, hacen de Ko Samui el lugar ideal para aprovechar las navidades en un ambiente inigualable.

13 September 2010

Loi Krathong, el Festival del final del monzón en Thailandia


Loi Krathong, uno de los mayores festivales de Tailandia, tiene lugar en la luna llena del duodécimo mes lunar según el calendario budista, que normalmente suele caer en el mes de noviembre. Este año el acontecimiento tendrá lugar el próximo 17 de noviembre, aunque las celebraciones suelen comenzar varios días antes y terminar varios días después, dependiendo de cada ciudad.
En esa mágica noche se celebra el final de la época de lluvias y los tailandeses homenajean muy especialmente a Mae Khongkha, la diosa hindú de las Aguas, basándose en una ancestral costumbre brahamana que con el paso del tiempo se ha incorporado a los rituales budistas tradicionales. No obstante los orígenes del Loi Krathong no han sido esclarecidos del todo y hay varias leyendas fascinantes sobre ello. Algunos expertos especulan que es de origen hindú y basado en el ritual "Deepavalee" de la India, en el cual también se lanzan candiles a las cuencas fluviales en un acto de adoración a Trimurti - Brahma, Siva y Vishnu-. Según otra escuela de pensamiento, el ritual está basado en antiguas leyendas budistas y es emprendido para presentar respeto a la Huella Sagrada de Buda en la orilla del río mítico Nammadhammahantee. Sea el origen que sea, el resultado es un espectáculo tan espiritual como asombrosamente visual incluso para los más gnósticos y foráneos.
Para ello hacen flotar en cualquier caudal de agua, ya sea un río, estanque o lago el krathong, que consiste en una pequeña cesta a modo de barca, construida con hojas de banano. En su interior se colocan flores de loto, monedas, palillos de incienso, velas y papeles de colores, todo ello realizado con paciencia, cuidado y creatividad como si de una obra de arte se tratara. Su significado va más allá de lo estético, un krathong es una ofrenda mediante la cual se transmite agradecimiento por todo lo bueno, se comienza una nueva etapa y se ruega por dejar a un lado todo lo malo en una especie de renovación espiritual. Incluso algunos, llevados por la superstición, introducen en la cesta o krathong un trozo de pelo o de uña con la esperanza de librarse de cualquier golpe de la vida.
Todo el mundo es bien recibido en esta fiesta e incluso animan a los visitantes a realizar su propio krathong y observar cómo el agua se lo lleva junto a todos los demás.
Al arrojar al río miles de krathongs con sus velas encendidas se produce un hermosísimo espectáculo que crea "serpientes de luz" a lo largo y ancho de los cauces. Todo ello con la luna llena de fondo acompañada por música, bailes, desfiles, fuegos artificiales y chiringuitos donde probar todo tipo de delicias locales.
Aunque las celebraciones y ofrendas recorren todo el país, hay unos lugares especialmente mágicos para contemplar este espectáculo por su magnífico e histórico entorno, como Sukhothai, Tak o Chiang Mai, los cuales ofrecen las celebraciones con distintos matices propios de cada zona y con varios días de fiesta constante.
Así, por ejemplo en Sukhothai, uno de los más importantes escenarios, las actividades incluyen además de la ceremonia de la flotación del krathong, demostraciones de fuegos artificiales, juegos y competiciones locales en una espectacular puesta en escena. La belleza de este acontecimiento reside en el entorno ya que se realiza en el lago del parque histórico de Sukhothai, Patrimonio Mundial. En Chiang Mai, una asombrosa procesión de linternas de papel iluminará el cielo mientras que los ríos se inundarán de krathongs y alrededor de todo ello bailes, mercadillos y demostraciones de la auténtica cultura Lanna, propia del norte.
En Tak, por su parte, los festejos durarán 5 días. En esta remota ciudad las celebraciones son distintas, incluso los Krathongs son de cáscara de coco y no de plátano y se organizan por equipos que los lanzan unidos por una fina cuerda, compitiendo entre ellos para ver quién consigue la "serpiente luminosa" más larga y así ganar el Trofeo anual de Su Majestad el Rey. Otras actividades incluirán las linternas de papel de la Familia Real, la procesión del Krathong Real y por supuesto una feria con mayúsculas que incluye puestos por doquier de comida local (incluyendo insectos fritos, una delicatessen para el que tenga esa costumbre, tan arraigada por esas tierras), grupos de música y danza tradicional y una atmósfera tan auténtica que el extranjero que allí acude puede vivir la experiencia de sentirse casi tailandés.


Hay fiestas de una sola noche o de varios días de manera que lo mejor es consultar en la página web oficial Festivales de Tailandia para saber qué actos están previstos en cada ciudad: www.tatnews.org (en inglés).

**Para más información sobre Tailandia: www.turismotailandes.com
(en español)

08 September 2010

Un buen relax en Thailandia: el Santhiya Resort & Spa


En la misma playa de Thong Nai Pan Beach, al norte de la isla de Ko Phan Ngan, descansa este resort bañado por las azules aguas del mar y abrazado por un entorno paisajístico de gran belleza. Thailandia en pura expresión porque el tiempo parece detenerse cuando se traspasan sus puertas. Todas sus habitaciones, suites y villas están decoradas en estilo tailandés y equipadas con todo lo necesario para una lujosa y confortable estancia con vistas panorámicas a la selva o al mar.


Las exclusivas Pool Villas cuentan con jacuzzi y piscina privada en la terraza. La habitación más lujosa es la Santhiya Supreme Deluxe, con detalles especiales y pequeñas rocas que forman parte de la decoración. El hotel dispone de diversos restaurantes y bares donde degustar todo tipo de comidas y refrescos. Mención especial merece el Chantara Restaurant, especializado en cocina Thai y con espectaculares vistas sobre el mar y la bahía. La piscina, junto a la playa cuenta con una gran cascada artificial.


**Para más información en: http://www.santhiya.com/

25 September 2009

Sanofi Pasteur satisfecha con los resultados del primer ensayo de la vacuna VIH que muestra una eficacia parcial

Sanofi Pasteur, la división de vacunas del Grupo sanofi-aventis (EURONEXT: SAN y NYSE: SNY), se alegra de los resultados del ensayo clínico de colaboración de fase III de la vacuna VIH, realizado en Tailandia, durante los últimos 6 años. El ensayo de fase III, en el que participaron más de 6.000 voluntarios adultos, ha demostrado que el protocolo de vacunación estudiado era bien tolerado y parcialmente eficaz, a la hora de prevenir la infección por VIH. Según los resultados anunciados hoy por el promotor del ensayo – el Jefe Médico del ejército americano - la vacunación, según un esquema de primo-vacunación / recuerdo en el que se combinan las vacunas ALVAC® HIV y AIDSVAX® B/E, redujo la tasa de infección un 31,2%, comparado con placebo. El investigador clínico principal presentará los resultados completos, en París, el próximo 20 de octubre, durante la conferencia internacional AIDS Vaccine 2009.
“La reducción del riesgo de infección por VIH, aunque sea moderada, es estadísticamente significativa. Se trata de la primera demostración concreta, desde que se descubrió el virus en 1983, de que la vacuna contra el VIH puede convertirse en realidad algún día “, dijo Michel DeWilde, Vicepresidente Senior de I+D de Sanofi Pasteur, empresa que fabrica la vacuna ALVAC® HIV utilizada en la primo-inyección. Y añadió: “Aún queda mucho trabajo por realizar antes de desarrollar y testar una vacuna que pueda ser homologada y utilizada a escala mundial “. “ Sanofi Pasteur continuará con su compromiso, mediante acuerdos de colaboración públicos y privados, de fomentar la investigación científica y establecer la base de esta importante etapa científica “.
Christopher A. Viehbacher, Director General de Sanofi-aventis, señalo: el desarrollo de una vacuna contra el VIH es un reto que supera lo que pueda hacer una sola empresa o un solo país. Sanofi Pasteur continuará con su antiguo compromiso en la investigación para el desarrollo de una vacuna contra el VIH, junto con investigadores del sector público, gobiernos y organizaciones no gubernamentales, así como con otros fabricantes de vacunas, con el fin de conseguir que avance la ciencia y con la esperanza de poder ofrecer, algún día, la vacuna contra el VIH a las personas que lo necesitan “.

El ensayo de la vacuna VIH fue realizado por el Ministerio de Sanidad Pública tailandés. Ha contado con la ayuda de un equipo de eminentes investigadores tailandeses y norteamericanos. El promotor oficial ha sido el Jefe Médico del Ejército americano, a través de la Medical Materiel Development Activity del Ejército americano. El ensayo ha sido financiado por el gobierno norteamericano, principalmente por la División Sida del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID), los Institutos Nacionales de Sanidad (NIH), y el Medical Research and Materiel Command del Ministerio de Defensa. El Ministerio de Sanidad Pública tailandés y Sanofi Pasteur han ofrecido una importante ayuda, en forma de prestaciones en especies, así como el resto de los colaboradores.
ALVAC® HIV, la vacuna administrada en primo-inyección, ha sido desarrollada por Sanofi Pasteur. AIDSVAX® B/E, la vacuna administrada como inyección de recuerdo en el ensayo, ha sido desarrollada por VaxGen1.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud