Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label Twitter. Show all posts
Showing posts with label Twitter. Show all posts
18 April 2012
Los farmacéuticos españoles son un colectivo más que se ha incorporado a la corriente 2.0 y utilizan ampliamente las TICs en sus actividades profesionales y personales
El uso de las herramientas Web 2.0 es una realidad cotidiana entre el colectivo farmacéutico, destacando el uso de redes sociales, wikis, compartir videos/imágenes/música y agregadores.
Facebook es la red social más conocida por los farmacéuticos y 7 de cada 10 pertenecen a ella. En un segundo plano se sitúan redes sociales como Twitter, Tuenti y LinkedIn que cuentan con una participación de hasta el 20% de los farmacéuticos.
El uso que hacen de las distintas redes sociales se adapta al perfil de las mismas. Así Tuenti y Google+ se utilizan para temas personales, LinkedIn es exclusivamente de uso profesional y Facebook y Twitter se utiliza tanto para temas personales como profesionales, si bien, en Facebook pesa más lo personal y en Twitter lo profesional.
La mayoría de los farmacéuticos que pertenecen a una red social participa en más de 1 de ellas (6 de cada 10).
Sin embargo, la notoriedad de redes sociales específicas para farmacéuticos es muy baja (no llega al 10% del colectivo los que conocen a alguna), siendo Higia la más conocida.
Los resultados del estudio NetMonitor Farmacéuticos 2011, realizado por Kantar Health constatan “la importancia de los medios móviles como forma de conexión a Internet” como lo prueba que 6 de cada 10 utilizan su teléfono móvil para conectarse a la Red.
Smartphones y tabletas son los dispositivos móviles más utilizados a la hora de conectarse a Internet, destacando la presencia del sistema operativo iOS entre éstos (1 de cada 2 lo tienen). Además de otras actividades, uno de los usos principales de estos dispositivos es el de descargar aplicaciones profesionales (7 de cada 10 farmacéuticos así lo hacen), siendo Vademecum el programa más descargado.
El estudio NetMonitor Farmacéuticos 2011 establece y analiza 6 perfiles digitales de farmacéuticos entre los que destacan los “Funcionales” y los “Conectados a redes”. Para los “Funcionales” (3 de cada 10) el email es la actividad digital más frecuente. Le interesa la formación y la agilidad del mundo digital. Internet no es un medio de conexión emocional ni para mejorar relaciones.
Los “Conectados a redes” (3 de cada 10) hacen uso de todas las opciones digitales, especialmente de las redes sociales. Son personas abiertas a las marcas y activos a la hora de comprar vía online. Valoran de Internet que facilita estar en contacto con sus amigos así como la libertad de expresión.
Acerca de Kantar Health (www.kantarhealth.com)
Kantar Health, resultado de la fusión de Consumer Health Sciences, MattsonJack, TNS Healthcare, Ziment y All Global, es la compañía líder mundial en consultoría e investigación de mercados en el ámbito de la salud. A través de una cobertura global con presencia en más de 30 países, es el socio estratégico en la toma de decisiones de las empresas líderes en el sector farmacéutico, biotecnológico, de diagnóstico y productos médicos.
Kantar Health combina su conocimiento de los diferentes mercados locales e internacionales para asesorar a sus clientes en la toma de decisiones con el fin de diferenciar sus marcas, priorizar el desarrollo y la cartera de sus productos, y garantizar la rentabilidad de los mismos. Además, como parte del grupo WPP, Kantar Health puede integrar en sus soluciones ideas innovadoras provenientes de otros sectores.
23 June 2010
La experiencia de Menarini con herramientas web 2.0 aplicadas a la formación

La semana pasada Grupo Menarini España realizó una comunicación oral en el marco del I Congreso de la Blogosfera Sanitaria, que congregó a cerca de 300 personas en Madrid. Presentó su experiencia con Twitter, una herramienta de la web 2.0, aplicada a un curso de formación. "En la XVIII edición del curso internacional de Menarini para ORL sobre envejecimiento facial se planteó con los organizadores la necesidad de innovar y fue entonces cuando pensamos que Twitter podría ser una herramienta útil e innovadora”, explica la doctora Mònica Moro, Community Manager de Menarini España. “Se trata de un curso -continúa- en el que históricamente faltan plazas y de alto interés para los especialistas por el reconocido prestigio internacional de los ponentes. Todo ello nos llevó a pensar que esta herramienta nos ayudaría a aumentar la audiencia al mismo tiempo que podíamos aportar información adicional al curso presencial”. Durante el curso se consiguieron audiencias puntuales de 1.500 personas a través de esta plataforma. Según la doctora Moro “la experiencia nos ha demostrado que Twitter es una buena herramienta para el seguimiento de actividades científicas y que con poco, se puede hacer mucho”.
Grupo Menarini España dispone actualmente de tres cuentas en la red social Twitter: una dedicada a prensa y comunicación (http://twitter.com/prensamenarini), otra del departamento de documentación (http://twitter.com/documenarini) y, finalmente, la cuenta especializada en ORL y alergia (http://twitter.com/orlmenarini).
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud